Tiene por objeto dar a conocer a los escolares una parte importante de nuestro legado cultural, a la vez que sensibilizarlos con la importancia de la conservaciópn del patrimonio histórico. 

Dirigido a los alumnos de Primaria que cursan la asignatura de Prehistoria, consiste en una charla en la escuela de carácter introductorio y una salida de campo al yacimiento del Cabezo Redondo, donde se realizarán actividades didácticas con reproducciones de la época y con el cuaderno didáctico realizado a tal fin. 

Para el desarrollo del taller el Ayuntamiento proporciona el personal necesario, esto es, un técnico del Museo Arqueológico “José María Soler” para la charla y el manejo de las reproducciones y un monitor para la actividad con el cuadernillo.

Se compone de un conjunto de réplicas de instrumentos y herramientas prehistóricas.

Mediante la realización de un taller experimental, dirigido por un Técnico del Museo, se reconstruyen las distintas tareas básicas de las sociedades primitivas: la caza, la obtención de fuego, la recolección de vegetales, la molienda de cereales, etc. 

La experiencia va dirigida a todo tipo de público, especialmente al colectivo escolar y los amantes de la Arqueología. 

Imprescindible concertar actividad los lunes, miércoles y jueves por la mañana, en el Telf: 965 80 11 50 ext. 766

El Museo cuenta con dos guías didácticas dirigidas al público escolar.

La Edad del Bronce: del Cabezo Redondo al Museo Arqueológico, va dirigida a los alumnos que cursan tanto Educación Primaria como Secundaria, puesto que la flexibilidad de las actividades permiten adaptarlas a los profesores. 
El objetivo es ofrecer a profesores y alumnos una herramienta de trabajo, adecuada para facilitar el conocimiento, la comprensión y el disfrute de nuestro Patrimonio Cultural. 

Se divide en tres partes: 
– Información y contenido con actividades en el aula. 
– Visita arqueológica al Cabezo Redondo y al Museo Arqueológico José María Soler. 
– Valoración de las visitas mediante propuestas de trabajo en el aula. 

Pequeños arqueólogos. El Tesoro de Villena como experiencia en Educación Infantil
Es un cuaderno didáctico dirigido a alumnos de de 3 a 5 años que trata de explicar de forma lúdica y participativa, la importancia y el significado del Tesoro de Vilena.

Los grupos que deseen participar de nuestros talleres didácticos pueden solicitarlo cumplimentando el documento adjunto y remitiéndlo al Museo.

Para que las personas con deficiencias visuales puedan conocer nuestras piezas más representativas, existen réplicas que pueden ser manipuladas. El taller se completa con las explicaciones de un monitor.

Para acceder a este servicio, es necesario llamar de lunes a viernes, en horario de apertura del museo, al teléfono: 965 80 11 50 ext. 766

    * Campos obligatorios.

    Nombre*:

    Apellidos*:

    DNI*: (todo seguido sin espacios ni guiones)

    Dirección:

    Codigo Postal:

    Población:

    Provincia:

    Teléf. Movil:

    Teléf. Fijo:

    FAX:

    E-mail*:

    Centro al que pertenece:

    Recurso/ material:

    Si has elegido imagen introduce:
        Descripción:
        Uso:

    Si has elegido Taller introduce las fechas:

    [mbwpc id=6534]

    Puedes seguirnos en:

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Translate »