Gala Inaugural de los actos conmemorativos del V Centenario del Título de Ciudad de Villena 

Buenas tardes,

Me van a permitir que me salte el protocolo y que comience saludando, en este acto tan especial, por lo que entiendo que hoy es más importante.

Y Quiero saludar, antes que a nadie, al pueblo de Villena, a todos los que formamos parte de esta gran Ciudad, que luce su título desde hace 500 años.

Agradezco a todos los villenenses su presencia aquí, a quienes están físicamente, como a quienes nos siguen a través de los diferentes canales que hemos habilitado para que todo el mundo pueda ver y participar de esta emocionante gala.

Hoy, 25 de febrero de 2025, Villena cumple cinco siglos de ciudad, aunque sean miles de años de historia la que este pueblo lleva a sus espaldas.

Celebramos un título, que es muy importante,…. pero quiero detenerme un minuto para destacar algo más: celebramos la forma de ser que nos ha caracterizado a lo largo de miles de años desde que nuestros antepasados pisaron por vez primera estas tierras.

Me refiero a la nobleza, a esa forma que el rey Carlos I llama ‘fidelidad’,  es  la forma que entendemos de sentirnos parte de algo más, de entregarnos, de ser solidarios, comprometidos, generosos, aliados y amigos de la justicia,  del progreso colectivo, y de la unión de las personas para hacer más y hacer mejor.  Se puede entender esto como un elemento más de nuestras fiestas, pero también de la cultura, de tantas y tantas actividades donde nos reunimos, nos organizamos y nos sentimos parte de algo más grande. Así somos, y de ahí la rica sociedad civil de nuestra ciudad.

 En nuestro ADN está sentirse parte intrínseca de esta tierra, un elemento indisoluble de estos campos, estas montañas, estas aguas, de nuestros bosques y paisajes. También de nuestras calles, plazas y pedanías.

El de Villena, la de Villena, puede ser de muchas partes del mundo a la vez, siempre lo hemos demostrado, pero nunca dejamos de ser de este rincón del mundo.

Villena, como pueblo y como ciudad, es luchadora, lo ha sido y lo seguirá siendo. Apuesta por su entorno, por su futuro, siempre crítico, sin dejar de ser lúcida nunca.

Villena no se conforma con más y nunca quiere menos. Villena, ciudad que avanza, está incómoda cuando para, y a pesar de las mil mejoras, de superar las crisis de sectores económicos, de modelos sociales, de realidades políticas, siempre está insatisfecha. Pero nunca deja de estar orgullosa de lo que es, de lo que somos. Esta es la forma de ser Villena. Porque Villena, antes, ahora y después de este V Centenario de Ciudad, es y seguirá siendo una Ciudad muy VIVA.

Por eso, y ruego a las autoridades que me disculpen, lo primero es agradecer a las personas que forman nuestra Villena de hoy, a los colectivos, entidades, clubes, asociaciones, empresas, vuestra presencia.

Gracias Villena.

Y ahora, sí. Quiero dar las gracias al presidente de la Diputación Provincial de Alicante por su presencia y participación en esta gala. Estoy convencido de que la fuerza de todos hará más grande esta provincia y mejor a todos y cada uno de los municipios.

Agradezco al subdelegado del Gobierno, a la secretaria autonómica de Cultura, a la Presidenta del Consell Valencià de Cultura, Coronel en Jefe de la Guardia Civil de la Provincia de Alicante, Subdelegado de Defensa, a nuestros amigos Diputados y Diputadas autonómicas y provinciales, Vicerrectoras de la Universidad de Alicante, a los alcaldes y alcaldesas de Villena que me han precedido, a los compañeros y compañeras de la corporación municipal, y a resto de las autoridades culturales, militares, académicas y civiles que nos acompañan esta tarde.

Son muchas las personas que han hecho este acto posible y, sobre todo, que dejarán para el recuerdo toda la programación que compone el V Centenario. Quiero expresar mi gratitud a la concejala delegada del V Centenario, Eva García; al comisionado de este evento, José Ayelo, y al director del Teatro Chapí, al responsable del Archivo Municipal, a Laura Hernández, y también el apoyo de la Concejala de Cultura María Server… y al resto de personas y entidades que componen la comisión,  gracias todos los que hacéis posible que hoy demos el pistoletazo de salida a los próximos 500 años de la Villena del futuro.

Porque con esta efeméride, aunque es obligatorio y necesario mirar al pasado, entender de dónde venimos, por qué somos lo que hoy somos, cuáles fueron los retos que superamos, las dificultades que afrontamos y los éxitos que cosechamos,… lo que pretendemos hacer en estos meses de conmemoración, es forzar una mirada colectiva a nuestro futuro.

Villena ya fue grande antes de recibir de Carlos I este título. Su reconocimiento nos sirvió para estar y ser más presente en una realidad compleja en un reino difícil.

Hoy, 500 años después, nos debe seguir sirviendo para continuar con nuestra defensa de Villena, y también del modelo de las ciudades medias del interior que debe estar más presentes en las políticas, en las decisiones y en los apoyos de todas las administraciones. Digo de todas, las estatales, las autonómicas y las provinciales.

Ciudades como Villena, somos punta de lanza también para fortalecer el futuro de los municipios rurales, aquellos que sufren la despoblación. Estos municipios pequeños tienen su apoyo fundamental y su defensa perfecta cuando muy próximo hay una ciudad media como Villena. Ciudades como la nuestra, somos la primera fortaleza contra la despoblación de municipios más pequeños.

Entender esto es fundamental para trabajar de manera conjunta en un nuevo modelo de apoyo que incluya a todas las partes y que nos permita aprovechar todo el potencial que Villena – y no sólo nosotros – tenemos.

Nuestro cruce de caminos debe ser considerado sin ninguna duda para convertir nuestra centenaria ciudad en un nodo logístico de primera. De ahí que en nuestro futuro esté el Puerto Seco. Carlos I, hace 500 años, ya entendió la posición estratégica, y no sólo militar, que ocupaba nuestra ciudad.

Llegan nuevas empresas a nuestro municipio, crecen las que ya están aquí, pero necesitamos apoyo para convertirnos en capital industrial y logística del interior, y sumarnos a otros núcleos de población próximos en el rearme industrial que España, y toda la Unión Europea precisan ante las anunciadas políticas arancelarias que hará más difícil vender y comprar en el exterior.  Villena reivindica su posición de Ciudad Viva en materia industrial, la tradicional y la de base tecnológica.

Y también lo reclama como ciudad Viva en lo turístico, en lo cultural y en sectores tan nuestros como el agrícola y el comercio. Villena es Ciudad Viva. Esta es la visión de futuro que los actos que celebremos de aquí al 6 de noviembre debemos compartir, en los que debemos participar y que debemos sostener en el tiempo, puesto que no se trata de decisiones y planificaciones a corto plazo, sino proyectos estratégicos que deberán ser defendidos y sostenidos en los próximos 500 años que nos vienen encima.

! Estabilidad en el timón !, se pedía en la novela de Moby Dick. Incluso en la discrepancia, en la diferencia ideológica, en la diferencia de criterio, como de táctica. Pero que ninguna de ellas, nos desvíe del rumbo compartido y deseado por todos. La grandeza de una ciudad que la haga perfecta para vivir, vivir bien y vivir en comunidad – unos con los otros –, un lugar donde todo el mundo tenga la oportunidad de crecer en educación, en cultura, en sociedad y recursos para ganarse la vida.

Como ven, otra vez la vida. Otra vez Ciudad Viva, marca de esta efeméride que para el enorme equipo organizador es el objetivo de todas estas actividades.

Lo vamos ir viendo en los siguientes meses. A la frenética actividad cultural y festiva de nuestra ciudad, se van a sumar también los actos del V Centenario. Villena va a brillar como nunca, pero no con la intención de deslumbrar a nadie, sino con el objetivo de iluminarnos a todos…

El horizonte que tenemos en el mundo puede calificarse de mil maneras. Algunos sentimos cierta zozobra. Da igual, que no nos tiemble el pulso, que esta ciudad del interior, esta tierra de frontera entre la meseta y el Mediterráneo, no pierda nunca la estabilidad del su timón.

Que nos sintamos orgullos de ser ciudad, reivindicando como nunca nuestro espíritu de pueblo unido.

Vientos del pueblo me llevan/ vientos del pueblo me arrastran/ me esparcen el corazón/ me aventan la garganta.

Leo hoy estos versos, cuando más sentido tienen, para que ilumine nuestra ciudad y nuestra fuerza de pueblo.

Gracias Villena por estos 500 años,

Gracias Villena por los próximos 500 años que vienen,

Gracias Villena, nuestra Ciudad Viva.

VIVA VILLENA

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »