La edil de Igualdad, Alba Laserna, entre las ponentes junto a expertas de Bolivia, Estados Unidos y México dentro de la campaña #Hacelovisible contra los nuevos modelos de violencia de género
Villena, 24 de marzo de 2021.- La Concejalía de Igualdad de Villena participará en la Jornada contra la Violencia de Género Digital en el Estado Plurinacional de Bolivia que se celebra el próximo jueves de manera conjunta y vía online para todo el continente suramericano y en el que se pretende compartir y analizar iniciativas sociales y públicas contra los nuevos modelos de violencia de género. La edil villenense, Alba Laserna, será una de las ponentes en representación de España y encargada de exponer las diferentes iniciativas en materia de concienciación y sensibilización contra las agresiones y violencias cometidas a través de las redes sociales y otras herramientas online.
Junto a Laserna, participarán en la conferencia – que será en abierto para Europa y Latinoamérica – la profesora Cielito Saravia, de la Fundación InternetBolivia.org; Claire Lee, del Departamento de Criminología y Justicia de la Universidad de Massachusset Lowell; y Jaqueline Ángel Juan, jueza de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sentencia especializada en justicia para adolescentes en el Estado de Chiapas (México).
Los objetivos de esta iniciativa, compartidos en todos los países en la actualidad, es contribuir a la sensibilización contra determinados comportamientos agresivos que se realizan a través de las redes sociales, y como comentó Laserna, “hasta hace muy poco no se entendía que eran parte de la violencia de género, otra forma de presión, violencia y subyugación de la mujer. Unos comportamientos, que en cuanto no son físicos, no merecían ningún reproche ni social ni de la justicia. Afortunadamente, situación que ha ido cambiando”.
A lo largo de la Jornada, y dentro de la campaña internacional #Hacelovisible, se pretende establecer estrategias de prevención de la violencia en los medios digitales, advertir de los riesgos de abuso infantil, generar medidas de protección a las víctimas entre el proceso de denuncia y juicio, proteger la intimidad y el tráfico de datos personales, así como otro tipo de abusos y comportamientos contra la dignidad de la mujer a través de los medios digitales.