PROGRAMACIÓN 2009

 

 

 

Jueves, 1 19’00 horas

Viernes, 2 22’00 horas

CONCIERTO DE AÑO NUEVO

ORQUESTA SINFÓNICA DEL TEATRO CHAPÍ Director:  Hilari García Gázquez

Extraordinario concierto para dar la bienvenida al año 2009, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí. Los tradicionales valses, polkas, preludios y oberturas, configuran un atractivo programa para uno de los conciertos más esperados que se realizan durante el año.

El concierto en su primera parte estará dedicado a la música de Ruperto Chapí. A partir de este concierto se inician los actos que a lo largo del año homenajearan la figura del compositor Villenense en el Centenario de su muerte (1909-2009).

Duración: 1 hora y 30 minutos con descanso


Viernes, 9  20’00 horas

INSTITUTO ALICANTINO JUAN GIL-ALBERT, presenta:

Marisa Blanes
Homenaje a Ruperto Chapí

Marisa Blanes, piano

Continuando con los actos del Centenario de Ruperto Chapí (1909-2009), que tuvieron su inicio con el Concierto de Año Nuevo, en esta ocasión tendremos la oportunidad de disfrutar de un concierto de piano, a cargo de Marisa Blanes. Interpretará obras de Oscar Esplá, Albéniz, Manuel Palau, Turina y por supuesto del homenajeado Ruperto Chapí.

Nacida en Alcoy (Alicante), la pianista Marisa Blanes es uno de los valores más sólidos del pianismo español actual con un reconocimiento refrendado públicamente por la crítica especializada como “virtuosa de excepcional elocuencia” resaltando “su enorme versatilidad y cálida personalidad”.

Graduada en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el Premio Fin de Carrera, perfeccionó su estudios pianísticos con David Levine en el Robert Schumann Institut de Dusseldorf merced a una beca de la Fundación “Alexander von Humboldt” y de Música de Cámara con el “Cuarteto Amadeus” en la Escuela Superior de Música de Colonia, obteniendo por unanimidad del jurado

Es doctora en Música por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia y “Premio Extraordinario a la Investigación de Tesis Doctorales” concedido por el Instituto de Estudios alicantinos “Juan Gil-Albert”.

Actualmente compagina su carrera concertística con la docencia como Catedrática de piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia del cual es profesora por oposición desde el año 1991.

Duración: 70 minutos con descanso

www.marisablanes.com


Sábado, 17  19’00 horas (Mayores)

Domingo, 18  18’00 horas (Infantiles)

M.I. Ayuntamiento de Villena, presenta:

“Despedida de Regidoras y Madrinas»

Entrada Libre con invitación. Invitaciones en taquilla, previa disponibilidad, a partir del miércoles 14 de enero de 2009


Sábado, 24  20’00 horas

Pentación Espectáculos, presenta:

Seis clases de baile en seis semanas 
De Richard Alfieri

Dirección: Tamzin Townsend con Lola Herrera y Juanjo Artero.

Lola Herrera es Lily, Juanjo Artero es Michael. Dos personajes solos, aislados, antisociales y llenos de prejuicios que se encuentran a través del baile. Lily y Michael forman una pareja imposible. Ella: extremadamente conservadora, emocionalmente reprimida, con un pasado de deseos no realizados. El: persona difícil, siempre a la defensiva, convencido de que la vida le ha fastidiado. Y por medio treinta años que les separan. Pero en el fondo se parecen mucho a pesar de su diferencia generacional, social e ideológica. Por eso, cuando en su cerrado mundo entran la música y el baile son capaces de olvidar sus discrepancias para abrirse y empezar a conocerse el uno al otro, y por ende, a sí mismos. 

Richard Alfieri ha escrito una obra muy esperanzadora, llena de humor y franqueza. Sitúa la trama en el sur de los Estados Unidos, pero su esencia –la intolerancia y el perjuicio- existen en cualquier lugar. En este texto brillante Lola Herrera y Juanjo Artero –Lily y Michael- son dos maravillosos actores-personajes que se pelean y se quieren en escena.

“Seis clases de baile en seis semanas” alcanzó en octubre del año pasado su representación nº 300 y continúa con éxito su gira durante todo 2009.

Duración: 70 minutos con descanso

www.pentacion.com

 


Sábado, 31  18’30 horas

ANANDA DANSA, presenta:

El circo de la mujer serpiente

Creación y dirección: Edison Valls y Rosángeles Valls.
Dirección coreográfica: Rosángeles Valls 
Coreografía: Toni Aparisi (Premio Max de Danza 2007)

La compañía ANANDA DANSA –Premio Nacional de Danza 2006- se reinventa a sí misma con este espectáculo en el que la danza, el humor, los clowns y el ilusionismo son los protagonistas.

Un viaje en el tiempo hacia un pasado en el que carpas y barracones circenses mostraban un universo donde lo insólito, lo asombroso y lo prodigioso configuraban un mundo propio. 

Por el escenario desfilarán toda una fauna colorista de personajes rescatados de las ferias ambulantes: el jefe de pista, un clown-fou (payaso loco) guiará al espectador a través de los números de este espectáculo transgresor que invita a reflexionar sobre lo diferente a través del asombro, la risa del payaso y el ilusionismo. 

Una propuesta familiar llena de humor y color que hace disfrutar a pequeños y mayores entre risas, emociones y asombro.

El CIRCO DE LA MUJER SERPIENTE cuanta con música especialmente compuesta por Pep Llopis, vestuario de Joan Miguel Reig –premio Max al mejor vestuario 2005- y animaciones de vídeo. En suma un nuevo reto para ANANDA DANSA que no se conforma con repetir lo que ya sabe hacer, sino que busca nuevos caminos de creación y complicidad con su público.

A partir de 4 años.

Duración: 1 hora y 30 m. sin descanso

www.anandadansa.com

 

Sábado, 7  22’00 horas

SAGA PRODUCCIONES, presenta:

La Muerte y la Doncella   de Ariel Dorfman

Dirección: Eduard Costa 
Interpretes: Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Martín y José Sáiz

“La Muerte y la Doncella”, es la pieza de teatro iberoamericana más representada en todo el mundo y cuyo argumento sigue de plena actualidad.

“La Muerte y la Doncella” es una historia que puede suceder en cualquier país que haya vivido en una dictadura impuesta por las armas y el terror y que ahora vive bajo la incertidumbre de una transición. En ella el autor nos presenta tres personajes: Paulina, que fue secuestrada y torturada durante su etapa universitaria y que ahora cree haberse reencontrado con su verdugo; Gerardo, el marido, que ha sido nombrado presidente de la Comisión Gubernamental que deberá investigar los crímenes cometidos durante la dictadura; y Roberto, el médico que supuestamente participó en las sesiones de tortura a las que se vio sometida Paulina. Y omnipresente, el cuarteto de Schubert “La Muerte y la Doncella”, que Paulina escuchaba durante su cautiverio y que sigue sonando como fondo musical de las pusilánimes dictaduras que prefieren someterse a “una nueva justicia” antes que a la razón de la Historia.

”La Muerte y la Doncella” es un retrato atroz de las barbaridades que puede llegar a cometer el hombre cuando cuenta con un poder absoluto e irracional.

Un gran espectáculo, inquietante, estremecedor… sencillamente magistral. The Guardian. 
Una obra maestra absoluta tejida con la lúcida y desequilibrada fibra de la venganza, el poder y el horror… The New York Times.

www.lamuerteyladoncella.com


Sábado, 14 20’00 horas

BALLET CLÁSICO DE MANCHURIA (China), presenta:

El último Emperador     (Ballet en 2 actos)

Director Ballet Lioning: Wang Xunyi 
Coreografía: Iván Caballari 
Dirección Artística: Ikon Martson 
Música: Shostakovich, Tchaikovsky y Khachaturian

En coproducción con el Ballet de Stuttgart

“El Último Emperador” que fue llevada a la gran pantalla por Bertolucci, nos llega ahora de la mano del Ballet Nacional Liaoning o Ballet Clásico de Manchuria, donde la danza contemporánea y las acrobacias tradicionales se funden en un nuevo lenguaje artístico. 

Esta compañía ha representado durante más de dos décadas célebres ballets clásicos como El Lago de los Cisnes, Cascanueces, Giselle, Quijote, consiguiendo el reconocimiento del público y de la crítica, lo que se ha traducido en premios del prestigio del Golden Prize en el 6º Festival de Ópera China, entre otros.

“El último Emperador” narra las vicisitudes que jalonan la vida del último monarca de la dinastía Quing, Pu Yi, desde su infancia hasta su abandono de la Ciudad Prohibida al convertirse en un ciudadano chino más: sus penas, alegrías, honores, deshonras, sufrimientos, amores…. a través de un montaje coreográfico que refleja la sensibilidad de esta civilización milenaria –China- para reinterpretar la belleza plástica de la danza.

El montaje fue creado hace dos años por el coreógrafo Ivan Cavallari y coproducido por el Ballet de Stuttgart. Cuenta con una producción con más de 50 personas en la que la danza clásica nos conduce desde los interiores de la Ciudad Prohibida, hasta los ambientes más occidentales que recorrió el Monarca.

Una tragedia sobre puntas.

Duración: 110 minutos (con descanso)

www.cn-liaoba.com y www.gruposona.com


Viernes, 20  22’00 horas

COMPAÑÍA INMA “LA BRUJA”, presenta:

Alquimia de Inma “La Bruja”

Discurso y cante: Inma La Bruja
Dirección artística: Inma la Bruja (con la colaboración de Juan Dolores Caballero)
Dirección musical y Guitarras: Juan Campos y Paco Lara 
Contrabajo: Cirilo Cárdenas 
Percusión: Jesús Bocacha

Inma La Bruja, nos ofrece un despliegue de todo su arte en el espectáculo “ALQUIMIA”, donde aúna teatro y flamenco, interpretación y cante, con un amplio abanico de palos flamencos en una apuesta única y personal.

Inma la Bruja compagina su faceta de cantante con su faceta de actriz. Polivalente como pocas, vale tanto para un roto como para un descosío.
Una obra incursa en la indagación por los territorios de la nostalgia y de la memoria en torno al arte flamenco y algunos de los personajes que coronaron su grandeza. Cante, baile, un buen grupo de acompañamiento en una formación atípica para el clasicismo flamenco, con gran toque de guitarra y una interpretación cargada de sentimientos, de humor, de capacidad comunicativa. Una suerte de torbellino que hunde sus referencias estéticas en el clasicismo, pero que emerge con fuerza en un pulso escénico que se acerca a los tiempos actuales y se coloca en momentos en un monólogo directo con los espectadores, en una conversación con los músicos, en una celebración de las explosiones y las características del patrimonio flamenco más festivo.

Inma la Bruja, ha trabajado con el Centro Andaluz de Teatro en: “Madre Caballo”, “Yerma”, “La Llanura”, “Romeo x Julieta”, etc. Además su nombre empieza a verse en películas como “Matahari” de Icíar Bollaín y “¿Por qué se frotan las patitas?” de Álvaro Begines, “Carmen” de Vicente Aranda, “El camino de Víctor” de Dácil Pérez de Guzmán o “Padre Coraje” de Benito Zambrano.

Duración: 70 minutos sin descanso.

www.8co80.com


Viernes, 27  22’00 horas

Sábado, 28  20’00 horas

ANTOLOGIA DE LA ZARZUELA, presenta:

La Verbena de la Paloma  de Tomás Bretón
Libreto de Ricardo de la Vega

La Revoltosa  de Ruperto Chapí
José López Silva y Carlos Fernández Shaw

Dirección Musical: José Antonio Irastorza
Dirección Escénica: Antonio Ramallo
ORQUESTA SINFÓNICA DEL TEATRO CHAPÍ

Con motivo de los actos conmemorativos del centenario de la muerte de Ruperto Chapí (1909-2009), se ha programado la zarzuela de Ruperto Chapí “LA REVOLTOSA”. Esta popular zarzuela de llamado “Género Chico” vendrá acompañada de la que para muchos es una de sus grandes e importantes rivales: “LA VERBENA DE LA PALOMA” de Tomás Bretón.

Con 112 años de vida, “LA REVOLTOSA” sigue siendo una de las zarzuelas más representadas, que junto con “La Verbena de la Paloma” y “Agua, azucarcillos y aguardiente” configuran la llamada trilogía del sainete lírico madrileño. 

A su vez, LA VERBENA DE LA PALOMA es una de las zarzuelas a las que más anécdotas se le atribuyen, aunque quizá la que más ha trascendido al paso de los años, sea que Ricardo de la Vega, el libretista, se la entregó al maestro Ruperto Chapí para que la musicara. Chapí, inmerso en la batalla de poner en marcha el proyecto de la Sociedad General de Autores, enfrentándose con ello a los empresarios teatrales, se encontró sin ningún teatro para poder estrenar y tuvo que devolverle el libreto de nuevo a su autor, éste a su vez se la entregó al maestro Bretón. Consiguiendo su compositor con ella, uno de sus más preciados laureles y llevándola triunfalmente por Europa y América.

El preludio de estas dos maravillosas zarzuelas, son hoy modelo de composición en muchos Conservatorios europeos y obras de repertorio de las grandes Orquestas Sinfónicas Internacionales. El preludio de “La Revoltosa” está considerado como la “Sinfonía de Madrid”.

Duración: 2 hora con descanso.

Jueves, 5  21’00 horas

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:

¡Porque yo también soy esa!

Entrada libre con invitación. Invitaciones en taquilla a partir del miércoles 25 de febrero

Sábado, 7 19’00 horas

JUNTA CENTRAL DE FIESTAS, presenta:

CONCIERTO DEL ECUADOR FESTERO

La Banda Municipal ofrecerá el tradicional Concierto del Ecuador Festero, dónde se interpretará una escogida selección de composiciones dedicadas a las Fiestas de Moros y Cristianos. Muchas de ellas serán estrenos realizados a las comparsas, escuadras, aniversarios, cargos festeros o personajes populares de las fiestas de nuestra ciudad.

Más información en: www.juntacentral.com


Sábado, 14  22’00 horas

FOCUS, presenta:

Hermanas de Carol López

Dirección: Carol López 
Con María Lanau, Nora Navas, Aina Clotet, Amparo Fernández, Marcel Borràs y Paul Berrondo.

En `Hermanas”, Carol López se sirve de la muerte del padre para reunir en una casa de campo a tres hermanas (Nora Navas, Maria Lanau y Aina Clotet), junto al hijo adolescente (Marcel Borràs) y el novio de la mediana (Paul Berrondo), además de la madre de las tres (Amparo Fernández). La autora se inspira en la historia de tres hermanas en la Rusia del XIX para retratar las miserias de una familia contemporánea que, como todas, oculta secretos, malos entendidos, rencillas, rencores, envidias, amargura y también mucho amor.

Al fin una comedia: ‘Hermanas’, de Carol López. Hermanas, es su nuevo regalo. Nos parte de risa y nos parte el alma y luego nos ofrece los instrumentos para tratar de recomponerla. Pónganse en sus manos y vean Hermanas: me lo agradecerán. 
El País. Marcos Ordóñez 29/03/2008.

En Noviembre de 2008 fue premiada en la XIV Edición de los Premios Butaca de Teatro y Cine. Mejor Montaje Teatral. Mejor Texto Teatral. Mejor Actriz Teatral de Reparto para María Lanau.

Duración: 1 hora y 40 minutos

www.focus.es


Miercoles, 18 19’30 horas

CLAUSURA XXI CONCURSO DE JÓVENES INTERPRETES

Entrada libre con invitación. Entradas en taquilla a partir del 11 de marzo de 2009.

Viernes, 27  22’00 horas

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

Entrada por Calle San Francisco. (Entrada de artistas) Aforo limitado: 180 Personas. Venta de entradas ATAVI

 

Sábado, 28  17’30 y  19’00 horas

La Pavana Companya Teatral, presenta:

Malos y Malditos  Adaptación teatral de Juli Disla basada en el texto de Fernando Savater

Dirección: Jaume Pérez
Con Carlos Amador como el Chico Malo, Greta Ruiz como la Chica Mala y Víctor Lucas como el Pianista.

Fernando Savater, autor de “Malos y Malditos” diferencia a los primeros de los segundos: “Crecemos con la creencia de que en la lucha entre buenos y malos si ganan los buenos la historia acaba bien, y si sucede al revés, la historia acaba mal. Con este texto, quiero demostrar que no es tan simple: los verdaderos malos son así porque quieren, podrían no serlo, pero prefieren fastidiar a su prójimo. Mientras que los malditos, hacen daño a los demás porque se sienten incomprendidos o rechazados. No son malos, son buenos con mala suerte.”.

“Malos y Malditos” es un espectáculo en forma de cabaret con el que “La Pavana” nos adentra en el maravilloso mundo de la literatura. El joven público, tendrá la ocasión de vivir su su “primer café-teatro” de forma muy especial: accediendo al teatro por la “puerta de artistas”, curioseando los camerinos, y compartiendo el espacio escénico con los actores a los que tendrán tan cerca durante la función que “casi los puedan tocar”. Además, de contar con la presencia del villenense Victor Lucas, actor-pianista de este cabaret.

Aforo limitado: 150 personas.

Espectáculo especialmente recomendado para chicos y chicas de 8 a 14 años

Duración: 1 hora

www.lapavana.com

 

Sábado, 4 22’00 horas

ALBERTO BLASCO, presenta:

«LOLITAALOLA”

Dirección: Victor Conde
Piano: Horacio Demián Icasto. Guitarra eléctrica: Nam San Fong. Percusión: Walter Fraza. Guitarra española: J.C. García Escudero. Cajón: Fco. Santiago Maya. Bajo: Haruyoshi Mori Morales. Batería: Ángel Fernando Favier Val Llosera

Lolita es sin duda una de las más reconocidas artistas de nuestro país. “Lolita a Lola” se plantea como un concierto que sirve para repasar sus tres décadas en el mundo de la música y hacer lo propio con la carrera artística de su madre, Lola Flores. Un show que va más allá del puro concepto clásico y se convierta en un “concierto teatralizado”. Pero sin alejarse nunca del estilo y registro de esta artista, simplemente se trata de utilizar nuevas fórmulas de presentación para realzarlo y potenciarlo. 

Lolita viaja a través del tiempo, comenzando en los años 70, época en la que debutó en el mundo de la música con “Amor Amor”. A partir de ese momento, la actriz y solista recorre su carrera musical y realiza un sentido homenaje a sus padres, y su hermano Antonio, pilares básicos de su vida. “Triana”, “Pena penita, pena”, “Alba”, “El Lerele”, “No dudaría”, “Sarandonga” y “Mediterráneo” son algunos de los temas que repasa la artista.

Lolita juega entrando y saliendo de la realidad. Actuando y siendo ella al mismo tiempo. Realizando un concierto que no es solo un recital. Es algo más. Es un viaje por los últimos sesenta años de un país a través de la música de una saga familiar.

Duración: 1 hora 45 minutos (sin descanso)


Miercoles, 15  19’30 horas

Teatre dels Navegants, presenta:

Dibújame un Cordero  Basada en el relato “El Principito” de Antonie de Saint-Exupéry

Dramaturgia y dirección: Fabrizio Meschini
Con Jorge Sanfélix, Fabrizio Meschini y Susana Rodrigo.

Por fin llega a escena esta versión de “El Principito” , que con una acertada adaptación del texto, junto a la dramatización y a la potencia visual de las imágenes, ofrece una puesta en escena que hace que “!Dibújame un cordero!” sea un montaje ágil y sorprendente.

Ningún espectador, al margen de su edad, podrá permanecer indiferente. “¡Dibújame un cordero!” es una versión teatral poética y esencial, un deleite para los sentidos,… un placer para el alma.

Espectáculo familiar recomendado a partir de 6 años

Duración: 60 min. sin descanso

www.teatredelsnavegants.blogspot.com


Jueves, 16  19’30 horas

Germinal Producciones, presenta:

UHHHH!!      de Julio Martí

Dirección: Julio Martí 
Con: Elena Hernández, Juanfran Sáez,Puri Fariza y Rosana Vidal
Música y Canciones: Francisco Garleno.

Uhhhh!! es un espectáculo que tiene como base los miedos de los niños. Con ayuda de Marga, una niña de 7 años, que tiembla de miedo cada vez que tiene que ir a dormir, iremos repasando todos los miedos a los que muchos niños y niñas se enfrentan cuando se acerca la noche: monstruos, tormentas, sonidos extraños, bichos… forman parte de las diversas escenas de Uhhhh!!

A través de canciones y mucha imaginación, se desterrarán los tópicos que envuelven la oscuridad de la noche, para descubrir en ella un mundo de alegría y color.

Espectáculo familiar recomendado a partir de 4 años

Duración: 65 min. sin descanso

www.germinalproducciones.com


Viernes, 24  22’00 horas

ORQUESTA SINFÓNICA DEL TEATRO CHAPÍ, presenta:

Concierto 10º Aniversario del Teatro Chapí

Dirección musical: José Antonio Irastorza.
Con la participación de la Coral Ambrosio Cotes de Villena y el Orfeón de Voces Crevillentinas

Hace exactamente 10 años, el 24 de abril de 1999, el Teatro Chapí volvía a abrir sus puertasdespués de su rehabilitación. Con motivo de esta efeméride, se ha programado un concierto conmemorativo con la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí, dirigida por José Antonio Irastorza, la Coral Ambrosio Cotes de Villena, y el Orfeón de Voces Crevillentinas. 

Más de 100 personas en el escenario para celebrar este aniversario, que a la vez es el homenaje que la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí rinde a la figura del maestro en el Centenario de su fallecimiento.

El concierto tendrá fragmentos de obras como “La Revoltosa”, “La Bruja”, “El Rey que rabió”, “La Tempestad”, etc. Además, contaremos con la colaboración especial de los solistas Santos Ariño (barítono) y Carmen Aparicio (soprano), ambos con una dilatada y reconocida trayectoria lírica.

Duración: 1 hora y 30 minutos con descanso



Jueves, 30  22’00 horas

A.T.A.V.I., presenta:

Gala del Café Teatro

Un año más, la Asociación de Técnicos y Actores de Villena (ATAVI) organiza esta Gala del Café Teatro en la que se ponen en escena la selección de los mejores montajes de café-teatro del año llevados a cabo por los distintos grupos amateurs de Villena.

Como broche final, la entrega de los premios “Molinillo” y “Azucarero” a las personas que dedican buena parte de su tiempo al teatro local.

Viernes, 8  22’00 horas

Banda Municipal de Villena, presenta:

CONCIERTO HOMENAJE A RUPERTO CHAPÍ

Director: Pedro Ángel López Sánchez


Sábado, 9  19’00 horas

Sociedad Musical Ruperto Chapí, presenta:

CONCIERTO HOMENAJE A RUPERTO CHAPÍ

Director: Damián Molina Beneito


 

Miercoles, 13 18’30 horas

CEAM, presenta:

V Gala de la Tercera edad

El Centro Especializado de Atención a los Mayores de Villena, presentará un año más, su rondalla, bailes regionales, teatro, coral, etc. Nuestros mayores, año tras año nos sorprenden a todos los asistentes, demostrando su energía, diversión y ganas de disfrutar.

Duración: 2 horas con descanso


Viernes, 15 22’00 horas

YLLANA, presenta:

BROKERS

Dirección artística: David Ottone
Con Fidel Fernández, Antonio Pagudo, Toni de la Fuente y Luis Cao

BROKERS, al más puro estilo Yllana, retrata con su habitual lenguaje el salvaje e irreverente mundo de las altas finanzas. Tras la estela de 666 y Star Trip, se desliza en el universo del lujo y del dinero para mostrarnos su loca y desternillante forma de ver el mundo.

Los protagonistas de BROKERS son cuatro tiburones de los negocios que persiguen el éxito en la era del furor consumista. El lujo, la fama, el poder, el narcisismo y el status son sus tics culturales. Fanáticos de la moda de marca, las últimas tecnologías, la comida sana y el culto al cuerpo, se adentran en un mundo en donde la carrera por el triunfo descubre sus miedos más ocultos provocando ridículas y desternillantes situaciones que harán temblar los cimientos de la sociedad más consumista.

Una cuidada banda sonora y una impecable puesta en escena completan una obra absurda, increíblemente corrupta y viciosa, que desencadenará hilarantes carcajadas incluso en los espectadores más exigentes.

Duración: 90 min. sin descanso

www.yllana.com


Viernes, 22 15’00 horas

COLEGIO PÚBLICO RUPERTO CHAPÍ, presenta:

Concierto Didáctico

Con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Villena.
Director: Paco SerraEl Colegio Público Ruperto Chapí que este año celebra el 75 aniversario de su fundación, quiere con este concierto rendir su particular homenaje al compositor del que toma su nombre: Ruperto Chapí Lorente.

Sábado, 23  19’00 horas

AFIVIC, presenta:

Concierto benéfico  125 Aniversario de los Marinos Corsarios

Concierto ofrecido por la Unión Musical de Benimodo, bajo la dirección de Jesús Perelló Fuster, enmarcado dentro de las actividades del 125 Aniversario de la Comparsa de Marinos Corsarios de Villena. La recaudación se destinará en su totalidad a la Asociación de Enfermos de Fibromialgia de Villena.

A beneficio de la Asociación de Fibromialgia de Villena (AFIVIC).


Viernes, 29  22’00 horas

LA ZARANDA, presenta:

Los que ríen los últimos  de Eusebio Calonge

Dirección: Paco Sánchez (Paco de La Zaranda)
Con Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos.

La necesidad y el abatimiento viajan en el equipaje de estos artistas de mala muerte. Los arrastran desde sus iniciales cabriolas, desde sus primeros pinitos, hasta ahora, cruzada ya la vida con sus números gastados, sus gracias anticuadas, su fatiga ambulante.

Sin embargo, a estos antihéroes nos les abandonaron, aparte del cansancio, la esperanza. Ni siquiera cuando perdieron el horizonte bajo cerros de desperdicios dejaron de buscar una encrucijada que los desviara de lo pútrido de una época, encarrilándolos hacia un mundo en el que volvieran a ser el centro de la pista.

Han transcurrido casi treinta años desde que La Zaranda emprendiera su andadura teatral, realizando una intensa labor de investigación que les ha valido un gran prestigio internacional. Su trayectoria tiene constantes teatrales: el compromiso existencial y la fidelidad a las raíces tradicionales; como recursos dramáticos el uso simbólico de los objetos, el expresionismo visual, la depuración de textos y la creación de personajes límites; y como método de trabajo, un riguroso proceso de creación colectiva. La Zaranda preserva lo esencial y desecha lo inservible, desarrolla una poética teatral que se ha consolidado en un lenguaje propio.

“La Zaranda nos brinda un espectáculo deslumbrante, de una poesía y una humanidad conmovedoras, con humor e ironía devastadoras. Dando una visión contundente, lúcida y crítica del naufragio de nuestra sociedad anestesiada, reducida a un rebaño de consumidores sin memoria y sin proyecto de futuro.”

Duración: 75 min. sin descanso

www.lazaranda.net

 

 

Viernes, 5 22’00 horas

NUEVO BALLET ESPAÑOL, presenta:

SANGRE  Coreografías y dirección artística: Rojas & Rodríguez

Bailarines: Ángel Rojas, Carlos Rodríguez, Emilio Ochando, Cristian Martín, Aitor Hernández y Paco Berbel.
Bailarinas: María López, Cristina de Vega, Pilar Arteseros, Pilar González y Raquel Tamarit.
Músicos: Daniel Jurado y Gaspar Rodríguez (guitarras), Enrique Terrón (percusión), Nicasio Moreno (violonchelo), Víctor Barrasa Muro (violín), Elisa de la Torre (flauta), Mª del Mar Fernández y María Rosa Navarro (cante).

Sangre es una sucesión de palos flamencos (bulerías, zapateados, tangos, jaleos, martinetes,…) que van fundiéndose entre sí, dando las espectáculo un dinamismo escénico y coreográfico muy especial. El espectáculo tiene el sello de todos los trabajos del Nuevo Ballet Español, que son capaces de aunar modernidad y tradición. Los dos pilares fundamentales son los “solos” interpretados por Rojas & Rodríguez, donde se denota el talento, calidad y creatividad de losdirectores, coreógrafos y bailarines principales del NBE, que dan rienda suelta a su capacidad improvisadora para crear momentos únicos e irrepetibles.

En las filas de la compañía se aprecia la versatilidad de sus jóvenes bailarines que dominan las distintas disciplinas de la danza, como son el flamenco, la danza clásica española, el contemporáneo… con un rigor técnico y artístico que ha posicionado al NBE como una de lascompañías de danza española punteras tanto a nivel nacional como internacional.

Las expectativas se cumplieron con creces y la sala levantada les bañó en aplausos (…) Su danza en una entrega visceral, vitamínica y caudalosa”. El País. Julia Martin.

Duración: 1 hora y 30 minutos (sin descanso)

www.pentacion.com


Viernes, 19 20’00 horas

Conservatorio Profesional de Musica de Villena, presenta:

“FESTIVAL DE DANZA Y BALLET”

Un año más, el Conservatorio Profesional de Música de Villena, realizará en el Teatro Chapí su festival de fin de curso, con la participación de los alumnos y alumnas que cursan Ballet Clásico y Danza Española.

Sábado, 27 22’00 horas (Mayor)

Domingo, 28 18’30 horas (Infantil)

M.I. Ayuntamiento de VILLENA, presenta:

Acto de exaltación de las Regidoras Mayor e Infantil
para las Fiestas de Moros y Cristianos 2009.


 

Viernes, 3 20’30 horas

SEDE UNIVERSITARIA DE VILLENA, presenta:

Acto Apertura de los Cursos Abiertos de Verano 2009

El acto consistirá en su primera parte en las intervenciones institucionales, para proceder a la apertura oficial de los C.A.V. 2009.

Posteriormente se ofrecerá un concierto por la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante. En este concierto se interpretarán obras de Ruperto Chapí, sumándose de este modo la Universidad de Alicante a los actos conmemorativos del Centenario del maestro Chapí.

Viernes, 10 22’30 horas

Madma producciones, presenta:

“Soulshine Voices”

Sandrine Roma (mezzo-soprano), Dee Dee (alto), Tatyana (soprano), Rémi Leclerc (piano).

El amor por el gospel y la música soul, ha reunido a estos cuatro artistas salidos de horizontes vocales y musicales diversos.

Se han encontrado y han definido un estilo dinámico que hace que Soulshine Voices sean un grupo único, que fusiona el “new gospel” con el soul y una actitud dinámica que impulsa un nuevo estilo musical.

www.madma.com


Viernes, 17 22’00 horas

Instituto Valenciano de la Música, presenta:

Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana.

Director: Manuel Galduf
Solistas: Gerardo Ubaghs (violín), Laura Gómez (violonchelo) y Antonio Galera (piano).

Con motivo del centenario de la muerte de Ruperto Chapí, la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, compuesta por alrededor de 85 músicos, han elegido la ciudad de Villena para realizar durante 15 días en el mes de julio, su II Encuentro. Así Villena se convertirá durante estos días, en la ciudad de acogida para esta joven y prestigiosa formación musical. Este tipo de iniciativas supone una dinamización cultural importante para nuestra ciudad, convirtiéndose en uno de los centros de formación musical más importante de la Comunidad Valenciana.

El Encuentro constará de dos fases: en la primera, los músicos, junto a profesores y especialistas de cada cuerda, realizarán clases de perfeccionamiento musical, en las sedes del Conservatorio Municipal y del Teatro Chapí. En la segunda fase, comenzarán los ensayos parciales y generales, para la preparación del concierto que ofrecerán como colofón del Encuentro.

En el concierto se interpretarán: Egmont, Obertura en Fa menor, Op. 84, el Concierto para violín, violonchelo y piano, Op. 56 en Do Mayor ambas de Beethoven y la Sinfonía en Re menor de Ruperto Chapí.

web oficial de la Jove Orquestra


 

Sábado, 19 11’00  y 12’30 horas

Xirriquiteula teatre, presenta:

JIRAFAS

Dos jirafas y su cría pasearán por varias calles de Villena, acompañadas por los músicos deSamb’acho Batucada recreando una atmósfera festiva; anunciando una nueva temporada teatral en el Chapí.

Espectaculares y llamativas avanzan en silencio comunicándose y conectando con el público que se acercan y al que sorprenden por su naturalidad.

A través de la mirada ingenua y curiosa de esta familia de jirafas, descubriremos una nueva manera de ver y vivir nuestro entorno urbano.

Espectáculo de altura, con ritmo y sin palabras para todos los públicos.

Duración: 1 hora 45 minutos (sin descanso)


Jueves, 24 20’30 horas

Exposición fotográfica

“MIRADAS ENTRE BAMBALINAS”


Sábado, 26  22’00 horas

Producciones Faraute, presenta:

FEDRA  de Eurípides

Dirección: Miguel Narros. Coreografía: Javier Latorre. Música: Enrique Morente.
Con Lola Greco, Amador Rojas, Alejandro Granados y Carmelilla Montoya.
Coro de diez bailarines-bailarinas con cinco músicos en directo.

Una coproducción de Faraute, Macandé, Napoli Teatro Festival Italia y Festival de Mérida. 

Estrenada el 12 de junio de 2009 en el Teatro Mercadante de Nápoles (Italia)

La temporada de otoño empieza en el Chapí con esta atractiva versión del clásico griego de Eurípides, hecha danza. La belleza misteriosa de la bailaora Lola Greco, la música del heterodoxoEnrique Morente y la dirección de uno de los más reconocidos maestros de la escena española de las últimas décadas, Miguel Narros, nos volverá a cautivar con una historia fascinante y provocadora. Una ópera flamenca, con danza, música y teatro. 

Fedra, esposa de Teseo, trata de seducir a su hijastro Hipólito en ausencia de su marido que está cumpliendo la sagrada misión de descender a los infiernos para rescatar a Proserpina.

Los personajes que intervienen en esta historia son gitanos: un padre, un hijo y una mujer que no acepta su condición de esposa. Pese a haber sido escrita cinco siglos a. C. , esta obra conserva toda su actualidad, ya que, aunque los comportamientos hayan cambiado, los seres humanos han conservado su esencia lo largo de los siglos.

 

Viernes, 2 22’00 horas

COLLAGE BRASS ENSEMBLE, presenta:

CHAPÍ POR UN TUBO

Arreglos musicales y adaptación de: Francisco Javier Marimón Pellicer

Cien años con su música, … y con la misma frescura que el primer día: popular, actual y divertida. Con este trabajo, el grupo de metales Collage Brass Ensemble, bajo la dirección del maestro José Vicente Ramón Segarra, quiere homenajear a Ruperto Chapí aportando una nueva dimensión instrumental a temas que, sin duda, también así, gustarían al mismísimo maestro.

Este trabajo, ha sido plasmado en un CD producido por DISPERBAND, S.L., que recoge estas adaptaciones, con títulos tan conocidos como “El puñao de rosas”, “La patria chica”, “La Bruja”, “Las hijas del Zebedeo” y “El Rey que rabió”, entre otras.

Collage Brass Ensemble, es una joven formación de músicos de instrumentos de metal: 4 trompetas, 4 trombones, 1 trompa y 1 tuba. Los componentes del grupo son de diferentes comunidades autónomas; todos ellos desempeñan labores docentes en diferentes centros de estudios medios y superiores, además de pertenecer y colaborar con diferentes formaciones orquestales, varios de ellos pertenecen a la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí.

En definitiva, se trata de una joven formación que intenta aportar frescura y dotar a la música que interpretan de una nueva dimensión a través de los instrumentos de metal.

Duración aprox.: 60 minutos 
Más información: www.collagebrass.com


Jueves, 8  22’30 horas

A.T.A.V.I., presenta:

CAFE-TEATRO


Sábado, 17  22’00 horas

COMPAÑÍA OTRADANZA, presenta:

EL GRAN BANQUETE   Coreografías basadas en música de Chapí

Idea, dirección, coreografía, concepto de iluminación y espacio escénico: Asun Noales
Vestuario: Carlos Haro. Audiovisuales: Moana producciones.

El Teatro Chapí estrena este montaje especialmente creado con motivo del Centenario del fallecimiento de Ruperto Chapí.

El Gran Banquete es un proyecto conjunto del Teatro Chapí y la coreógrafa Asun Noales, con su compañía OtraDanza.

Asun Noales profundiza en su trabajo y crea un espectáculo a partir de alguna de las obras sinfónicas del Maestro Chapí. Esta original propuesta de danza contemporánea es una fusión de música clásica, audiovisuales y teatro para un espectáculo cargado de sensaciones. 

Enfocado desde una perspectiva global, “El Gran Banquete” se desarrolla en diversas escenas, entrelazadas de manera que conectan unas con otras dando ritmo y sirviendo de hilo conductor al montaje. El resultado final es de una estética innovadora, consiguiendo un estilo diferente y muy especial, donde la vinculación entre música, coreografía, elementos escénicos, audiovisuales y vestuario, forman un montaje joven, fresco y dinámico.

El vestuario es otro de los elementos clave que intervienen en el espectáculo. Realizado por Carlos Haro, quien ha recibido numerosos premios y reconocimientos en su trayectoria profesional, tanto en certámenes de moda como en diversos montajes escénicos. 

La coreógrafa Asun Noales está considerada actualmente como un valor en alza en nuestra Comunidad. Prueba de ello, son los numerosos galardones obtenidos a lo largo de su carrera, destacando los dos premios al “Mejor espectáculo de danza” por “Tierra” y el de “Mejor dirección coreográfica” por “Llebeig”, obtenidos en la Edición 2009 de los “Premios de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana”. 


Más información: www.otradanza.es  y  
www.carlosharo.es


Viernes, 23 22’00 horas

A.P.A.C., presenta:

GALA BENÉFICA

Venta de entradas: C/ Cruz de Mayo, 60 bajo Teléfono: 96 534 06 65 En las taquillas del Teatro a partir del miércoles 21 de octubre

Domingo, 25  19’00 horas

Coral Ambrosio Cotes, presenta:

X Festival de Corales

Entrada libre con invitación, Invitaciones en taquilla a partir del miércoles 21 de octubre.


Sábado, 31 20’00 horas

PENTACIÓN ESPECTÁCULOS, presenta:

VIVIR PARA CANTARLO    Víctor Manuel en concierto

Dirección artística: José Carlos Plaza, 
Voz: Víctor Manuel, 
Guitarra: Ovidio López, Piano: David San José

”Vivir para cantarlo”, eso es precisamente lo que ha hecho el cantante y compositor Víctor Manuel durante los últimos 40 años. Víctor Manuel es uno de los iconos de una generación que ha compuesto, sin proponérselo, la banda sonora de una democracia incipiente, y que es parte de la historia más reciente de nuestro país. Ha sabido como pocos, pulsar nuestra fibra más sensible con sus letras y sus músicas. Sus canciones de amor, de compromiso social, de rebeldía, cantadas en un momento clave para nuestra sociedad, integran la memoria colectiva e individual de nuestras vidas. 

En “Vivir para cantarlo” Víctor Manuel realiza una gira con una recopilación de canciones en las que el cantautor asturiano muestra al público su cara más íntima y personal a lo largo de las dos horas de concierto.

“Cuando soñé VIVIR PARA CANTARLO, hable con José Carlos Plaza para que él, como maestro, me ayudase. Quería un espacio mínimo donde sólo la música y la palabra fuesen protagonistas y no hubiese ningún elemento más que distrajese al público. (…) Ahí dentro, junto a David San José y Ovidio López, voy a ir desgranando la vida y biografía de unas canciones hechas a mano que no quieren apelar a la nostalgia, quieren simplemente testimoniar el paso de un tiempo que para todos nosotros ha pasado y que, en mi caso, he conseguido transformar en canciones.” (Víctor Manuel)

Más información: www.pentacion.com/vivirparacantarlo

 

Sábado, 7  19’00 horas (Mayor)

Domingo, 8 12’00 horas (Infantíl)

M.I. Ayuntamiento de VILLENA, presenta:

DESPEDIDA DE REGIDORAS


 Sábado, 14  20’00 horas

ADI PRODUCCIONES, presenta:

CHAPÍ, UNA COMEDIA DIVINA

De Lluís Miquel Campos 
Textos y dirección escénica: Chema Cardeña 
Dirección Musical: José Fabra 
Piano: Lorenzo Petri. 
Con la participación de la ORQUESTA SINFÓNICA DEL TEATRO CHAPÍ.

“Una comedia divina” es un montaje que pretende homenajear la figura de Ruperto Chapí, con un formato especial e innovador, la «Zarzuela de Bolsillo».

Mediante un viaje imaginario, se recorrerá la vida y obra del Maestro, con momentos divertidos y nostálgicos, mezclando teatro y zarzuela, visitando lugares que fueron testigos de su larga carrera como músico: Roma, París, Madrid, Valencia… y los personajes que le acompañaron: los hermanos Álvarez Quintero, Serrano, Verdi, La Fornarina… Todo ello con muy buen humor y con un maestro de ceremonias poco común: el dramaturgo Carlos Arniches, que fiel a su estilo literario nos conducirá por este divertido viaje.

Además de la zarzuela, que se recordará a través de sus grandes éxitos, como La Revoltosa, La Bruja, El puñao de rosas, El Rey que rabió… tendrán cabida la ópera, el cuplé, la revista y cómo no, el teatro, el mejor y único escenario para rememorar su vida y su obra. 

Duración aprox.: 90 minutos sin descanso
Más información: www.adiproducciones.com


Viernes, 20  20’00 horas

Conservatorio Porfesional de Música de Villena, presenta:

Concierto Homenaje a Santa Cecilia

Entrada libre con invitación. Invitaciones (excepto Concierto del Conservatorio) en taquilla a partir del miércoles 18 de noviembre

 

Sábado, 20  19’00 horas

Sociedad Musical Ruperto Chapi, presenta:

Concierto Homenaje a Santa Cecilia

Entrada libre con invitación. Invitaciones (excepto Concierto del Conservatorio) en taquilla a partir del miércoles 18 de noviembre

 


Domingo, 22 12’00 horas

Banda Muncipal de Villena, presenta:

CONCIERTO HOMENAJE A SANTA CECILIA

Entrada libre con invitación. Invitaciones (excepto Concierto del Conservatorio) en taquilla a partir del miércoles 18 de noviembre


Sábado, 28  22’00 horas

PRODUCCIONES TEATRALES CONTEMPORÁNEAS, presenta:

LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN

Autor y director: Claudio Tolcachir
Con Araceli Dvoskin, Miriam Odorico, Inda Lavalle, Tamara Kiper, Lautaro Perotti, Diego Faturos, Gonzalo Ruiz y Jorge Castaño.

“La omisión de la familia Coleman”, más que una obra teatral, es una experiencia escénica. Ocho actores nos transportan a un universo descompuesto, con una energía febril, sin tregua, con una violencia latente, agazapada, a punto de estallar en cualquier momento y con un inquietante humor que lo sobrevuela todo. 

Tolcachir es uno de los directores jóvenes del teatro argentino actual, escribe y dirige esta historia demoledora, que profundiza en el proceso de una familia que vive al límite de una disoluciónevidente pero secreta. Sobre el escenario una familia disfuncional: tres generaciones forman un clan desquiciado que habita una casa que se cae a pedazos. Con una madre poco habituada a las responsabilidades, varios hijos acostumbrados a malvalerse por sí mismos, y una abuela que aunque es práctica y comprensiva, pese a su afecto por todos, no va a ser capaz de hacer frente al desastre. Un mundo subterráneo que se articula sobre cuestiones acalladas durante años, donde la huida es la única salida. Los diálogos, son por momentos divertidos, pero el contexto no lo es, construyen el costumbrismo de una familia, con la que el público deja de ser simplemente “mirón” para convertirse en “semejante”. 

Esta propuesta Argentina ha cosechado un rotundo éxito en todos los países donde se ha representado. Aclamada por la crítica y el público ha recibido más de 15 premios y nominaciones desde su estreno en 2005. Asimismo, ha participado en más de 20 festivales internacionales.

Duración aprox.: 100 minutos 
Más información: www.timbre4.com y  www.laomisiondelafamiliacoleman.blogspot.com 


 

Viernes, 4 22’00

CONCIERTO de ARPA
Solista: José Antonio Domené

Actividad patrocinada por la Sede Universitaria de Villena

José Antonio Domené, arpa solista de la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí, con un dilatado currículo académico y artístico, ofrecerá este concierto, con una selección de obras que incluye entre otras, piezas del maestro Chapí.

Antes del concierto, se proyectará el documental producido por Canal 9 “Chapí, en clau de sarsuela” (VOS). 

Más información: www.joseantoniodomene.com


Viernes, 11  22’00 horas

MUTIS PRODUCCIONES, presenta:

TRES
Escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio

Con Kivi Mánver, Nuria González, Aurora Sánchez y Octavi Pujades.

Estreno en el Gran Teatro de Córdoba el 7 de noviembre 2009

TRES es la historia de tres amigas que están sin verse desde hace treinta años y que a estas alturas tienen una certeza común: a punto de cumplir cincuenta están más solas que la una y ninguna de ellas ha visto cumplido su sueño de ser madre. Ahora quizá sea demasiado tarde, ¿o tal vez no? ¿Y si encuentran el hombre ideal que las embarace a las tres? Localizado el prototipo idóneo, solo les queda preguntarle: ¿Podrías prestarnos tres espermatozoides?.

TRES es un juguete cómico, un disparate, un invento para hacer reír, un soplo de alegría y buen humor para los escenarios. Tras su éxito en varios países americanos llega a los escenarios españoles, con un reparto de lujo. 

“Una comedia hilarante que te hará reír de principio a fin”. (The Miami Herald)

Más información: www.mutisproducciones.com


Sábado, 19  19’00 horas

CÍA. SAX’O’FON, presenta:

CREA Y RECREA

Director: Pepe Viyuela 
Con Ricardo Ruiz, Sandra Vicente y Eduardo Lalanda
Crea y Recrea es un espectáculo de teatro musical para toda la familia, UN ESPECTÁCULO DE HUMOR GESTUAL Y MÚSICA SIN PALABRAS, dirigido por Pepe Viyuela. 

En Crea y Recrea, tres personajes llegan a una estación para emprender un viaje, pero pierden el tren y mientras esperan el siguiente, el jefe de estación les ayuda a entretenerse con todo tipo de objetos, creando música y canciones, siempre en clave de humor. Con este espectáculo didáctico e interactivo, descubriremos formas divertidas de hacer música, sabremos que la música está escondida en los objetos más insospechados. En el musical se utilizan materiales cercanos, desde la voz y el cuerpo, hasta todo tipo de objetos reciclables de la vida cotidiana. 

En Crea y Recrea el público, en especial los niños y niñas, disfrutan y aprenden, pero sobre todoparticipan en muchos momentos como protagonistas de los números musicales. En definitiva, se trata de un espectáculo original que desprende magia y creatividad, lo que le ha llevado a conseguir el Premio Espectáculo Revelación del 12º Festival Internacional del Humor de Madrid.

 

SÍGUENOS EN:

?

965 80 8349 Taquillas

?

965 81 47 50 Información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »