logo 40 aniversario biblio

Actividades:

Programación de actividades con los centros educativos: Desde nuestras bibliotecas uno de los objetivos más importantes siempre ha sido apostar por la formación y consolidación de hábitos lectores, iniciando las actividades con niños muy pequeños, desarrollándolas en el tiempo con los mismos niños. Para conseguir este objetivo consideramos imprescindible la colaboración con padres y educadores.

  • Desde 1992 realizamos la Campaña ¡Ven a la biblioteca ¡te sorprenderás! destinada a niños y niñas desde educación infantil y hasta 3º de primaria.

  • Actividades de formación de usuarios orientadas a 4º y 5º curso de primaria, con el lema “Agentes de biblioteca y Triviblioteca”

Día de las Bibliotecas,  24 octubre 2021

 

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, día en el que se ponen en valor nuestros servicios. En esta edición el Ministerio ha elegido el lema «Bibliotecas, leer, aprender y descubrir».

Lo hemos celebrado por todo lo alto con la ciudadanía, retomando la normalidad y ofreciendo una programación variada destinada a diversas edades.

Para empezar,   ¡¡¡ nos han dado Premio !!!   Nuestras bibliotecas han sido distinguidas junto a otros 370 municipios de toda España en la edición 2021 del Concurso María Moliner . Un certamen cuyo objetivo es premiar , entre las bibliotecas del país de menos de 50.000 habitantes, a aquellas que lleven a cabo un proyecto único que incluya acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías. Para la consecución del galardón hemos presentado el proyecto “Biblioteca educadora: promoviendo el desarrollo y empoderando a la ciudadanía”

En él se recoge nuestra filosofía (ser un lugar de encuentro y para muchas personas un refugio) y nuestras actividades, Actividades con las pretendemos acompañar a los lectores y lectoras en su aprendizaje permanente y capacitación a lo largo de la vida Este premio es de todos: de nuestros asiduos lectores, de los peques, de las familias, de los centros escolares, de nuestro Club de lectura, de las asociaciones de colectivos especiales que se entusiasman con nuestras propuestas … y de toda Villena

Y éstos son los actos que se desarrollaron para el Día de la Biblioteca 2021:

 

RECITALES DE POESÍA

Te necesitas , con la voz de la apasionada poetisa Magdalena Sánchez Blesa

Días 20 y 21 de octubre, 20 h.  Lugar: biblioteca Miguel Hernández

Magdalena Sánchez Blesa inició su producción literaria autoeditando los libros “Cosas de niña” y “Yo contra mí” , a los que luego le siguieron los libros «Nana para dormir a mis abuelos» , «Instrucciones a mis hijos» y «Balada a mis padres» editados por Urano . En 2015 comenzó a lanzar una serie de video-poemas recitados por ella, que han tenido como resultado su viralización en redes sociales a lo largo y ancho del mundo hispanohablante En nuestras bibliotecas presentó las tardes del martes y miércoles su último poemario, Te necesitas ,  con el que agitó las entrañas del público asistente.

PRESENTACIÓN DE LIBROS DE ANTONIA RODENAS

Día 27 de octubre, 20 h.  Lugar Salón de actos de la Casa de Cultura

Nuestra querida Antonia Rodenas nos sorprendió este otoño con su nueva producción para peques en el nuevo sello que Olé Libros ha estrenado recientemente para público infantil. Una presentación de lujo en la que contamos con la presencia de las dos ilustradoras.

LA REINA DE LAS DUDAS, ilustrado por Rocío Martínez. – editorial Iglú , 2021

TENGO UNA MAMÁ / TENGO UN PAPÁ, ilustrados por Paula Alenda. – editorial Iglú, 2021

ESPECTÁCULO “LAS SIRENAS SON CALVAS” , de la compañía catalana Deliri

Sábado 30 de octubre, 12 h.  Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura

Espectáculo hecho de preguntas para pequeños y grandes dirigido al público familiar con el que colgamos el cartel de Entradas agotadas. Esta obra de actores y títeres dirigida a público familiar, nos presentó un juego entre dos personajes adultos, quienes tal vez agobiados por un sistema en el que las responsabilidades y el orden marcan la pauta, comienzan a buscar excusas para salir de éste y sumergirse en el universo infantil, ese que tanto echamos de menos los adultos, y que de vez en cuando recuperamos cuando nos atrevemos a jugar con algún niño.

 

 

 

Día de las Bibliotecas,  24 octubre 2020

Las bibliotecas de Villena organizan diferentes actividades para incentivar la lectura entre la población infantil y juvenil como los ‘bibliolotes’ o las jornadas especiales del Club Lectura Fácil en colaboración con Apadis

Villena, 22 de octubre de 2020.- La Concejalía de Bibliotecas ha organizado una serie de actividades para conmemorar el Día de las Bibliotecas de cuyas iniciativas destaca la promoción del 2×1, que consiste en el regalo de un libro por cada ejemplar en préstamo que se retire de la biblioteca Miguel Hernández. Junto a esta propuesta, la concejalía que dirige Eva García, ha organizado una serie de actividades de fomento de la lectura y del uso de las bibliotecas como agente dinamizador.

“El Día de las Bibliotecas es muy importante. Primero porque se pone en valor este servicio, que no sólo consiste en el préstamo de sus fondos, sino que tiene una batería de actividades diferentes para todos los públicos. La labor que hace el personal de las bibliotecas es excepcional. Además, si incentivamos y animamos a la lectura, hacemos un gran gesto por crear personas y sociedades más libres, independientes y reflexivas”, comentó Eva García, como edil de Bibliotecas.

La propuesta de esta edición consiste en ofrecer a elección del usuario un libro de regalo por cada libro que retiren en préstamo durante los días 23 al 30 de octubre en la biblioteca Miguel Hernández. Esta iniciativa también pretende renovar el fondo de libros de los distintos centros y animar a la lectura y uso de los servicios de la biblioteca.

Junto a esta iniciativa, se ha organizado para este día internacional los denominados ‘bibliolotes’. Este proyecto consiste en configurar paquetes de seis libros destinados a los usuarios de entre 6 a 12 años. “Buscamos unir el concepto de lectura con el de sorpresa. La sorpresa es muy atractiva para niños y niñas de estas edades. Se llevan a casa un material para leer que descubren cuando llegan allí, puesto que ellos no lo eligen. También es una forma de ampliar su horizonte en materia de lectura”, comenta García.

Los dos centros bibliotecarios de la ciudad también cuentan estos días con elementos de la exposición que une literatura y cine, vinculados al mundo de la biblioteca.

Apadis y Aspanion

En esta semana también se desarrollará dos iniciativas vinculadas a la acción educativa con la social. De una parte, se desarrollar una edición especial del Club de Lectura Fácil en el centro Miguel Hernández. Esta actividad contará con la participación de los residentes de Apadis en la tarde del próximo 28 de octubre, además de continuar con el programa de lectura correspondiente a este mes.

Por otra parte, se hará entrega de 1.370 libros infantiles para la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (Aspanion), que serán destinados a las diferentes casas-hospital de esta entidad.

 

Años anteriores

Como cada 24 de octubre, se celebró el Día de la Biblioteca en nuestro país. 
Los valores que se pretenden fomentar a través de las diferentes actividades programadas por las bibliotecas españolas son los relacionados con la convivencia multicultural, así como la educación de los niños en el interés por la lectura y la cultura. Es importante además destacar la misión de las bibliotecas como centros socializadores e integradores, y demostrar que los libros están al alcance de todos los ciudadanos. 

Con este motivo, las Bibliotecas Municipales de Villena organizaron para ese día una sesión músico-narrativa dirigida sobre todo al público infantil/juvenil.. 
Así, se realizó un recorrido por las tres bibliotecas de la localidad en el ?tren turístico? que la Concejalía de Educación y Turismo dispuso para la ocasión. 
El ?tren? inició el recorrido en la biblioteca ?La Paz? recogiendo a los usuarios de la misma que quisieron acompañarnos. A continuación nos desplazamos a la plaza de Santiago para que los usuarios de la biblioteca ?Miguel Hernández? se sumaran a la visita. Todos juntos tomamos rumbo a la Agencia de Lectura ?San Francisco? (sita en el barrio San Francisco), dónde tuvo lugar la actividad. 

Alrededor de las 6?30 h. empezó la ?Fiesta del cuento? (consistió en una sesión músico-narrativa en la que se contó con la colaboración de Colorín Colorado, Antonio Prats ?el Pelao?, Daniel Bagñón y Natalia Molina). 

Cerca de 140 personas (niños y grandes, gentes de aquí y allá), nos reunimos para celebrar el ?Día de la Biblioteca?, y para dar a conocer las instalaciones de la Agencia de Lectura San Francisco a ciudadanos de otros barrios de la ciudad, aprovechando la circunstancia de que se conmemoraba un año desde su inauguración.

Día del Libro 2022

Este año la celebración del Día del Libro ha sido muy especial por varias razones: la primera, recuperar tras dos años de pandemia nuestra querida Feria del Libro sin mascarillas con las sonrisas al viento y los cuentos y las palabras resonando en la Plaza y la segunda, la conmemoración de nuestro 40 aniversario que ha dado un carácter todavía más significativo a cada una de las actividades que se han programado durante el mes de abril, el mes del libro por excelencia. Éstos fueron los eventos que el público pudo disfrutar:

EXPOSICIÓN “Aquilino Juan Ocaña y su obra”. Instalada en la entrada de la biblioteca Miguel Hernández del 4 al 29 de abril y realizada en colaboración con la Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, el Archivo Histórico de la ciudad y la Fundación Municipal José María Soler que han cedido parte de sus fondos para la misma. Aquilino Juan Ocaña, nacido en Villena en 1848 y fallecido en Madrid a la temprana edad de 51 años, fue actor, poeta, periodista, dramaturgo y autor de óperas de gran éxito. Entre otras del libreto del drama lírico Aurora que tantos éxitos y aplausos cosechó en España y América, y que llevó el nombre de nuestra ciudad a lo más alto del mundo del teatro.

CONCIERTO RECITADO “Relatos y música”. Martes, 5 de abril, Biblioteca Miguel Hernández, 20 horas. Un acto en el que participaron alumnos/as del Conjunto de cuerda del Conservatorio Profesional de Música de Villena bajo la coordinación de Paco Cherro y Ana Hernández que recitó unos hermosos textos escritos especialmente para nuestras Bibliotecas por Jerónimo Lázaro, en los que recogió de una manera muy literaria el mundo interior frente al exterior, la biblioteca como espacio hospitalario y la función del libro para abstraerse de la realidad.

CHARLA “La literatura en las redes sociales” a cargo de la escritora local Utopía-Ana Calatayud. Miércoles, 6 de abril, Biblioteca Miguel Hernández, 20 horas. Ana compartió con el público su experiencia de escritora y lectora en redes sociales. Hizo un recorrido por las principales plataformas y comunidades para lectores/as y de manera sencilla y amena puso de manifiesto que las redes sociales son unas grandes aliadas con la lectura, ya que el acto en sí de leer se convierte en algo abierto y social.

BIBLIOTECAS SOLIDARIAS. Del 11 al 29 de abril en las bibliotecas Miguel Hernández y La Paz. Una acción realizada para recoger material de papelería (libretas, témperas, lienzos, pinceles, cartulinas, etc) a beneficio de AMIF, Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca. Por cada contribución, la biblioteca regaló un libro que otras personas habían donado previamente.

NARRACIÓN ORAL FAMILIAR EN LAS PEDANÍAS. “Cuéntame un cuento, aunque sea pequeño” a cargo de Miguel Ángel Montilla. Miércoles, 20 de abril, 18 horas, pedanía Las Virtudes. Una sesión que, a pesar de la lluvia, estuvo llena de risas, sueños, cuentos, donde disfrutaron no solo los niños y niñas sino también los papás, mamás, abuelos y abuelas que terminaron bailando al son del acordeón del narrador.

ENCUENTROS LITERARIOS EN LOS CENTROS ESCOLARES. Martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de abril de 9.30 a 13 horas. Bajo el título ‘Palabras al viento’, la autora villenense Antonia Rodenas junto a las bibliotecas ha mantenido una serie de encuentros con niños y niñas de 1º y 2º de Primaria que previamente habían trabajado alguna de sus obras y que llegado el día, comentaron con ella. Se trató de unos encuentros desenfadados, espontáneos, divertidos, en los que Antonia ha demostrado que los poemas de los cuentos se podían convertir en canciones, juegos, bailes e incluso se podían rapear.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “El ajedrez azul” del autor villenense Samuel Tortosa Martínez. Martes, 26 de abril, Salón de actos de la Kaku, 20 horas. El acto estuvo presentado por Emilio Gorriz y Juan Carlos Molina, profesores del I.E.S. Hermanos Amorós, y amenizado por Francisco Serra, profesor de música del Conservatorio de Villena, que interpretó con su viola algunas piezas musicales.

NARRACIÓN ORAL PARA ADULTOS. “Voces que cuentan” a cargo de Alberto Celdrán. Miércoles, 27 de abril, biblioteca Miguel Hernández, 20 horas. Este narrador, que lleva más de 13 años llenándose de historias que luego transmite con pasión a grandes y pequeños, hizo pasar al público adulto una tarde diferente aderezada con palabras y versos.

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “La Torre del Orejón” a cargo de la Agrupación teatral Aquilino Juan Ocaña. Jueves, 28 de abril, Salón de actos de la Kaku, 19,30 horas. Fue una interesante proyección compuesta por las grabaciones realizadas en el Teatro Chapí de Villena, el día 2 de febrero de 2019, de la obra “La torre del Orejón” de Aquilino Juan Ocaña. Al inicio del acto, el maestro Antonio Milán Juan donó las partituras de la obra al Archivo Histórico Municipal de Villena.

ENCUENTRO INTERGENERACIONAL CLUBES DE LECTURA: Club de lectura de las Bibliotecas y el Club de lectura del I.E.S. Navarro Santafé, viernes, 29 de abril, en el Instituto. Tras unas semanas de lectura personal e íntima de la novela Momo de M.Ende, seleccionada por Juan Navarro de San Pío profesor del Instituto y coordinador de su Club de lectura, nos reunimos para compartir impresiones sobre la misma. Ambos grupos sentíamos curiosidad por la experiencia y pese a ser unos perfectos desconocidos, en cuanto empezó el encuentro se produjo una conexión maravillosa, porque nos une la pasión por leer. Cada uno/a contó experiencias personales, anécdotas y pequeñas confesiones en torno a la novela, los propios hábitos de lectura y otras muchas cosas, algunas sorprendentes.

FERIA DEL LIBRO 2022. Sábado, 30 de abril, Plaza de Santiago. Con el libro como protagonista y el fomento de la lectura como objetivo principal, esta jornada sirvió de punto de encuentro de librerías, lectores y lectoras, asociaciones locales muy implicadas con nuestras bibliotecas y por ende con la lectura, así como escritores/as, ilustradores/as de Villena, narración oral y talleres para peques y jóvenes. Fue un fantástico día , un reencuentro tras los dos años de pandemia, que puso el broche de oro al intenso programa de actividades que en torno a la literatura hemos organizado las Bibliotecas durante el mes de abril. Las actividades que se realizaron durante la jornada fueron:

  • De 10:00h a 12:00h El Rincón de las Palabras (destinado a niños/as a partir de 9 años) ¡Participa y llévate tu camiseta! Un espacio divertido en el que crear e inventar tu historia. A cargo de los niños/as del Consejo de infancia, RIMA y el Club de Ocio del Espacio Joven.

  • 11:45h Acto de entrega a AMIF del material de papelería donado por nuestros lectores/as con la propuesta Bibliotecas Solidarias lanzada por las Bibliotecas.

  • 12:00h Cuentacuentos “El bosque de los libros” por Colorín Colorado. Durante muchos años Diego y Ana sembraron en Villena palabras y muchos sueños con los cuentos que narraron en las Campañas de Animación Lectora de nuestras Bibliotecas. Acompañados de su pequeño museo de libros, contarán historias para público familiar.

  • 17:00h Taller de escritura Rap impartido por Abram. Abraham Serrano Pérez con 20 años de experiencia en el hip hop y múltiples logros que avalan su trayectoria, ofrecerá un taller de rap e improvisación. Durante este taller, mejoraremos nuestras herramientas de escritura y expresión a través del rap.

  • 18:30h Concierto de Abram. Del verso al micro… los alumnos y alumnas del taller rapearán junto a Abram sus creaciones.

Día del Libro 2021

Este año también hemos celebrado el Día del Libro de una manera especial, guardando la distancia de seguridad y escondiendo la sonrisa … La situación sanitaria sigue marcándonos la agenda y todos los eventos se han realizado en el salón de actos de la Casa de Cultura, con aforo restringido y reserva previa.

Pero lo importante ha sido llegar al público infantil y adulto, pese a que no se haya  podido retomar la Feria del libro en la Plaza de Santiago como años atrás, con los libros en la calle y los stands de nuestras bibliotecas, las librerías, asociaciones, etc… Ha quedado patente que los lectores/as tenían muchas ganas de celebrar la fiesta del libro, con “aforo completo” en algunas de las actividades. Éstos fueron los eventos a lo largo de la semana del 17 al 23 de abril :

ENCUENTRO CON LA ESCRITORA MARGARITA DEL MAZO:   “Canto, juego y cuento con la literatura” , sábado 17 de abril, salón de actos, 12 h. Margarita del Mazo es un referente en la literatura infantil, con una trayectoria de casi 20 años en la narración oral y una veintena de títulos publicados que han sido traducidos a doce lenguas. Nacida en un pequeño pueblo de Toledo, Margarita del Mazo ganó en 2011 el Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado , así como el del Gremio de Libreros de Madrid y la Fundación Cuatrogatos en 2016. Y otros tan prestigiosos como el Primer Premio en los International Book Awards de Los Ángeles (Estados Unidos) en la categoría Children´s Picture Book Hardcover Fiction. También es una excelente narradora de cuentos. Y con su visita captó la atención de los más pequeños y les hizo disfrutar con la magia de la palabra. Encandiló también a papás y mamás con su arte para narrar a los más pequeños, llenando nuestras Bibliotecas de risas y cantos con su sesión

NARRACIÓN ORAL PARA INSTITUTOS Las cosas en su sitio”  a cargo de Aldo Méndez,  martes 20 de abril, salón de actos, 12,30 h. Un viaje por el mundo de los afectos y la memoria emotiva a partir de cuentos de autores hispanoamericanos que sin duda no dejó indiferentes a los/as adolescentes que completaron el aforo del salón de actos de la Casa de Cultura

NARRACIÓN ORAL PARA ADULTOS Historias del recuerdo” a cargo de Aldo Méndez,  martes 20 de abril, salón de actos, 19,30 h. Cuentos populares, latinoamericanos, cubanos e historias propias fueron el pretexto para recorrer un camino común al público asistente: la infancia y sus preguntas, al que conquistó un año más

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA VILLENA. Este año abarcó los años 2019 y 2020,  miércoles 21 de abril, salón de actos, 19,30 h.

ENCUENTRO ESPECIAL DEL CLUB DE LECTURA  “Cuando la realidad supera a la ficción: el refugio de la literatura”  con la presencia de escritores/as de nuestra ciudad,  jueves 22 de abril, salón de actos, 19,30 h.  Durante unas horas nuestro Club de lectura se abrió a la ciudadanía.

Lectores/as y escritores/as nos encontramos para leer y conversar sobre literatura. Y el resultado fue un hermoso homenaje al Día del Libro con unos invitados/as de lujo: Chari Mondejar , Fco. Javier Rodenas , Julián Lagullón, Fernando Ugeda, Pedro Villar y Juan Navarro de San Pío. Y con un libro de lujo, la novela publicada en 1953 por el escritor estadounidense Ray Bradbury, Fahrenheit 451. La misma fue el punto de partida de una noche de ricos pensamientos y reflexiones en torno a la lectura, el libro y la literatura , una pasión compartida entre l@s participantes y el público, que disfrutó muchísimo del encuentro.

ENTREGA DE PREMIOS DEL I CONCURSO DE MICRORRELATOS  “Villena en su aniversario” en colaboración con El Salicornio Foro Cultural,  viernes 23 de abril, biblioteca Miguel Hernández, 18 h . Certamen convocado con motivo de la celebración del 496 aniversario del otorgamiento del Título de Ciudad a Villena. La participación en el concurso fue muy alta ,  un total de 68 microrrelatos algunos de lejana procedencia: Uruguay, Argentina, Portugal, Chile, Méjico, Perú,… y de muchas provincias españolas: Tarragona, Alicante, Zamora, Murcia, Castellón, Zaragoza, Guadalajara, Cantabria, etc. El ganador del certamen fue D. RAMÓN GONZÁLEZ REVERTER de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), y 2 de los 3 finalistas fueron villeneros. Finalistas: D. JOSÉ RAMÓN RAMOS MARTÍNEZ de San Bartolomé, Lanzarote, D. FRANCISCO JAVIER RODENAS MICÓ y D. ANTONIO ZAPATER GARCÍA domiciliados en Villena

INICIO DEL II CONCURSO DE VIDEOPOEMAS “A Micro Abierto” , on-line organizadopor la Casa de Cultura

Día del Libro 2020 en casa  «Díadellibroconfinados»

Ha sido una celebración diferente por las circunstancias excepcionales de este año, pero como siempre las bibliotecas han estado cerca de los lectores y lectoras y a lo largo de la semana del 14 al 30 de abril hemos organizado las siguientes actividades para celebrar el Día del Libro:

LEER ES CRECER   (abre tu imaginación, volarás sin salir de casa)

Sesiones de narración oral en directo y en nuestro facebook  a cargo de Miguel Ángel Montilla del 14 al 28 de abril. A  las 17 h. y dirigidas a niñ@s y jóvenes . Cada día estuvieron dedicadas a una franja de edad diferente para que nuestros escolares disfrutaran de oralidad, juegos literarios, rimas y ritmos desde nuestro Facebook.   Fue una readaptación de la Campaña de animación lectora Ven a la biblioteca, te sorprenderás que periódicamente realizamos con los centros escolares

CAMPAÑA  #YOLEOENCASA  IMPULSADA POR EL AYUNTAMIENTO DE VILLENA :  3600 niñ@s confinados , 3.600 cuentos regalados para celebrar el Día del Libro

Desde el 13 de abril colaboramos con el Ayuntamiento en una gran iniciativa para que los más jóvenes de la ciudad pudieran celebrar San Jordi con un libro. Mediante la Campaña  #Yoleoencasa se quería premiar a las niñas y niños del municipio por el esfuerzo realizado durante sus semanas de confinamiento.  “Se trata de un gesto para reconocer su comportamiento y paciencia durante tantos días sin poder salir de casa”, señaló la concejala de Infancia, Adolescencia y Juventud, Eva García.

Desde las bibliotecas colaboramos con esta Concejalía sugiriendo que los ejemplares regalados fueran obras de autores/as locales y que la compra se realizara mediante las librerías de la ciudad.  Y nos pusimos manos a la obra en la selección y adquisición de más de 3.600 ejemplares de cuentos escritos y/o ilustrados por villeneros/as y acordes a los tramos de edad establecidos según los/as destinatarios :  de 3 a 5 años ,  de 6 a 8 años y de 9 a 11 años.

El 23 de abril Día del Libro, la Concejalía de Infancia, Adolescencia y Juventud ya tenía casi todo el fondo bibliográfico y muchos niños/as  recibieron en su domicilio su cuento junto con unas mascartillas,  dado que el fin de semana vivirían su primer paseo al aire libre tras más de 30 días confinados en casa.  Los escritores y escritoras locales seleccionados fueron Antonia Rodenas, Marisa y Rafa de Ramaraga Cuentos, Sandra Abellán, Pedro Villar y Jose Manuel Mayayo. Con este ultimo autor se colaboró también con APADIS puesto que su libro donó los beneficios a este colegio de educación especial.

Ese mismo 23 de abril,  esta iniciativa mereció la aparición de nuestras bibliotecas y por ende de Villena en “La ventana” de la Ser con Carles Francino ,  al hacerse eco de la misma y considerarla muy significativa y de gran trascendencia. Y tuvimos la oportunidad de abrir la programación especial de ese día dedicado al Día del Libro,  con una entrevista a una de nuestras bibliotecarias.

VÍDEO PROMOCIONAL DE  LA LECTURA,  FELICITANDO EL DÍA DEL LIBRO,  A CARGO DE NUESTRO CLUB DE LECTURA

El 23 de abril presentamos un vídeo preparado para la ocasión y realizado durante las semanas previas por el Club de Lectura de la Biblioteca Municipal.   Con el lema  “Lean,  regalen un libro,  enseñen a apreciar la lectura” este audiovisual sirvió para  felicitar el Día del Libro a la ciudadanía por parte de una comunidad especialmente lectora:  los miembros de nuestro Club de lectura.  Fue proyectado en nuestras redes sociales, promocionado vía whatssupp y emitido en la TV Intercomarcal.

TEXTOS POR TELÉFONO

Envío de audios bajo petición por email de nuestros usuarios y usuarias,  para aquellas personas que lo solicitaron. Una manera distinta de acercar la literatura de grandes autores, clásicos, modernos, conocidos o casi anónimos  a todo el mundo. De incitar incluso a la lectura del pedacito de novela que habían recibido por teléfono, o de animar a conocer la obra de la escritora de la que habían podido escuchar un poema que les había encantado.  Del 23 al 30 de abril enviamos un total de 317 audios que han llevado las palabras escogidas de las bibliotecas de Villena a toda España (Albacete, Valencia, Badajoz, Burgos, Valencia, Madrid…), mucha parte de Europa (Amsterdan, Londres, Berlín, Praga…) e incluso a otros continentes (América y Asia).

En definitiva, una manera de hacer saber que las Bibliotecas de Villena siempre están pendientes de todos y todas, deseando acercar la literatura a la gente y manteniendo viva la llama de las palabras escritas con el fin de que nuestros usuarios y usuarias sientan nuestra cercanía e interés por cada uno de ellos.

Día del Libro 2019

Si bien es cierto que todos los días deberían estar dedicados al libro, nuestras bibliotecas este año festejamos el Día del libro del 3 al 15 de abril con una programación especial, adelantándolo a la cita tradicional del 23 de abril.

Narración oral, charlas, encuentros con autores y autoras, presentaciones de libros,  Feria del Libro en la plaza de Santiago el sábado 13 de abril … fueron algunas de las actividades que ofrecimos a lo largo de esos días para vivir el mundo de las letras de una forma diferente.

– 3 de abril: Presentación del libro de Pedro Más Guereca “Historias de un pueblo: La Encina”. El acto tuvo lugar en la biblioteca Miguel Hernández

– Del 3 al 17 de abril: Exposición de ilustraciones de Pedro Más Guereca en la biblioteca Miguel Hernández

– 10 de abril: Narración oral a cargo del reconocido narrador camerunés Boniface Ofogo. Boni, que ha recorrido medio mundo proclamando la importancia de la oralidad y contando cuentos tradicionales africanos, realizó 3 encuentros en Villena:

* por la mañana para alumn@s de secundaria: “Cuentos y leyendas de África”

* por la noche en la biblioteca Miguel Hernández nos deleitó con una sesión para adultos titulada “ El elefante que perdió su ojo”, todo un viaje iniciático al corazón de África.

– 11 de abril: Presentación del libro de Antonia Rodenas y Paula Alenda “¡Vaya lío de mañana!” último libro de esta villenera que en su dilatada carrera literaria cuenta ya con 15 libros infantiles.

– sábado 13 de abril:  Feria del libro 2019

Durante todo el día presumimos de lo lectora que es Villena #Villenalectora. Fue un estupendo sábado literario para escritores y escritoras locales, librerías, Asociaciones… pero sobre todo para el público lector. Tuvimos la oportunidad de dar a conocer cuánto talento literario hay en nuestra ciudad, acompañados por los escritores y escritoras de Villena, de regalar literatura, de apreciar el ingenio en los concursos de Microrrelatos Express que convocamos por la tarde, y de pasar la mañana en familia compartiendo aventuras (Gymkana literaria, Cuentacuenmtos, talleres, etc.) con los libros en la calle

– 15 de abril: Hora del cuento a cargo de Torbellino Animaciones en la Agencia de lectura San Francisco.

Variedad de actividades especiales en el mes del libro por excelencia, abril, que ya hemos dejado atrás inmersos en el quehacer diario que nos ocupa: seguir fidelizando lectores/as

 

 

Día del Libro  2018

El sábado 21 de abril sacamos nuestras bibliotecas a la calle para mostrar al ciudadano/a de a pie las actividades que a lo largo del año hacemos así como una parte de nuestro fondo bibliográfico. En compañía de librerías de la ciudad, del departamento de publicaciones de la Sede Universitaria y de la Escuela Oficial de Idiomas, festejamos el Día del Libro por la mañana (en horario de 10:00 a 14:00 h.) y durante la tarde (de 17:00 a 20:00 h.)

Y como novedad este año invitamos a escritores y escritoras de la ciudad que dieron a conocer sus obras al resto de villeneros y villeneras, libros que se pudieron adquirir para firma de ejemplares en los stands de las librerías.

Durante todo el día hubo cuentacuentos, talleres y hasta una exhibición de “freestyle rap” que hizo la delicias de niños y grandes. Nuestra celebración del Día del Libro fue pues, como reza el mensaje propuesto para este año por la UNESCO «Cada año, el 23 de abril, las celebraciones toman lugar por todo el mundo para reconocer el poder mágico de los libros: un vínculo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y entre culturas».

Aunque las actividades que preparamos este año fueron más allá de esa jornada, ya que estuvimos celebrando el libro y la lectura a lo largo de todo el mes de abril.

Del 16 al 27 de abril: Exposición de libros únicos cedidos por Fernando Sánchez García “Mexcla de arte y literatura dan fruto a libros bellos” Lugar: Biblioteca Miguel Hernández

20 de abril: Presentación del libro de Francisco Javier Rodenas Micó “El mar cuando nos habla”. Lugar Biblioteca Miguel Hernández, a las 20:00 h.

24 de abril: Narración oral a cargbo del cuentero cubano Aldo Méndez “Vivir para contarla”

* para los Institutos de Villena (dos representaciones: a las 10:00 h. y a las 11:30 h.)

* sesión abierta al público por la noche. Lugar Biblioteca Miguel Hernández, a las 20:30 h.

25 y 26 de abril: Encuentro de autor con Gustavo Martín Garzo “Mi universo narrativo en “La Ofrenda”

* Día 25: conferencia abierta al público por la noche. Lugar Biblioteca Miguel Hernández, a las 20:00 h.

* Día 26: para los Institutos de Villena a las 11:00 h.

 ¡¡  Un mes de abril en el que como siempre,    «Esperamos con los libros abiertos»  a nuestros lectores y lectoras  !!

 

 

 

2017:   Abril,  mes del libro

  • Presentación del cómic “Lorca, un poeta en Nueva York” del dibujante de ascendencia villenera Carles Esquembre. Martes 4 de abril, Biblioteca Miguel Hernández, 20 h.
  • Tómbola solidaria a beneficio de la restauración del Asilo de Villena, 300 boletos de 1, 2 y 3 euros. 300 libros

             Lugar: Plaza Beata Águeda Hernández  –   Sábado, 22 de abril, 10:00 h. a 14:00 h.

  • Cuenta cuentos. “El cuento es…” a cargo de Colorín Colorado (Ana y Diego). Para niñ@s a partir de 3 años

           Lugar:   martes 25, Biblioteca Miguel Hernández   /  miércoles 26, Biblioteca La Paz

           Hora: 18:00 h.

  • Conferencia-Taller “Inteligencia emocional desde la mirada sistémica”. Las habilidades sociales. Por Cecilia Martín Valverde – Biblioteca Miguel Hernández  –   Miércoles 26 de abril, 19,30 h. a 21:00 h.

 

  • Narración oral para adultos “Cuentos poco edificantes” a cargo de Pablo Albó, narrador y escritor de literatura infantil y juvenil

          Lugar: Biblioteca Miguel Hernández   –   Fecha y hora: jueves 27 de abril, 20,30 h.

 

2016:

  • 6 de abril. : X Aniversario del Club de Lectura

Nuestro club de lectura “Café con libros” festejó su X aniversario. En 2006 arrancamos este espacio social en torno a la lectura  y desde entonces hemos compartido mas de 100 libros.

  • 11, 12 y 13 abril . Horas del cuento: ROBERTO ALIAGA

Entre los escritores que visitaron Villena a lo largo del mes destacó Roberto Aliaga, autor de literatura infantil y juvenil, que vino en calidad de narrador a contarnos algunas de las historias de su amplio repertorio de libros para pequeños. Tuvo lugar en nuestras 3 bibliotecas, a las 6 h. de la tarde, para público a partir de 3 años. El lunes en la biblioteca Miguel Hdez., el martes 12 en La Paz y el miércoles 13 en la Agencia San Francisco.

  • 19 de abril , 20 h. Lectura colectiva del Quijote

La biblioteca también salió de su recinto. Organizada por el Museo Escultor Navarro Santafé este año se inició una Lectura colectiva del Quijote, a cargo de los lectores/as de los club de lectura “Café con Libros” (de nuestras Bibliotecas) y “Entre Libros” (de la librería Itaca). Velada que seguramente continuaremos en años sucesivos.

  • 22 de abril , 20 h. Encuentro literario con Pablo Martín Sánchez.

Dentro del Ciclo del Recuerdo organizado por la Casa de Cultura en colaboración con la Sede Universitaria y dedicado este año al recuerdo imaginado, el viernes 22 de abril participó el escritor Pablo Martín Sánchez, joven autor con la ópera prima El anarquista que se llamaba como yo. El viernes 22 aprovechando su paso por el Ciclo, algunos/as lectores de los clubs de lectura de la biblioteca y de la librería Itaca conversamos con él en el Salón de actos de la Casa de Cultura en un encuentro literario.

  • 29 de abril , 7,30 h. Conferencia Gustavo Martín Garzo. “Verdad y ficción en la literatura”

Otro escritor con una dilatada y premiada carrera, Gustavo Martín Garzo, nos visitó el viernes 29 de abril en la biblioteca Miguel Hernández gracias a la colaboración de la Sede Universitaria de Villena. Premio Nacional de Narrativa de España 1994, Premio Nacional de Novela 1999, Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2010… Es uno de los escritores mas representativos de la novela española actual.  En su conferencia «Verdad y ficción de la literatura»   nos presentó también su último libro “Donde no estás”  .

 

2009:

  • HORAS DEL CUENTO para niñ@s: «Una historia con receta».- 
    Pancha es una niña que quiere vivir aventuras y aunque es muy pequeña para salir de casa ella sola, tiene la ayuda de los personajes de los libros que le van a contar todo lo que saben. 
    Este acto tuvo lugar el 24 de abril a las 18:00 horas en la Biblioteca Miguel Hernández, correrá a cargo de Raquel López 
  • NARRACIÓN ORAL PARA ADULTOS: «Cuentos con buen sabor».- 
    Historias de ayer y de hoy, todas diferentes, todas con un buen final. El acto estuvo a cargo de Raquel López, el 24 de abril a las 21 horas en la Biblioteca Miguel Hernández

2008:

  • El miércoles 23 de abril a las 20 h. se celebró el Día del Libro con la presentación del último cuento de Antonia Rodenas a cargo de Ana Hernández Micó, del Archivo Municipal, en la Biblioteca «Miguel Hernández».

2007:

2006:

2005:

2014:

*Día de la Mujer: 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y bajo el lema «Las niñas también cuentan», se celebraron unas horas del cuento en las Bibliotecas Municipales de Villena.

Estos actos estuvieron a cargo de Yoni Cantacuentos:

– 3 de marzo: Biblioteca la Paz, a las 18:00 horas 

– 4 de marzo: Biblioteca Miguel Hernández, a las 18:00 horas

– 5 de marzo: Agencia de Lectura “San Francisco” a las 18:00 horas

*Cuentos rimados:

Estos actos estuvieron a cargo de Yoni Cantacuentos. Recomendados para niñ@s a partir de 3 años.

– 9 de junio : Biblioteca “La Paz “a las 18:00 horas

– 10 de junio: Biblioteca “Miguel Hernández” a las 18:00 horas

– 11 de junio : Agencia de Lectura “San Francisco” a las 18:00 horas

*Una historia con receta:

Estos actos estarán a cargo de Raquel López. Recomendados para niñ@s a partir de 3 años.

– 9 de didiembre: Biblioteca “La Paz “a las 18:00 horas

– 10 de didiembre: Agencia de Lectura “San Francisco” a las 18:00 horas

– 11 de didiembre: Biblioteca “Miguel Hernández” a las 18:00 horas

Años anteriores:

MIGUEL HERNÁNDEZ EN 48 ESTAMPAS

El viernes 28 de febrero, a las 20 horas, fue presentado en la Biblioteca Pública Municipal, ubicada en la Casa de Cultura, el libro “Miguel Hernández en 48 estampas” de Pedro Villar Sánchez con las ilustraciones de Pedro Villarejo. Intervinieron el propio autor de los poemas; Asunción Carracedo, directora de Amigos de Papel, editorial de León que ha publicado el libro; Paqui Gandía, maestra y lectora comprometida con la escuela y que acercó los poemas a sus alumnos como un reto necesario; y cierra la presentación Pepe Cabanes, cantautor conocido y reconocido con trabajos como Entreamigos y Entrejuglares, y que puso la voz, la música y el corazón a los versos del libro.

«3052, PERSIGUIENDO UN SUEÑO»

El miércoles 26 de marzo a las 20’30 h. se presentó el libro «3052, persiguiendo un sueño», del senegalés Mamadou Dia.   En él relata su experiencia como migrante (3052 son los kilómetros que separan su país del Estrecho de Gibraltar).  En el acto, hubo una mesa redonda en la que representantes de Cruz Roja y Amnistía Internacional informaron sobre el trabajo que desarrollan en Ceuta y Melilla.

Esta actividad estuvo enmarcada dentro de las actividades organizadas por la concejalía de Inmigración del Ayuntamiento de Villena, sobre el  21 de marzo, Día Mundial contra la Xenofobía,

– «EN PRIMERA PERSONA» 

De la escritora Cecilia Eudave. Narradora y ensayista mexicana. Premio nacional de novela corta “Juan García Ponce” en la bienal de literatura de Yucatán (2006-2007). Actualmente es profesora e Investigadora en la Universidad de Guadalajara, México.

En el acto tuvo lugar la entrevista a Cecilia Eudave a cargo de Carmen Alemany Bay. Catedrática de literatura hispanoamericana de la Universidad de Alicante.

Este acto está organizado por La Sede Universitaria de Villena

Fecha: viernes, 14 de noviembre de 2014

Hora: 20.00 h

Lugar: Biblioteca Miguel Hernández. Plaza de Santiago, 7. Villena

Años anteriores:

– Taller práctico de escritura creativa: «Contar la vida a l@s niet@s». (27 y 28 de octubre de 2006)

 Las abuelas y los abuelos juegan un papel preponderante y casi irremplazable en el desarrollo del niñ@ para su comprensión del mundo. Además de servir como sustitutos honorarios de padres y madres ausentes o muy ocupad@s, l@s abuel@s generalmente, son fuente constante de una medida extra de cariño. Pueden reforzar las líneas coeducativas no sólo familiares sino las desarrolladas por los propios centros educativos. Haciéndose eco de esta realidad, la Asociación Mujeres y Salud de Villena inicia una serie de actividades en el marco de un programa subvencionado por la Dirección General de la Mujer de la Consellería de Bienestar Social en colaboración con otras instituciones locales. ¿De qué modo un@ influye en la vida de sus niet@s? ¿Qué le cuento? ¿Cuándo? ¿Cómo?. Cada vida es una novela. Tod@s tenemos una historia para contar, pero ¿cómo hacerlo?. Mediante la realización del taller conoceremos técnicas que nos permitan transmitir la propia historia a cualquier edad. Se compartirán experiencias y se enseñarán mecanismos para narrar lo que un@ no se imaginaba que podía contar, lo que guardaban sus recuerdos. El curso se impartirá en la Casa de la Cultura(Aula 001), el Viernes 27 de octubre: 16 h. a 20 h. y el Sábado 28 de octubre: 9 h. a 13 h. Nº de participantes: 20 Las inscripciones se realizarán hasta el día 26 de octubre en las Bibliotecas Municipales de Villena. El importe será de 5 euros para las socias de la Asociación Mujeres y Salud y 8 euros para el resto de personas. Profesora: Silvia Adela Kohan

TALLER LITERARIO: 1 Y 2 de marzo de 2013

La Sede Universitaria y la Biblioteca Pública Miguel Hernández programaron los días 1 y 2 de marzo de 2013 el Seminario-Taller de Escritura de Cuentos “Escribir cuentos o matar a García Márquez”, a cargo del escritor uruguayo Mariano Catón. El taller abordará la “Creatividad literaria: la pérdida selectiva de la memoria”, “El conflicto dramático y el poder del mito” y “El cuento, género poco encasillable”, con un contenido teórico práctico.

Fechas: Viernes 1 de marzo (de 16.00 a 20.00 h) y sábado 2 de marzo (de 10.00 a 14.00 h)

TALLER «ENCUENTOS: contamos, amamos, escuchamos» 21, 22, 28 y 29 marzo de 2014

Como complemento a los talleres destinados a la familia que se programan anualmente en el marco de la Bebeteca, se organizó un taller intensivo, bajo el título “Encuentos: contamos, amamos, escuchamos” dirigido especialmente al público masculino, sobre canalización de energía y emociones a través del juego, el folcklore y los cuentos que contamos a nuestros pequeños.

Salva Puche, que tiene una larga trayectoria como contador y trabaja de cerca el tema de los hombres y la crianza nos hizo reflexionar sobre cómo los papás y cuidadores pueden ejercer una paternidad más cercana y en cooperación con la pareja. Fue una ocasión única en la que hombres pudieron compartir con otros hombres cuestiones relacionadas con la crianza de su hijos e hijas a través de los cuentos.

El taller se realizó en dos fines de semana, los días 21, 22, 28 y 29 de marzo, con una duración de 15 horas y tuvo lugar en la biblioteca La Paz.

– NOVIEMBRE 2007. 

La biblioteca municipal «Miguel Hernández» celebró este año su 25 aniversario. Con este motivo, se presentó a los ciudadanos una propuesta visual única a través de esta exposición gentilmente cedida por el Excmo. Ayuntamiento de Alicante y creada en el marco del «2º Salón del Libro Infantil Ciudad de Alicante» bajo el comisariado de Miguel Calatayud, ilustrador de reconocido prestigio que cuenta entre otros galardones con dos premios nacionales de ilustración. 

«Animales en su tinta» es una exposición de imágenes de álbumes ilustrados de la literatura infantil y juvenil seleccionados en torno a una temática común, los animales, que intenta acercar a niños y mayores al mundo animal a través del ritmo y la música de las palabras. 

La Exposición se pudo visitar del 8 al 30 de noviembre en días laborables y festivos de 18:00 h. a 21:00 horas. 

Se programaron visitas con los diferentes centros educativosde la ciudad. 

Además se realizaron Talleres de ilustración impartidos por Miguel Calatayud. Estos talleres se realizaron los días 19 y 26 de noviembre en los institutos «Antonio Navarro Santafé» y «Hermanos Amorós». 

También estuvieron previstas tres «Horas del cuento» los sábados 10, 17 y 24 de noviembre, a las 18:30 h. en el marco de la exposición.

Noticias de prensa: 

– El Periodico de Villena 
– Portada.info 
– Intercomarcal 
– Intercomarcal 
– Intercomarcal 
– Intercomarcal

– Velada intercultural con mujeres: «Historias de mujeres diversas» Marzo 2006 

El pasado 8 de marzo, en la Agencia de Lectura «San Francisco» tuvo lugar una velada literaria a la que acudieron un grupo de personas, fundamentalmente mujeres, a celebrar el «Día Internacional de la Mujer». Se leyeron textos, se contaron historias y también se debatió en torno a costumbres de diferentes culturas. 

– ENCUENTRO LITERARIO: «MUJERES DE AYER, HOY Y MAÑANA». Marzo 2007 

A través de la lectura y la música, convertiremos la agencia de lectura «San Francisco» en un espacio para el intercambio de experiencias y opiniones. Este encuentro nos permitirá conocer los cambios que la situación de la mujer ha ido viviendo en un periodo demasiado extenso, ya que hablamos de cuatro generaciones: abuelas, madres, hijas y nietas. Distintas etapas de la vida con diferentes circunstancias, pero con los mismos deseos y convicciones por conseguir los derechos y la plena capacidad de la mujer. 

– CONFERENCIA SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ 

El jueves, 20 de diciembre de 2010, con la colaboración de la Fundación Miguel Hernández tuvo lugar una conferencia: «Miguel Hernández ante su centenario: algunas certezas e incertidumbres en torno a su biografía», este acto estuvo a cargo de Aitor L. Larrabide. El conferenciante desgrano los hallazgos descubiertos al hilo de las últimas investigaciones realizadas en torno a la vida del poeta, cuestionando aspectos recogidos por algunos de sus biógrafos. Notas de prensa relacionadas con estas actividades: 

– Portada.info 

– Informacion.es 

– Periódico Digital Comunidad Valenciana 

– Intercomarcal.com

– CONFERENCIA A CARGO DE BERNARDO HERRADÓN.- 

En febrero contamos con la visita del autor del libro Los avances de la Química,  comentado en el encuentro de enero del Club de lectura.

En esta conferencia se explicó de manera divulgativa los conceptos básicos de esta ciencia y presentando sus avances, destacando los progresos científicos y los beneficios que ha reportado a la sociedad desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días, resaltando el papel que los científicos (tanto químicos como físicos) han desempeñado en su desarrollo

Lugar: Biblioteca  Municipal «Miguel Hernández». El día 12 de febrero de 2013 a las 20:30 horas

– CHARLA: 

Lunes 4 de marzo de 2013  en la Biblioteca La Paz a las 20’30 h.

Dentro del programa de actividades del Día Internacional de la mujer, tuvo lugar una charla: “Los cánones de la belleza femenina a través de la literatura” a cargo de Ana Valdés. Un recorrido por los distintos modelos de belleza femenina en todos los tiempos a través de la literatura de la época, que son reflejo mismo de la sociedad. Una charla distendida en torno a textos literarios de muchos y variopintos autores que reflejan el modelo de mujer ideal de acuerdo a los cánones de belleza preestablecidos por la historia.

Los primeros miércoles de cada mes de 17 a 18 horas, la Agencia de lectura San Francisco se convierte en  un lugar de encuentro para todas aquellas personas que quieran pasar un rato entretenido entre lecturas y palabras. Con estas tertulias retomamos,  a petición de vecinas y vecinos del barrio,  la actividad que se realizaba semanalmente con mujeres,  y que tantas satisfacciones nos proporcionó.

1º TErtulia de la tarde 14 abril 2015

AÑO 2018

6 DE JUNIO DE 2018: Diario de una abuela de verano.

El pasado miércoles tuvo lugar la última tertulia de la tarde de esta “breve” temporada y quisimos despedirnos dando la bienvenida a ese verano que no quiere llegar con la lectura de varios fragmentos de la novela autobiográfica Diario de una abuela de verano de Rosa Regás. Para conocer un poco más de la autora del libro, hicimos un rápido recorrido por su trayectoria profesional y leímos una entrevista realizada por El País con motivo del lanzamiento de esta novela en 2005. En ella, Regás nos anticipa que este diario le permitió “ofrecer su mirada sobre el mundo a través de las reflexiones a las que le han llevado los veranos compartidos con sus nietos, y sus preguntas difíciles, como las de todos los niños, sobre cuestiones como la violencia, el amor, la muerte o la injusticia en el mundo”. El comienzo del libro nos sirvió para situarnos en la historia de esta abuela que cada verano recibe a todos sus nietos (un total de catorce) en una masía catalana en la que convivirán durante todo el mes de julio y cómo es la puesta a punto para tal acontecimiento. Y, a continuación, leímos un fragmento muy ameno dedicado al amor con una conversación entre nieta y abuela que nos sirvió para comentar lo sencilla y fácil que se ve la vida cuando se es niño y como los años lo van complicando todo. Ha sido una lectura que nos ha dejado con un gran sabor de boca y con ganas de conocer más aventuras y desventuras de esta abuela.

Y recuerda, si compartir un rato entre lecturas y palabras, volveremos con nuevas historias el próximo 18 de septiembre a las 17 horas en la Agencia de Lectura San Francisco. Hasta entonces y, como siempre, ¡os esperamos (también en verano) con los libros abiertos!

9 DE MAYO DE 2018: Retomamos las reuniones de “La tertulia de la tarde”.

Después de muchos meses de ausencia, las Bibliotecas de Villena retoman las reuniones de “La tertulia de la tarde”. Esta nueva etapa, la tertulia se traslada al primer miércoles de cada mes de 17 a 18 horas en la Agencia de Lectura San Francisco. Así pues, el pasado 9 de mayo fue el punto de arranque para esta nueva temporada y comenzamos con una lectura potente que no dejó indiferente a nadie: un artículo de prensa publicado por el periódico El País en el que se reseña el libro Las brujas de la noche de Lyuba Vinogradova, un ameno texto que nos cuenta la gran aventura de las aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial. El artículo de El País nos descubrió la vida tan dura que llevaban estas mujeres en el ejército, un mundo tradicionalmente de hombres que a pesar de necesitar las manos aguerridas de aquellas mujeres no las valoraba en absoluto. A continuación, leímos un capítulo del libro dedicado a una de las aviadoras más populares de la época, Tonia Lebedeva. Ambas lecturas, nos permitieron reflexionar acerca de los obstáculos que las mujeres han ido encontrando a lo largo de la historia para desempeñar los mismos trabajos que los hombres. Si te apetece profundizar más en estas historias, podrás encontrar el libro Las brujas de la noche en la Agencia de Lectura San Francisco. Y si lo que queréis es pasar un rato entre lecturas y palabras, el próximo 6 de junio a las 17 horas tendremos una nueva tertulia y, como siempre, ¡os esperamos con los libros abiertos!

AÑO 2016

20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Comienza una nueva temporada de “La tertulia de la tarde”.

Tras el descanso estival y después de disfrutar de unas calurosas fiestas de septiembre, retomamos las sesiones de “La tertulia de la tarde”. Como tenemos tan recientes los recuerdos de las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos, con los comentados 40 grados que acompañaron buena parte del desfile de La Entrada, se nos ocurrió investigar en libros y revistas que hay en la biblioteca para encontrar otras fiestas que destacaron por algún acontecimiento o hecho particular. Y, entre tantas anécdotas, seleccionamos las polémicas fiestas de 1909, recordadas por los altercados que hubo durante el día 5 por la anulación por parte de las autoridades de los actos no religiosos de las fiestas de ese año. Leímos varios artículos aparecidos en las revistas de la localidad y que recogen los hechos documentados de aquella jornada, pero pudimos además añadir los recuerdos que una de las asistentes tenía gracias a todo lo que su madre le había contado. Fue un tema curioso que despertó mucho interés en las asistentes y que, como siempre, nos sirvió para debatir y opinar sobre otros aspectos de nuestras fiestas.

Si queréis participar en estas tertulias, os esperamos en el próximo encuentro que tendrá lugar el martes 18 de octubre a las 16 horas en la Agencia de Lectura “San Francisco” para seguir descubriendo nuevas lecturas e historias. ¡Estaremos encantad@s de recibiros!

21 DE JUNIO DE 2016: “La tertulia de la tarde” se despide hasta septiembre.

Se acerca el verano y con él las tardes calurosas, así que la sesión del pasado martes fue la última “tertulia de la tarde” de la temporada. Nos despedimos hasta septiembre y que mejor hacerlo que rodeadas de ese buen “rollito” que destila cada uno de nuestros encuentros. Al abrigo de la horchata, el agua limón, la cebada y la sidra, rodeadas de dulces y salados, compartimos una lectura improvisada: “La matrona que salvó miles de vidas con un útero de trapo”. Un reportaje que narra las peripecias de Marguerite Le Bousier du Coudray, una partera que en el siglo XVIII se dedicó a recorrer Francia, sobre todo la parte rural, intentando instruir a las mujeres en aspectos básicos del parto y en la necesidad de la higiene y cuidado para evitar la elevada mortalidad infantil. Como siempre, esta lectura nos sirvió para exponer nuestras propias experiencias personales y volver a confirmar cuanto ha cambiado la sociedad también en algo tan ancestral como la venida al mundo de un bebé. Pero, además nos quedó tiempo para probar esa deliciosa tarta de queso que Maruja nos había preparado y compartirla entre risas y anécdotas.

Para finalizar, leímos un pequeño detalle que las bibliotecarias habían preparado para las participantes. Y con la emoción sobrevolando el ambiente, nos despedimos hasta el 20 de septiembre, martes en el que volveremos a estos ratos de lecturas y conversación con nuevas experiencias que compartir y en las que la Agencia de Lectura «San Francisco» a las 16 horas se convertirá de nuevo en el escenario de nuestra «tertulia de la tarde». ¡Felices vacaciones! Y recordad que las Bibliotecas también en verano ¡estaremos encantadas de recibiros!

7 DE JUNIO DE 2016: “El Chicharra”: Un tren que marcó una época en Villena.

Hace unas semanas con motivo del Día Internacional de los Museos, el Museo Arqueológico José María Soler de Villena dedicó la ‘vitrina los imprescindibles’ al tren Chicharra, que operó desde 1884 a 1969, siendo una de las compañías de vía estrecha más importantes de España, y llegó a unir las localidades de Cieza y Gandía. Así pues, aprovechando esta exposición, quisimos dedicar la tertulia de esta semana a conocer más datos e historias de ese conocido tren que durante años formó parte del paisaje social y cultural de nuestra ciudad.

Para ello, leímos el trabajo titulado “El V.A.Y. (Ferrocarril Villena-Alcoy-Yecla): El Chicharra” realizado por alumnos de 8º de E.G.B. del Colegio Salesiano de nuestra ciudad en el curso 1982-1983. Además, completamos esta lectura con datos técnicos extraídos de dos artículos sobre este ferrocarril publicados en la revista Villena de 1993 y 2006. Pero, lo que más interesó a las participantes de la tertulia y más debate suscitó fueron las fotografías que aparecen en el libro “Villena y el «Chicharra». La V.A.Y.” elaborado por José Ibáñez Martínez, «Soli». A través de ellas, pudimos compartir los recuerdos que cada una de las asistentes tenía de este mítico tren y las historias personales que poblaban sus vagones y casi haciéndose perceptible el sonido de aquel Chicharra dimos por concluida esta penúltima edición de “La tertulia de la tarde”.

El próximo encuentro de “La tertulia de la tarde” tendrá un carácter especial y festivo, pues daremos por finalizado el presente curso (septiembre 2015-junio 2016) y nos despediremos hasta después del verano. Si queréis compartir con nosotras esta nueva tertulia, os esperamos el martes 21 de junio a las 16 horas en la Agencia de Lectura “San Francisco». ¡Estaremos encantadas de recibiros!

17 DE MAYO DE 2016: Las aparadoras del Vinalopó: un trabajo imprescindible, pero invisible.

En la sesión anterior estuvimos hablando del trabajo realizado por muchas mujeres dentro de la industria zapatera, tan presente en la economía de nuestra zona. El tema nos resultó tan interesante que decidimos dedicar este nuevo encuentro a seguir profundizando y debatiendo acerca de la situación precaria que se da en este sector. En primer lugar, continuamos la lectura de varios fragmentos del libro titulado “Zapatos de cristal: la mujer como protagonista en la industria valenciana del calzado”, que habíamos iniciado en la anterior tertulia. A continuación, nos adentramos en un aspecto que pasa desapercibido, pero que es realmente importante, la salud laboral y condiciones de trabajo de todas esas mujeres aparadoras que trabajan en sus domicilios. Para ello, leímos parte de un estudio titulado “El trabajo a domicilio: el caso de las aparadoras del calzado” realizado por varios autores en el año 2005 para describir las condiciones laborales de estas mujeres y conocer los factores de riesgo y los efectos en la salud tanto individual como familiar. Este punto nos sirvió para que alguna de las participantes de la tertulia contara su propia experiencia personal. Para terminar comentamos un reportaje aparecido en “El periódico de Villena” en agosto de 2015 que pone de manifiesto las condiciones tan complicadas de estas mujeres para poder acceder a una pensión tras su jubilación después de haber trabajado durante muchos años, ya que en la mayoría de los casos carecían de contrato. Y, entre recuerdos en primera persona, dimos por concluida esta nueva edición de “La tertulia de la tarde”.

Os esperamos en el próximo encuentro que tendrá lugar el martes 7 de junio a las 16 horas en la Agencia de Lectura “San Francisco” para seguir descubriendo nuevas lecturas e historias. ¡Estaremos encantadas de recibiros!

3 DE MAYO DE 2016: Día del Trabajo y de Día de la Madre: “Zapatos de cristal”.

Con motivo de la celebración el pasado domingo del Día Internacional del Trabajo y del Día de la Madre, desde La tertulia de la tarde quisimos unir ambos acontecimientos para reivindicar y reconocer el trabajo realizado por mujeres cercanas, muchas de ellas nuestras madres, dentro de la industria zapatera de nuestra ciudad. Para ello, leímos varios fragmentos de un libro titulado “Zapatos de cristal: la mujer como protagonista en la industria valenciana del calzado”. Se trata de un estudio realizado en el año 2000 por Comisiones Obreras y que presenta las condiciones tan injustas en las que muchas veces han trabajado estas mujeres. Pero, antes, conocimos brevemente por qué se celebra el Día del Trabajo el 1 de mayo y nos remontamos a las manifestaciones acaecidas en Chicago en 1886.

Y tras esta contextualización histórica, volvimos nuestro entorno más cercano y escuchamos las voces de esas mujeres trabajadoras en el mundo del zapato. La lectura de estos datos y comentarios despertó numerosos recuerdos de empresas locales ya desaparecidas; de compañeras de fábrica; de balcones acristalados donde colocar la máquina de aparar, el transistor y donde muchos niños y niñas merendaban mientras cortaban los hilos de los pares que sus madres iban aparando. También hubo tiempo para comentar los cambios que nosotras como vecinas de la localidad hemos ido apareciendo en el sector zapatero de nuestro ciudad. Un tema muy interesante del que seguro todavía nos queda mucho que leer y comentar.

Si queréis pasar un rato entre lecturas y palabras, os esperamos en el próximo encuentro de “La tertulia de la tarde” el martes 17 de mayo a las 16 horas en la Agencia de Lectura “San Francisco”. ¡Estaremos encantadas de recibiros!

19 DE ABRIL DE 2016: Seguimos celebrando el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes las Bibliotecas Públicas Municipales y el Museo Escultor Navarro Santafé han organizado la primera lectura colectiva de El Quijote. “La tertulia de la tarde” también hemos querido unirnos a esta celebración y dedicamos esta sesión a la lectura de un fragmento de esta obra universal. En concreto, escuchamos el pasaje de “El curioso impertinente”. En realidad, se trata de una novela corta, del mismo estilo que las Novelas ejemplares, intercalada por Miguel de Cervantes en la primera parte del Quijote. Es leída por el cura Pero Pérez en la venta de Palomeque. Refiere la historia de dos amigos llamados Lotario y Anselmo, y de la esposa de éste, Camila. Anselmo, presa de una impertinente curiosidad, pide a Lotario que corteje a Camila, para saber si ésta le es fiel. Al principio, Camila rechaza indignada las pretensiones de Lotario, y Anselmo queda muy satisfecho de la fidelidad de su mujer, pero decide que Lotario insista. Al final, Lotario y Camila se convierten en amantes, mientras Anselmo continúa convencido de la lealtad de ambos. Una circunstancia imprevista hace, sin embargo, que se descubra toda la verdad, Camila huye de su casa, y Anselmo muere de pesar al momento de escribir la causa de su muerte. Así desde nuestros encuentros pusimos punto y final al mes del libro, emplazando a todas las asistentes a participar en las numerosas actividades que las Bibliotecas Municipales han organizado con motivo del Día del Libro.

Os esperamos en el próximo encuentro de “La tertulia de la tarde” que tendrá lugar el martes 3 de mayo a las 16 horas en la Agencia de Lectura “San Francisco” para seguir descubriendo nuevas lecturas e historias.

5 DE ABRIL 2016: Recuerdos de Pascua y el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Una vez finalizados los días de Pascua, solo nos quedan los recuerdos de todos los momentos vividos durante esas jornadas festivas. Y a eso dedicamos parte de la sesión del pasado martes 5 de abril en “La tertulia de la tarde”. Paqui, una de las participantes, nos regaló un texto titulado “La bata de Pascua” en el que recordaba las primeras pascuas vividas en el Barrio San Francisco de Asís cuando era una parada obligatoria camino de “bulilla” y las calles del barrio se llenaban de familiares y visitantes. Un texto muy emotivo que nos permitió compartir las vivencias y recuerdos pascueros de todas las asistentes.

Pero, el mes de abril también nos suena, entre otras cosas, a libros y literatura. Pues, se celebran dos grandes conmemoraciones vinculadas a las letras: el 2 de abril dedicado a homenajear al libro infantil y juvenil y el 23 de abril, fecha elegida como «Día Internacional del Libro». Esta última fue propuesta por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO, pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Sin embargo, realmente Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.

Este año, además, la celebración del Día del Libro viene marcada por una importante efemérides para el mundo literario el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Por ello, quisimos dedicar el resto de la sesión a conocer un poco más la vida de uno de los autores españoles más universales a través de una biografía que resulta muy curiosa, pues está narrada en primera persona como si fuera el propio Miguel quien nos cuenta sus andanzas. Se trata del libro juvenil “Miguel de Cervantes” escrito por Antonio Tello en la colección “Me llamo…”.

Una tarde muy completa en la que recuerdos propios y ajenos se mezclaron con las andanzas de un caballero del siglo XVI. Si queréis seguir conociendo datos curiosos sobre Cervantes y su Quijote, así como disfrutar de uno de los fragmentos de la novela española más traducida, os esperamos en el próximo encuentro de “La tertulia de la tarde” el martes 19 de abril a las 16 horas en la Agencia de Lectura “San Francisco”.

15 DE MARZO 2016: El universo femenino de los artistas masculinos.

El pasado martes, 15 de marzo, “La tertulia de la tarde” tuvo una sesión muy especial. En el horario y lugar habitual de las tertulias se realizó la charla “El universo femenino de los artistas masculinos” a cargo de Ana Valdés, Camelia Domene y Virtudes Valdés, enmarcada dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento y varios colectivos con motivo de la celebración del Día de la Mujer.

La Agencia de Lectura “San Francisco” acogió a numerosas personas, entre ellas todas las participantes de “La tertulia de la tarde”, que quisieron descubrir las vidas anónimas de las mujeres que han formado parte de la vida de grandes artistas, científicos, músicos y a las que nunca se les ha reconocido ningún mérito. Entre otras, hay que señalar la dura historia de la científica Lise Meitner o la de la mujer de Einstein, así como las españolas María Teresa León, esposa de Rafael Alberti, o Zenobia Camprubí, la de Juan Ramón Jiménez.

La charla no sólo abordó la vida de estas mujeres, sino que también se quiso reconocer la labor realizada por otras mujeres también anónimas, pero mucho más cercanas. A través de un texto escrito por Paqui Ribera, una de las participantes de “La tertulia de la tarde”, nos acercamos a parte de la vida de las mujeres que en los años sesenta en el Barrio San Francisco de Villena trabajaron sin descanso en casa y fuera de ella y que lucharon para hacer que su vida fuera mejor a todos los niveles.

Fue una tarde llena de historias duras, de talentos ensombrecidos y de cierta nostalgia, pero también de reconocimiento y de animada tertulia al calor de un café o una infusión acompañada por unas ricas pastas.

Os esperamos en el próximo encuentro de “La tertulia de la tarde” que tendrá lugar el martes 5 de abril a las 16 horas en la Agencia de Lectura “San Francisco” para seguir descubriendo nuevas lecturas e historias y vidas interesantes.

Y, a continuación, os dejamos el texto de Paqui por si os apetece saborearlo para estos días de descanso.

texto Paqui

1 DE MARZO 2016: La roja y la falangista: dos hermanas, dos mujeres antagónicas.

Esta semana, en la que comienzan a realizarse actividades con motivo del Día de la Mujer, desde “La tertulia de la tarde” quisimos rescatar la vida de dos mujeres, hermanas entre sí, que encarnaron el delirio de las dos Españas de la década de los años treinta.

Esta época constituye una fuente inagotable de apasionantes historias personales, que surgen en primer plano con el fondo de los trascendentales acontecimientos de la proclamación de una República y del estallido de una guerra. En este escenario, las mujeres (aunque en muchas ocasiones las grandes olvidadas) jugaron un papel determinante y fueron también protagonistas de aquella sociedad convulsa.

Constancia y Marichu de la Mora fueron nietas de Antonio Maura, uno de los políticos más poderosos del reinado de Alfonso XIII. Mientras la primera evolucionó desde su condición de señorita de la alta burguesía hasta su militancia comunista y su puesto de portavoz del Gobierno republicano para la prensa extranjera, la segunda se alistó en las filas de la Falange, trabajó como secretaria nacional de la Sección Femenina y fue amiga y confidente de José Antonio Primo de Rivera y de Dionisio Ridruejo.

Dos vidas enfrentadas que constituyen las dos caras de la guerra civil española que en La tertulia de la tarde reconstruimos a partir de varios fragmentos del libro “La roja y la falangista” escrito por la periodista Inmaculada de la Fuente. Esta lectura nos permitió cerrar la tertulia con un interesante debate acerca de los cambios que se han producido en la vida de las mujeres tanto profesionalmente como en la vida personal y familiar. El próximo encuentro de «La tertulia de la tarde» será el próximo 15 de marzo. Una cita especial, pues celebraremos el Día de la Mujer con una charla titulada «El universo femenino de los artistas masculinos» a cargo de Ana Valdés, Camelia Domene y Virtudes Valdés, como siempre a las 16 horas en la Agencia de Lectura «San Francisco» ¡Os esperamos!

16 DE FEBRERO 2016: Un trío amoroso en la Corte española: Alfonso XII, María de las Mercedes y María Cristina de Habsburgo.

Después de un fin de semana en el que los escaparates se llenaban de imágenes y palabras de amor, las tartas tomaban forma de corazón, las floristerías lucían sus ramos más amorosos y los amantes se rompían la cabeza ideando la forma más original de decirle a su compañero o compañera de vida cuanto lo amaban; en “La tertulia de la tarde” también quisimos celebrar San Valentín, pero a nuestra manera, a través de las lecturas.

La literatura está llena de pasiones desbordadas y de amantes cautivados por el amor que nos ofrecen grandes historias, unas pura ficción, otras basadas en hechos reales. Y de estas últimas, rescatamos los amores vividos por una de las parejas de la realeza más cinematográficas, aunque en esta lectura más bien podríamos hablar de un trío. Escuchamos lo más bello del amor, pero también del desamor, que es parte de la vida. Así conocimos la historia amorosa del Rey Alfonso XII: su amor incondicional por la Reina María de las Mercedes, su primera esposa, aún después de su fallecimiento; y el amor frustrado de María Cristina de Habsburgo, su segunda esposa, hacia el monarca que nunca pudo olvidar a María de las Mercedes.

Estas dos historias contrapuestas con un mismo protagonista nos permitieron terminar la tertulia con un interesante debate acerca del amor y el matrimonio y de como la mujer se percibe a ella misma y su relación con el hombre en estos ámbitos. El próximo encuentro de La tertulia de la tarde será el próximo 1 de marzo. ¡Os esperamos!

2 DE FEBRERO 2016: Carnaval, carnaval…

El mes de febrero es un mes lleno de emociones: el amor, siempre presente con el día de los enamorados como telón de fondo, y la alegría y el desenfreno del carnaval, que aunque variando en su fecha siempre suele rondar febrero. Y a este acontecimiento tan festivo quisimos dedicarle la tertulia pasada. Nos adentramos en la referencias históricas del carnaval a través de varios textos enciclopédicos. A continuación y siguiendo el espíritu divertido que visten esos días de algarabía, leímos varios poemas dedicados a distintos momentos de los días de carnaval: el pregón de inicio de las fiestas, el anuncio de la muerte del Carnaval y el entierro de la sardina. No pudimos evitar soltar alguna carcajada ante unos versos tan elocuentes que nos recordaban a algunas chirigotas de Cádiz. Pero, lo que más gustó a las componentes la tertulia fueron las referencias al carnaval en Villena. Para conocer su historia, leímos dos artículos: «Máscaras y mascarones. El carnaval en Villena (1860-1923)» de Eleuterio Gandía Hernández y «Recordando el carnaval» de Francisco Navarro Poveda. Los textos suscitaron los recuerdos de las participantes que nos llevaron a debatir los cambios se han ido produciendo en los desfiles y celebraciones del carnaval así como en otros eventos locales: las pascuas, las fiestas de septiembre,… Terminamos la tertulia desvelando el disfraz que alguna de las asistentes tenía preparado para este fin de semana carnavalero. ¡Feliz Carnaval 2016! Y os esperamos con nuevas lecturas en «La tertulia de la tarde» el próximo 16 de febrero.

19 DE ENERO 2016: Mujeres comprometidas con la paz.

Comenzamos la primera tertulia de la tarde del año entre San Antón día 17 de enero y el día de conmemoración del Día Internacional de la Paz día 30. Por ello, la biblioteca pensó que aprovechando la exposición fotográfica que se puede visitar en la Casa de Cultura hasta el 31 de enero titulada «100 años de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad» podría ser interesante dedicar una tertulia a la semblanza de alguna mujer constructora de paz. En España, han sido y son muchas las mujeres que día a día luchan por conseguir un mundo más justo. Algunas pasan a la historia, aunque en la mayoría de los casos nunca consiguen ocupar el lugar que les correspondería. Una de esas mujeres fue Concepción Arenal, dedicó su pluma a la reivindicación de las mujeres marginadas; escribió para que la leyeran, para que la entendieran, para que sus lectores participaran en sus ideales. Y mientras degustábamos un suculento chocolate con toña y torta casera, brindando con sidra por el nuevo año, terminamos contando el cuento «El hombrecillo de papel» de Fernando Alonso, una historia muy leída entre los escolares, pero que quizás deberíamos leer más a menudo los adultos. Y entre reflexiones sobre la paz, nos despedimos hasta el próximo encuentro que tendrá lugar el martes 2 de febrero. ¡Os esperamos!

AÑO 2015

14 DE ABRIL: Los placeres reales: Valeria Mesalina y el poder de Afrodita.

A raíz de la tan comentada novela y posterior película “50 sombras de Grey” , quisimos poner de manifiesto que la literatura erótica no es algo exclusivo de la época contemporánea y que ya las andanzas de reyes, reinas y cortesanos y cortesanas podían ser verdaderas historias subidas de tono que habrían hecho las delicias de los expertos en el tema. Por ello, leímos el capítulo dedicado a la figura de Valeria Mesalina del libro de Toti Martínez de Leaza Placeres reales. Una mujer de lo más atrevida para la época que no dudó en hacer del sexo el centro de su vida. Después de comentar lo contado, no sin evitar en ocasiones las risas y estupefactas muchas de las asistentes ante la promiscuidad de Mesalina, comentamos el texto autobiográfico sobre el amor y el sexo ofrecido por Isabel Allende en su libro Afrodita, quizás mucho más realista para los tiempos que corren.

5 DE MAYO: Maternidad y libros. La figura de la madre en la literatura.

Aprovechando que el pasado domingo se celebró el “día de la madre”, preparamos una tertulia en la que las protagonistas fueran las madres. Hicimos un viajes a través de la literatura conociendo diferentes tipos de madres. Salieron a la palestra madres como la de La casa de Bernarda Alba, Ana Karenina. Nos reímos con el artículo que aparece en el libro Tribulaciones de una madre sufridora de Alejandra Vallejo-Nájera en el que relata el sufrimiento de una madre con hijos adolescentes. Hablamos de cómo madres e hijas a veces no necesitan decirse nada para saber lo que les pasa con el relato titulado Espejismos de Josefina Aldecoa. Pero, también conocimos madres no tan afables, muy calculadoras y capaces de todo, con la historia de Hildergat Rodríguez y su madre Aurora, que se encuentra recogido en el libro Historias de mujeres de Rosa Montero. Nos hubiera gustado terminar con una poesía que Mario Benedetti dedicó a su madre, pero no hubo tiempo de más así que con un ambiente muy distendido nos despedimos hasta el próximo 19 de mayo.

19 DE MAYO: Se acercan las elecciones…

Puesto que el domingo llega de nuevo el momento de ir a las urnas, pensamos que sería interesante echar la vista atrás y recordar aquella época en la que las mujeres no podían acudir a votar y la lucha de muchas de ellas por conseguirlo. En otras ocasiones, ya nos habíamos acercado a la figura de Clara Campoamor, La Pasionaria, Victoria Kent o Margarita Nelken. Esta vez hemos conocido la vida de Carmen de Burgos a través de María Teresa Álvarez que le dedica un capítulo en su libro Ellas mismas: Mujeres que han hecho historia contra viento y marea. Carmen fue, sin duda, una mujer valiente, luchadora y adelantada a su tiempo, poco reconocida por la Historia, pero muy valiosa. Y como nuestras tertulias están llenas de sorpresas, Paqui nos regaló un texto sobre el barrio titulado La sierra de la Villa y escrito por ella misma, que resulta muy apropiado para este periodo de campañas electorales. Unas palabras cargadas de sentimiento, pero sobre todo de esas reivindicaciones sensatas que ciudadanos y ciudadanas de a pie reclaman a sus políticos y políticas. Para terminar y arrojar algo de luz al embrollo que resultan unas elecciones, recurrimos a la magia de los cuentos y leímos el álbum Yo voto por mí: la campaña electoral de los animales, y concluimos que al final hombres y mujeres y animales no somos tan diferentes. El próximo encuentro se celebrará el martes 2 de junio.

2 DE JUNIO: Lecturas viajeras.

Se acerca el verano y con el calorcito a todos y todas nos entran unas ganas tremendas de salir de vacaciones: playa, montaña, visitas culturales, países nuevos…Y ¿por qué no viajar a través de los libros? No nos hace falta coger un avión, un barco, un autobús, ni siquiera andar para recorrer el mundo. A través de las páginas de los libros, de las revistas, podemos disfrutar de paisajes, tradiciones, monumentos e historias de lugares cercanos o lejanos. Y eso hicimos en la tertulia pasada. El tema nos resultó tan atractivo que antes de empezar a viajar leyendo compartimos nuestras propias experiencias viajeras lo que dio lugar a unas risas muy terapéuticas. A continuación, escuchamos un fragmento del libro La aventura de viajar : historias de viajes extraordinarios de Javier Reverte, que nos transportó a todas a aquellas excursiones colegiales que son para todo niño y niña los primeros grandes viajes. Y ya no nos dio tiempo a más, así que nos dejamos pendiente para el próximo encuentro, que tendrá lugar el 16 de junio, el “viaje” a San Petersburgo y Nuevo York.

16 DE JUNIO: Nos vamos de vacaciones.

Llega el final del curso y “La tertulia de la tarde” también tomará vacaciones durante el verano. Así que hemos querido despedirnos con un buen sabor de boca: unas copitas de sidra, rollicos villeneros, fartons valencianos, café granizado y una buenísima torta casera salida de las manos de Maruja. Entre todas estas delicias culinarias se han colado, como no podía ser de otra manera, las risas, los recuerdos, las bromas y alguna lectura distraída. Siguiendo con el tema de las lecturas viajeras, que comenzamos en la sesión anterior, hemos conocido una de las historias que rodean a al puente más famoso de Nueva York a través del cuento Veintiún elefantes en el Puente de Brooklyn. Y con todo lo vivido en estos tres meses en lo que hemos retomado la tertulia, nos despedimos hasta el 15 de septiembre, martes en el que volveremos a estos ratos de lecturas y conversación con nuevas experiencias que compartir.

15 DE SEPTIEMBRE: Se acerca la Semana cultural del barrio.

Comienza un nuevo curso y retomamos “La tertulia de la tarde», en esta ocasión y debido a la proximidad de la semana cultural del barrio, pensamos que sería interesante hacer una breve reseña sobre la historia del mismo: origen del barrio, comienzos de la asociación de vecinos, componentes de ella, peticiones y reivindicaciones respecto a los servicios y necesidades para la zona. Después de ponernos al día sobre las “lluvias festeras” y demás aventuras veraniegas, hemos escuchado parte de un trabajo de investigación realizado por Antonio Sempere en el año 1983 titulado “Una década de asosiacionismo en Villena» en el que se hablaba de los comienzos de la Asociación de Vecinos del Barrio San Francisco de Asís. Ha sido una lectura muy fructífera pues ha suscitado muchos comentarios entre las mujeres que hoy participaban en la tertulia, sobre todo, recuerdos y reconocimiento a personas ya fallecidas o que han dejado el barrio. Entre añoranzas y alguna que otra anécdota se ha pasado casi sin darnos cuenta nuestra hora de charla, así que como todavía nos quedaban varias lecturas sobre el barrio hemos decidido que un tema tan interesante se merece una nueva sesión. El próximo 6 de octubre seguiremos buscando en el baúl de los recuerdos para conocer un poquito más la historia de este barrio y sus gentes.

6 DE OCTUBRE: La historia del Barrio San Francisco.

A menudo las lecturas nos transportan a otros tiempos y nos remueven la conciencia y los recuerdos de épocas pasadas. Eso es lo que hoy nos ha sucedido en “La tertulia de la tarde”. Siguiendo con el tema que empezamos en la sesión anterior, hemos terminado de leer alguno de los artículos que hacían referencia al nacimiento y desarrollo del barrio. Si en el encuentro pasado nos centramos en la Asociación de Vecinos, hoy nos hemos dedicado al propio barrio. Los textos han dado pie a muchos debates y comentarios. Pero, sobre todo, nos hemos dado cuenta que las participantes de la tertulia de hoy ponían mucho sentimiento en cada una de sus palabras y opiniones. No puede ser para menos, se trata de sus vidas. Nos vemos el próximo martes 20 de octubre con nuevos temas y nuevas lecturas.

20 DE OCTUBRE: Bibliotecarias que hicieron historia.

El sábado 24 de octubre se conmemoró el Día de la Biblioteca y en «La tertulia de la tarde» quisimos celebrarlo rindiendo un homenaje a las personas que hacen que estos lugares de lectura y encuentro sean mágicos: los bibliotecarios y las bibliotecarias. Y, concretamente, este año nos propusimos recordar a las mujeres que a lo largo de la historia de forma anónima han dedicado su vida profesional, y a veces hasta la personal, a la labor bibliotecaria. Son muchas, la mayoría desconocidas, pero entre todas destacamos dos figuras: Ágela García Rives, como primera bibliotecaria española y María Moliner, muy conocida por ser la autora del Diccionario de uso del español, pero poco reconocida su labor en las bibliotecas de la época. La lectura de la vida de estas dos mujeres nos sirvió para poner en común no sólo nuestras percepciones sobre las bibliotecas y su evolución en los últimos años, sino para constatar una vez más como las mujeres eran relegadas a un segundo plano en muchos aspectos de aquellas sociedades pasadas. El próximo encuentro se celebrará el martes 3 de noviembre ¡Os esperamos!

3 DE NOVIEMBRE: Dos mujeres en la corte de Carlos I de España.

En esta sesión nos hemos adentrado en las lecturas históricas, ésas que tanto nos gustan y nos ofrecen la posibilidad de viajar al pasado y conocer algo más de cerca nuestra historia y otras vidas. Tras el éxito de la serie Isabel, que nos acercaba a las vidas de los Reyes Católicos, Televisión Española decidió continuar su apuesta por las series históricas con otra basada en la vida de Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos. Parece que los datos de las audiencias han ido confirmando el acierto de la cadena pública con esta nueva serie. Por ello, decidimos transportarnos a la España del siglo XVI, pero esta vez no nos centramos en la ajetreada vida de aquél emperador ocupado, sobre todo, en defender sus reinos, sino que nos hemos acercado a dos de las mujeres más importantes de la vida del monarca: Germana de Foix e Isabel de Portugal. Primero, nos sorprendimos con la relación amorosa de Carlos con su abuelastra Germana, viuda de Fernando el Católico. Una mujer con grandes capacidades políticas que siempre estuvo al lado del monarca a pesar de no poder continuar con una relación amorosa poco apropiada. A continuación, leímos algunos textos que nos acercaban a la vida del verdadero amor de Carlos I, su esposa Isabel de Portugal, un matrimonio concertado por intereses políticos pero que desde el primer día estuvo lleno de amor. Y hasta aquí nuestra aventura en la Corte de Carlos I. El próximo 17 de noviembre volveremos a reunirnos en torno a nuevas lecturas. ¡Os esperamos!

17 DE NOVIEMBRE: Noviembre, un mes muy musical.

El 22 de noviembre son muchas las agrupaciones musicales, coros y orquestas que celebran la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Esta mujer romana fue torturada y martirizada cruelmente y se afirma que ella cantó durante todo el tormento, y por ello se convirtió en la patrona de los músicos. La celebración de esta festividad en Villena es muy importante ya que contamos con dos grandes bandas de música: La Banda Municipal de Música de Villena y la Sociedad Musical Ruperto Chapí que durante el mes de noviembre realizan varios actos para conmemorar esta fecha, entre ellos destaca la recogida de los educandos que van a ser nuevos miembros de las bandas. Desde “La tertulia de la tarde”, nos hemos querido sumar a este noviembre tan musical y para este encuentro hemos escogido la figura de dos grandes músicos: Johannes Brahms y Antonio Vivaldi. Sin embargo, nos hemos acercado a aspectos más íntimos y desconocidos de la vida de estos músicos y, para ello, hemos leído varios fragmentos del libro “Los clásicos también pecan: la vida íntima de los grandes músicos” escrito por Fernando Argenta, el conocido presentador del programa musical El conciertazo. Se trata de un libro que dedica a los grandes genios de la música clásica unas páginas divertidas, amenas y rigurosas que nos permiten acercarnos a ellos desde una visión poco conocida, sobre todo a través de sus relaciones amorosas. En primer lugar, hablamos de Brahms y su dificultad para comprometerse con aquellas mujeres que se cruzaban en su vida. Nos llamó la atención su pasión por Clara Schuman, esposa del también músico Robert Schuman, y la fidelidad de ambos hacia el compositor alemán. En cuanto a Vivaldi, al que conocimos como el “cura pelirrojo”, descubrimos a un hombre de iglesia sin ninguna vocación que encontró en Anna Giró a su musa y su fiel compañera. Una relación que Vivaldi defendió a pesar de costarle más de un disgusto y que no le acompañó en el final de su vida. Esto nos sirvió para abrir el debate acerca de la posibilidad de que los curas se casen. También comentamos la coincidencia de ambos músicos al enamorarse de mujeres de voces bellas que destacaban en el mundo del canto. Y, con estas reflexiones, nos despedimos hasta el próximo encuentro que tendrá lugar el 1 de diciembre. ¡Os esperamos!

1 DE DICIEMBRE: Ya llega la Navidad…

Entramos en el mes de diciembre. Un mes que, seguramente todas y todos asociamos a la Navidad, a esos días de celebración y reunión familiar en los que intentamos olvidar la rutina diaria. Sin embargo, estas fiestas no se celebran por igual en todos los países del mundo y las principales diferencias se deben a la religión, ya que para muchos se trata más de una celebración cristiana que de una festividad. En esta sesión, hemos intentando conocer un poco más el origen de la Navidad y relacionarlo con las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo. Comenzamos leyendo una artículo en el que se explicaba por qué son precisamente, el 24 y 25 de diciembre, las fechas señaladas por la religión cristiana para celebrar la Navidad. A continuación, leímos varios extractos de una enciclopedia para acercarnos a los preceptos de la religión judía y musulmana y nos detuvimos en otro artículo que nos hablaba de como judíos y musulmanes viven, o no viven, la Navidad y que otras fiestas celebran estas religiones. Esta última lectura ha dado para bastante debate. Y entre opiniones, nos hemos despedido hasta el próximo encuentro que ya será el 15 de diciembre, en el que continuaremos conociendo tradiciones navideñas. ¡Os esperamos!

15 DE DICIEMBRE: Recuerdos navideños…

Como es habitual en estas fechas, se suceden las cenas de empresa, comidas de amigos y reuniones familiares aderezados por los buenos deseos para estas fiestas y grandes propósitos para el año nuevo. En «La tertulia de la tarde» también hemos querido impregnarnos de ese espíritu navideño y entre bombones, sidra, torta casera, turrones, licores y rollicos de vino hemos compartida la última de este año. Un lectura cargada de sentimiento y cercanía que ha traído a la mesa los recuerdos de las navidades pasadas. El texto titulado «La alegría de la Nochebuena» ha sido escrito por una de las participantes de la tertulia, Paqui Ribera Sánchez, y en él recoge los recuerdos de su primera navidad en el Barrio San Francisco de Asís. Al escuchar sus palabras, el resto de mujeres que acuden a la tertulia fueron incluyendo sus propios recuerdos y vivencias. Fue una tertulia muy divertida y emotiva en la que nos despedimos hasta el nuevo año con el próposito de seguir disfrutando de nuevas lecturas. Recibiremos al 2016 el próximo 19 de enero con una nueva sesión de nuestra tertulia. ¡Os esperamos!

Y, a continuación, os dejamos el texto de Paqui por si os apetece degustarlo. ¡Feliz Navidad!

 la alegria de la nochebuena (paqui)-001

 

Encuentros con adolescentes del colegio APADIS

Un hospital de libros de libros atendido por el Equipo Médico de APADIS !!!

El pasado día 6 recibimos la visita de las clases Azul y TVA de Apadis, que trabajaron con coraje en nuestro improvisado Hospital de libros. Provistos del material quirúrgico adecuado y tras unas breves indicaciones acerca de los pacientes que iban a tratar (libros y dvd enfermos y dañados que no se pueden prestar) sus dolencias más comunes, las causas de las roturas de los libros y el tratamiento que íbamos a emplear… , realizaron un trabajo maravilloso hasta conseguir darlos de alta y colocarlos en la estantería para que se pudieran seguir leyendo. Así mediante el juego hicimos un taller de restauración que consiguió que los alumnos/as conocieran las partes específicas del libro, cómo se utilizan y técnicas fáciles para la restauración de sus propios libros.       Y lo mejor … nos lo pasamos requetebién !!!!!

Ya tenemos ganador del I Concurso Master-Chef Bibliotecario

Nuestra biblioteca se ha convertido en un Biblio-Restaurante, y el pasado día 12 ofrecimos un suculento almuerzo a nuestros comensales favoritos: las clases Azul y TVA de  Apadis.  Ellos/as mismos participaron en la elaboración de un rico “menú-degustación literario” utilizando el formato de un conocido programa de cocina. Ataviados con sus mandiles jugaron por equipos y tras superar una serie de pruebas para las que contaron con los mejores ingredientes literarios elaboraron “Ensaladas de colores” , “Tortillas de cuentos” y “Adivina-postres”

El Jurado de Master-Chef Bibliotecario estuvo formado por dos de los niñ@s que probaron cada uno de los platos, valorando la creatividad, el esfuerzo y hasta el emplatado de los trabajos, y tras una difícil deliberación… el mejor cocinero fué José Manuel Ribera Márquez, que guisó las mejores recetas y aportó el ingrediente más importante:  su gran ilusión.  Y tras el Concurso todos y todas disfrutaron de un fantástico menú. Para abrir el apetito les servimos ricos entrantes con poesía, continuando con un elaborado plato principal (que “escucharon” entusiasmados) y acabamos con dulces adivina-postres sin calorías. ¡ aunque sí hubo una sorpresilla de chocolate !

Fue una divertida velada enmarcada en las actividades de formación de usuarios que realizamos con ell@s cada año. En esta ocasión les transmitimos que además de alimentar nuestro cuerpo, debemos alimentar nuestro espíritu. Y con este fin las bibliotecas siempre recomendamos variados menús literarios, con libros apetitosos y muy equilibrados. Por eso les esperamos con las puertas abiertas … en nuestro “elegante” Biblio-Restaurante

Jugando con rimas y versos celebramos con APADIS el Día Internacional de la Poesía

El pasado 21 de marzo recibimos la primavera «respirando poesía” por todas partes.   Las palabras y el ritmo de poemas de Carmen Gil, los haikús de Antonia Rodenas en su libro Al corro de las palabras y los versos de Pedro Villar tuvieron el poder de arrancarnos de la vida cotidiana y recordarnos la belleza que nos rodea. Cantando, palmeando, haciendo ritmos con las caderas, declamando estrofas desordenadas… nuestros queridos Cazadores de historias ( las clases Azul y TVA de Apadis) estuvieron disfrutando con la poesía, y nosotras de ellos/as.   Gracias por llenar con vuestros corazones nuestra biblioteca de belleza y lírica !!

 

Bibliomaletas  Ponte en mi lugar !!!

Libros que nos acercarán un poco a los demás .    Hemos lanzado un nuevo programa destinado a los centros educativos y a colectivos de nuestra ciudad (asociaciones socio-culturales, ampas, etc.). Son unas maletas para préstamo con libros y material audiovisual dirigido a niñ@s y jóvenes, desde 3 a 16 años.  Maletas cuyas historias y personajes reflejan la diversidad social y cultural: la emigración, la diversidad cultural, la orientación sexual, las personas en situación de discapacidad., los diferentes tipos de familia: con dos padres o dos madres, familias mono-parentales, familias de acogida, adoptivas…

Un mosaico de lecturas sobre las diferencias en todas sus dimensiones tanto emocionales como físicas. Cada maleta contiene aproximadamente 25 libros en castellano y en lenguas extranjeras (árabe, inglés, rumano, francés, alemán y chino) , un fondo audiovisual con películas de animación y documentales y/o discos de folklore de diversas partes del mundo y 1 teatrillo Kamishibai (“teatro de papel”) con varios cuentos para representar. Porque el mundo es plural y diferente… haz que lo descubran con nuestras Biblio-maletasSi necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

Actividades con Red Sanamente  (AFEPVI),  pro-saludmental

La Red Sanamente de Villena destinada a grupos de adultos con problemas mentales tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona a través de una serie de servicios de intervención sociocomunitaria, y un principio que la motiva: el desarrollo personal a través del desarrollo creador, para eliminar el estigma asociado a las personas con problemas de salud mental.  Desde hace unos meses cuentan con nuestras bibliotecas,  como un lugar donde “explicar y explicar-se”

«Tú eres tu historia»:  tertulias literarias y talleres de escritura

 Actividad de escritura creativa en la que expusieron y expresaron todo lo que desearon, creando primero las características (nombre, descripción del hogar, características físicas, poderes…), y posteriormente, la bibliotecaria, adecuándose a sus descripciones, hizo una historia con la ayuda de todos. Historias divertidas, emocionantes, simpáticas….historias fantásticas que les llevaron a viajar a otras posibilidades de vida, sintiéndose libres, como no se sienten habitualmente.

«Poesía visual»:    

Expusimos ejemplos, explicamos qué era, reflexionamos sobre qué les hacía sentir cada “poema visual”, y escogieron un mínimo de términos (máximo tres palabras) que para ellos representaban los “videopoemas” que contemplaban. Casi todos de Chema Madoz. Posteriormente, fuimos colgando las palabras que ellos mismos habían escrito en un cordel con pinzas, un cordel por videopoema, y combinándolas, creamos verdaderas poesías que acumularon un sentido extra, al ser, precisamente, todo lo que ellos querían expresar. Fue una manera de sentirse libres, motivados, y comprobando, posteriormente, que todo podía convertirse en arte a través de la poesía, y que ellos también podían ser verdaderos poetas.

Encuentros compartidos con el público

Encuentros participativos entre miembros de este colectivo…  abiertos al público de la biblioteca.  En la última cita se habló de los primeros contactos con la literatura y qué suponía la lectura en nuestras vidas. A partir de ahí surgieron disquisiciones pertinentes, poemas y relatos creados por ellos para la ocasión, e incluso….¡declaraciones de amor en público! .  Quizás sea una de las actividades que más satisfacen a este tipo de usuarios, pues es la posibilidad real de sentirse integrados entre el resto de usuarios de la biblioteca

 

Lee y mézclate !  :  Semanas del Mestizaje 

Éxito del taller  «Leer el mundo con las maletas viajeras»

Las bibliotecarias lo dimos todo para que los niñ@s de Al-Romalé y el Rabalillo se fueran a casa con la certeza de que no hay nada mejor que leer para divertirse. El jueves 7 de julio estos niños/as conocieron el secreto escondido en una maleta viajera plagada de música e historias de otros países. Dimos un fresco paseo por varios países del mundo en 100 adivinanzas. Aprendieron a mirar a través de las ilustraciones de varios álbumes, con los que abrimos unas ventanas a Méjico, Sudáfrica e Irlanda. También hubo tiempo para escuchar el mundo a través de la música y bailar unas coreografías que ell@s mismos nos enseñaron. Ha sido una de las actividades de este año de la que nos sentimos muy orgullosas.

En nuestros barrios viven personas de distintas razas, creencias y costumbres. También los personajes de los cuentos tienen la suerte de convivir entre culturas y nos permiten conocer qué cosas diferentes hacen en otros países niños/as que aunque vivan muy lejos de nosotros… sueñan con las mismas cosas.

 

Prestamo de libros electrónicos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »