Cinco grupos actuarán el próximo 25 de junio en beneficio del programa de atención a menores saharauis ‘Vacaciones en Paz’

Villena, 3 de junio.- El presidente de la Asociación Villena con el Pueblo Saharaui, Ángel García, ha presentado hoy el II Festival de Música La Hamada a favor del programa ‘Vacaciones en Paz’, que permitirá a cinco menores de los campamentos de Tinduf (Argelia) pasar el rigor del verano con varias familias en Villena. Esta tercera edición del festival contará con cinco grupos de música que actuarán el próximo 25 de junio, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Villena.

La edil de Migraciones, Alba Laserna, ha comentado que “se trata de otra oportunidad de apoyo al pueblo saharaui por parte del Ayuntamiento de Villena, ante la situación de agresión y ocupación que sufre este pueblo por parte de las autoridades marroquíes ante la pasividad de la Comunidad Internacional”. Por su parte, la concejala de Infancia y Juventud, Eva García, animó a la población a participar en el festival y apeló al compromiso de su concejalía ante la situación que niños y adolescentes que sufren situaciones en territorios en conflicto, como es el ejemplo de los menores saharauis que viven en los campamentos de refugiados en Argelia.

El edil de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, explicó la intervención de su departamento en este Festival en materia de gestión de residuos, con la entrega de vasos reutilizables procedentes de plástico reciclado y con un estudio de la huella de carbono que será amortizada con una nueva plantación de arbolado que compense este efecto.

Música solidaria

Los grupos invitados a esta tercera edición del Festival son EFFE, Maraña, Dr Vulcano, Cerveza Gratix y Unos Tíos Cabales, artistas que participan de manera altruista sin remuneración, según ha comentado el presidente de la Asociación.

Las entradas anticipadas tienen un coste de 12 euros, 15 en taquilla el día del Festival, cuyo importe será destinado a sufragar los gastos de desplazamientos de los menores saharauis hasta Villena, además de destinarlos a una nueva caravana de ayuda humanitaria para los campos de refugiados. También hay disponibilidad de hacer una aportación de cinco euros en la fila 0 para aquellas que personas que quieran colaborar sin poder asistir al Festival.  García detalló que en esta ocasión se ha pensado en una escuela de menores con discapacidad que recibirán material necesario para sus cuidados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »