¿Que hacemos en los centros educativos?
El objetivo es apoyar la tarea preventiva de la comunidad docente con materiales y orientaciones didácticas adecuadas a la edad de los destinatarios y a los objetivos educativo/preventivo de los programas que la Conselleria de Sanitat envía a los centros educativos.
A continuación se muestran los programas y el material de apoyo que aplican directamente los tutores en el aula (que han sido previamente presentados por la UPCCA en los centros educativos), como las actividades complementarias que realizan profesionales externos a los centros.
Los PROGRAMAS PREVENTIVOS y/o MATERIAL DE APOYO, es material para la aplicación por parte del tutor. Las ACTIVIDADES INFORMATIVAS las realizan otros profesionales externos.
CONSTRUYE TU MUNDO: De 1º a 6º de Primaria
Desarrollo afectivo, hábitos saludables, educación en valores y conformación de actitudes frente al consumo de drogas | |
Enlace página | https://www.campusfad.org/construye-tu-mundo/materiales-y-actividades/ |
Curso: | De 1º a 6º de Primaria |
Nº de sesiones: | Una propuesta de 6 actividades por curso + 3 actividades complementarias |
Duración: | Entre 40 o 60 minutos cada actividad. |
Impartido por: | Profesorado |
Descripción: | Programa audiovisual estructurado que permite abordar en el aula de manera sistemática aquellas variables que pueden actuar como factores de protección frente a la consolidación del abuso de drogas. |
Objetivos: |
Sus objetivos entán encaminados a retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, así como reducir el consumo de las mismas. Sucontenido se dirige fundamentalmente a contribuir el desarrollo afectivo, intelectual y social de los escolares, permitiendo adecuar las actividades propuestas a las características del alumnado. |
Metodología: |
Se apoya en la metodología IVAC (Investigación, Visión, Acción y Cambio) que parte de un modelo de aprendizaje activo, desarrollado por la Danish School of Education (Aarus University) para la enseñanza-aprendizaje de los diferentes contenidos de la Educación para la Sulud. El proceso de aprendizaje propuesto por el enfoque IVAC tiene como fin laparticipación y acción del alumnado. Se ofrecen herramientas destinadas a desarrollar cuatro áreas claves para la formación integral del individuo: la afectividad, lo cognitivo, lo social, la competencia. |
Materiales: | Disponibles registrándose en https://www.construyetumundo.org/ |
Calendario: | Todo el curso escolar |
CUENTOS PARA CONVERSAR: De 1º a 4º de Primaria
Enlace on line | |
Curso: | El programa se dirige a escolares de 6 y 9 años, a quienes llega a través del profesorado y sus familias. |
Nº de sesiones: | 10 sesiones / 10 cuentos |
Duración: | Cada sesión de trabajo en el aula dura aproximadamente 1 hora. |
Impartido por: | Profesorado |
Descripción: |
Cuentos para conversar es una iniciativa de Fundación EDEX, organización que trabaja con dos propósitos principales:
Es un programa para promover hábitos saludables y habilidades para la vida entre niñas y niños. Presenta sus propuestas en torno a dos ejes:
|
Objetivos: |
Un modelo contrastado: El marco de nuestra acción es la educación en las 10 habilidades para la vida propuestas desde 1993 por la Organización Mundial de la Salud. Un modelo que fomenta el desarrollo socioemocional positivo. |
Metodología: |
El programa: Cuentos para conversar es un programa de educación socioemocional pensado para escolares de Educación Primaria Parte de una colección de 10 historias breves que permiten utilizar la vida cotidiana de niñas y niños como materia educativa. El desarrollo de esta propuesta se basa en la implicación del profesorado, así como de las familias, en el abordaje educativo de los contenidos de los cuentos:
|
Materiales: |
|
Calendario: | Durante todo el curso escolar |
ACTIVIDADES INFORMATIVAS: (Actividades para implementar por profesionales externos)
Sé genial en Internet: Para 3º de Primaria
Curso: |
3º de primaria: Taller específico “Sé Genial en Internet” Plan de Estudios: de 3º a 6º de primaria |
Nº de sesiones y duración: |
Taller dirigido a los 3º de primaria: 1 Sesión de 1 hora Plan de Estudios: cada sesión dura aproximadamente 1 hora. |
Impartido por: |
Plan de Estudios: Profesorado Taller dirigido a los 6º de primaria: Tecnicos especializados. |
Descripción: |
“Sé genial en Internet”, un proyecto para ayudar a niños y niñas a navegar con seguridad y confianza. La iniciativa es fruto de la colaboración de Google, Policía Nacional, Fad e INCIBE y ofrece un conjunto de recursos a familias y educadores para enseñar a los más pequeños a hacer un uso responsable de Internet. |
Objetivos: |
Su objetivo es dar claves y herramientas a padres, madres y educadores para que puedan fomentar en los y las menores el respeto, la crítica y la responsabilidad a la hora de desenvolverse online.
|
Metodología: |
“Sé genial en Internet” consiste en un sitio web de acceso gratuito compuesto de juegos educativos para niños y niñas diseñados por expertos en seguridad digital y recursos para padres, madres y educadores. El programa se articula en torno a Interland, una experiencia lúdica interactiva que ofrece un viaje a través de cuatro minijuegos en los que los niños y las niñas podrán poner en práctica las habilidades necesarias para ser buenos ciudadanos digitales y ayudar a otros internautas a combatir el mal comportamiento de hackers, suplantadores de identidad, usuarios que comparten demasiado y ciberacosadores. El juego, aunque es divertido para todas las edades, está orientado a niños y niñas de 8 a 10 años. Aborda cinco principios: 1. Sé inteligente en Internet: comparte con cuidado. 2. Mantente alerta en Internet: no caigas en trampas. 3. Mantente seguro en Internet: protege tus secretos. 4. Sé amable en Internet: ser amable es genial. 5. Sé valiente en Internet: si tienes dudas, pregunta. |
Materiales: |
Descarga de materiales y acceso al juego aquí Hay un apartado específico para familias con recursos como una Guía para Familias con el objetivo de fomentar conversaciones en el hogar sobre seguridad digital e identificar buenos hábitos en el uso de la tecnología entre los más pequeños. Y una sección de recursos para educadores y educadoras que incluye un Plan de Estudios, pensado para estudiantes de tercer a sexto curso de primaria. Estos contenidos ofrecen al profesorado las herramientas y los métodos necesarios para enseñar en el aula los conceptos básicos de seguridad y ciudadanía digital. |
Proyecto "Entreemociones": De 3º a 5º de primaria
Curso: |
Proyecto interalumnado: este proyecto va dirigido a dos grupos de población:
|
Nº de sesiones: |
|
Duración: | 1 o 2 horas (según taller). |
Impartido por: |
Técnico UPCCA al alumnado de FP Básica. Alumnado de FP Básica al alumnado de primaria. |
Talleres ofertados: |
|
Objetivos: |
|
Metodología: |
FASE INCIAL (Actividades a desarrollar con el alumnado de 1º FP Básica): – Reparto de tareas: La tutora repartirá las actividades a desarrollar por cada miembre del grupo teniendo en cuenta las capacidades de cada uno. – Preparación de la actividad de presentación: Preparación del guión de presentación. – Preparación de la actividad a desarrollar en el aula: Preparación de la explicación que van a realizar al alumnado de primaria y preparación de la actividad práctica a desarrollar. FASE INTERMEDIA (Actividades a desarrollar con el alumnado de FP Básicoa por la UPCCA): – Sesiones a trabajar: Autoestima, asertividad, comunicación, resolución de conflictos, empatía, inteligencia emocional…… FASE FINAL (Actividades desarrolladas pon el alumnado de FP Básica bajo supervisión de su tutor/a, dirigidas al alumnado de 3º, 4º y 5º de primaria)” |
Fotos y videos de cursos anteriores |
A todo pulmón: Para 6º de Primaria
Curso: |
6º de primaria |
Nº de sesiones y duración: |
1 Sesión de 1 hora |
Impartido por: |
Psicóloga de la Asociación APAC y Txutxi Vegas (testimonio) |
Objetivos: |
Informar sobre cáncer, tabaco y su relación. |
Metodología: |
Se trabaja con el alumnado a través del experimento de la botella fumadora y el testimonio de TxuTxi. |
Juego "Virus de las tecnologías y Head´s up": Para 6º de Primaria
Curso: |
6º de primaria |
Nº de sesiones y duración: |
2 Sesiones de 1 hora de duración cada sesión, con una semana de diferencia entre sesiones |
Impartido por: |
Profesional externo. |
Objetivos: |
Objetivos de prevención de la Adicción al Uso de Pantallas y Redes Sociales.
|
Metodología: |
Mediante una metodología lúdico-pedagógica se trabaja la prevención de la adicción a alas pantallas y las redes sociales, así como sus consecuencias en las distintas facetas de la vida social del alumno/a que abusa de las tecnologías , conceptos de seguridad, privacidad y buen comportamiento en las redes sociales. |
Taller "Informativo sobre Vapeo": Grupos específicos
Curso: |
Este taller va dirigido a grupos específicos, grupos formales en los que se sospecha un posible consumo de vapeo o hay factores de riesgos |
Nº de sesiones y duración: |
1 Sesión de 1 hora |
Impartido por: |
Técnica de la UPCCA |
Objetivos: |
Informar sobre el vapeo y sus consecuencias. |
Metodología: |
Se trabaja con el alumnado a través dinámicas de grupo. |
Dirigido a: |
Los centros escolares de primaria lo pueden solicitar a partir del segundo trimestre, cuando se detecten los siguientes Factores de Riesgo:
|
MATERIAL DE APOYO: (Actividades para implementar por los tutores/as)
SALUD EN CURSO: De 1º a 6º de Primaria
Curso: | De 1º a 6º de Primaria. Edades según la película seleccionada. |
Nº de sesiones: |
Proponemos realizar 2 sesiones.
*El post-visionado lo realiza el profesorado, si se quiere que lo realice un profesional externo deben indicarlo en el apartado observaciones de la solicitud. |
Duración: | La sesión del visionado de la película, según la duración de la misma. La sesión de trabajo en el aula dura aproximadamente 1 hora. |
Impartido por: | Profesorado y/o Técnico de la UPCCA |
Descripción: | Es un programa de Educación para la Salud y prevención de las drogodependencias a través del cine. Ofrece películas en DVD, con permisos especiales para su proyección pública, guías didácticas para el profesorado, cuadernos para el alumnado y diversa información y documentación complementaria relacionada con la temática general del curso. |
Objetivos: | El programa aprovecha el cine y más concretamente algunas películas como recurso motivador para la realización de actividades pedagógicas en el ámbito de la Educación en Valores, Educación para la Salud y la prevención de las drogodependencias. Lograr que los alumnos y alumnas que participan en los cursos dialoguen e intervengan responsablemente en el análisis de las consecuencias de las actuaciones poco saludables |
Metodología: | La dinámica del programa se basa en la proyección de películas a lo largo del curso escolar, que han sido seleccionadas atendiendo a dos factores básicos: la edad del alumnado y su contenido en valores. El profesorado realizará una serie de actividades en el aula después del visionado. |
Materiales: | Películas en DVD*, con permisos especiales para su proyección pública, guías didácticas* para el profesorado, y diversa información y documentación complementaria relacionada con la temática general del curso. *El DVD y la guía didáctica, lo facilita la UPCCA tras la solicitud del programa indicando la película seleccionada. |
PELÍCULAS DISPONIBLES EN LA UPCCA DEL PROGRAMA SALUD EN CURSO
PELÍCULAS | GUÍAS DIDÁCTICAS ORIENTADAS AL ALUMNADO DE: |
El patito feo y yo | Educación Primaria (preferentemente entre 6 y 8 años) |
Ernest & Célestine |
Educación Primaria (preferentemente entre 6 y 8 años) |
Matilda | Educación Primaria |
Ballerina |
(10 a 12 años) |
Peter Pan: La gran aventura | Educación Primaria – Secundaria (a partir de los 8 o 12 años) |
Unidos por un sueño | Educación Primaria |
La guerra de los botones | Educación Primaria – Educación Secundaria |
Tom Sawyer | Educación Primaria – Educación Secundaria |
OTRA FORMA DE MIRAR, OTRA FORMA DE ENTENDER: De 1º a 6º de Primaria
Curso: | De 1º a 6º de primaria. |
Nº de sesiones: |
Proponemos realizar 2 ó 3 sesiones.
|
Impartido por: | Profesorado. |
Descripción: | Programa de Prevención Escolar que pretende ofrecer herramientas educativas incorporando el cine como eje clave, ya que el cine tiene un papel fundamental en los procesos de socialización, transmitiendo valores y modelos de referencia. Pretende complementar el Programa Cine y Educación en Valores. |
Objetivos: |
|
Metodología: | La dinámica del programa se basa en la proyección de una o más películas a lo largo del curso escolar, que han sido clasificadas atendiendo a dos factores básicos: la edad del alumnado y su contenido en valores. El profesorado realizará una serie de actividades en el aula antes y/o después del visionado. |
Materiales: | Se facilitarán el listado de guías didácticas para el profesorado y/o guías con fichas para el alumnado disponibles en la UPCCA Villena. Tras solicitud a la UPCCA se facilitará la guía seleccionada por el colegio en formato PDF. No se facilitará la película para su visionado, es el centro escolar quien debe de conseguir la película para visionarla en el centro escolar. |