Pablo Catalá

Matínez: «Nos gustaría invitar a la ciudadanía a la presentación de estos trabajos y hacerles conocedores de las propuestas y estudios realizados”

La Concejalía de Infraestructuras, Transportes y Movilidad Urbana informaba sobre la presentación de los estudios y propuestas estratégicas para aumentar los impacto del Ave y del Corredor Mediterráneo, que se realizará hoy, 4 de mayo,  a las 20:00 horas en el Centro de Mayores de Villena, a cargo del director de los estudios el ingeniero y economista D. Armando Ortuño.

Pablo Juan Martínez, edil de Infraestructuras, Transportes y Movilidad Urbana, apuntaba que “la inauguración de la línea de alta velocidad y la estación de Villena junto a la puesta en servicio en 2016 del corredor mediterráneo a su paso por Villena han abierto un abanico de oportunidades de desarrollo económico y social ligadas al ferrocarril que se pueden configurar como unas de las grandes herramientas para la prosperidad y futuro de éxito de nuestra ciudad, pero solo las ciudades y territorios que hayan diseñado, planificado, ejecutado y gestionado durante el tiempo una serie estrategias de ámbito territorial, económicas y de movilidad, serán capaces de aprovechar todo el potencial socio-económico que brindan estas nuevas infraestructuras”.

“Por ello el Ayuntamiento de Villena ha trabajado conjuntamente con la Universidad de Alicante y el Instituto de Estudios Económicos de Alicante (INECA) dentro del marco de la Estrategia Territorial de Villena, durante estos últimos cuatro años, para llevar a cabo una serie de estudios y propuestas estratégicas con los objetivos de dinamizar y maximizar los impacto de AVE y el corredor mediterráneo”, informaba el edil, quien reseñaba las siguientes propuestas que se presentarán: “estudios de diseño, viabilidad económica y ambiental del Nodo Logístico de Villena”; “propuesta de acceso desde la autovía A-31 a la estación AVE”; “estrategias de desarrollo económico industrial, agrícola y turístico ligadas al AVE”; y “propuestas de intermodalidad y reordenación de transportes urbanos e interurbanos”.

Para finalizar, Martínez anunciaba que “estos estudios pretenden ser la una hoja de ruta a los próximos retos que a nuestra ciudad se le plantean, por lo que nos gustaría invitar a la ciudadanía a la presentación de estos trabajos y hacerles conocedores de las propuestas y estudios realizados”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »