Compartiendo la lectura de Las Olvidadas de Ángeles Caso hemos honrado y conocido a grandes mujeres que fueron genios en distintas disciplinas artísticas, literarias o filosóficas de la historia, desde el medioevo hasta los siglos XVII-XVIII. Mujeres excepcionales de las que poco sabemos.
Un ensayo en el que Ángeles Caso pone de relieve las relaciones hombre-mujer a través del tiempo y la permanente hostilidad hacia la cultura femenina en la que vivieron. Dos eran los caminos permitidos en la vida de una mujer: el matrimonio y el convento. Así, las pocas que se atrevían a desafiarlo eran tratadas de modo inmisericorde. Muchas acababan por renunciar, otras se recluían en conventos para seguir su trabajo, y otras …sufrían y sobrevivían como podían, para luego perderse en el pozo profundo del olvido.
Algunas llegaron a obtener el reconocimiento de sus contemporáneos, como Hildegarda de Bingen, consejera de papas y emperadores, Cristina de Pisan, cronista de la historia de Francia, Beatriz Galindo, preceptora de latín de Isabel la Católica, Sofonisba Anguissola, retratista en la corte de Felipe II, María de Zayas, novelista de éxito en el Siglo de Oro, Aphra Behn, dramaturga y espía en la Inglaterra de la Restauración o Luisa Ignacia Roldán, escultora de cámara de Carlos II y Felipe V. Pero la historia las borró de sus índices, postergándolas de nuevo en el silencio del que ellas habían intentado huir
Hay que aclarar que estas mujeres que realizan una obra de creación pertenecen en su casi total mayoría a la nobleza o al clero, impensable en una lavandera, una labradora o una tendera puesto que las posibilidades de que supieran leer y escribir o tuvieran acceso a algún nivel cultural eran cero
Libro que brindó a nuestros lectores y lectoras la posibilidad de reflexionar sobre la opresión masculina a lo largo de la historia y la situación actual.