BIENESTAR SOCIAL Y SANIDAD
CONCEJALÍAS
Dª.ALBA LASERNA BRAVO
CONCEJALA DE BIENESTAR SOCIAL Y SANIDAD
Ver más datosCorreo electrónico: albalaserna@villena.es
Teléfono: 965 80 11 50
Extensión:674
Horario de atención: Miércoles Previa cita
Dirección: C/ Escalona nº 11-A
La Concejalía:
Correo electrónico: sersociales@villena.es
Teléfono: 965801150
Extensión: 210
Los Servicios Sociales Generales constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales, mediante la prestación de una atención integrada y polivalente dirigida a toda la población, articulada a través de actuaciones preventivas, asistenciales y rehabilitadoras, a nivel primario, con carácter universal y gratuito.
Su fin es promover el desarrollo pleno del individuo y de los grupos en que se integra, potenciando su participación en la búsqueda de recursos y priorizando las necesidades más urgentes y básicas. Los Servicios Generales se prestarán por equipos interdisciplinarios que cubran las diferentes áreas de Servicios Sociales en centros sociales dependientes de la Administración Local.
Donde encontrar los Servicios Sociales
Dirección: C/ Escalona nº 11-A
Correo electrónico: sersociales@villena.es
Teléfono:
- 965800393
- 965 80 11 50 – Extensión:210
Fax: 965817658
Horario de atención: Con cita previa
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO
- Coordinadora
- Auxiliar administrativa
- Auxiliar del Programa de Información
- Trabajadora Social del Programa de Información
- Trabajadora Social del Programa de Información
- Trabajadora Social
- Trabajadora Social Programa de Intervención Familiar
- Psicólogo
- Monitor de integración social
- Orientadora laboral
- Educadora Familiar
- Educadora Seafi
- Psicóloga Seafi
- Trabajadora Social UPC
- Trabajadora Social del Servicio de Atención a la Dependencia
- Trabajadora Social del Servicio de Atención a la Dependencia
Trámites Administrativos
Prestaciones
- Ayuda por partos múltiples:
- Esta ayuda consiste en sufragar los gastos extraordinarios que acontecen en una familia, cuando se produce un parto múltiple de tres o más hijos.
- Pensiones no contributivas:
- Prestaciones económicas dirigidas a aquellas personas que no hayan cotizado a la Seguridad Social. Existen dos modalidades:
- Pensiones No Contributivas por invalidez: entendiendo por invalidez la alteración continuada de la salud, que imposibilita o limita a quien la padece, para la realización de una actividad profesional.
- Pensiones No Contributivas por jubilación: vienen a cubrir las necesidades causadas por la limitación de la capacidad laboral motivada por la edad.
- Prestaciones económicas dirigidas a aquellas personas que no hayan cotizado a la Seguridad Social. Existen dos modalidades:
- Reducción de tarifa telefónica:
- Consiste en una bonificación que Telefónica establece para jubilados y pensionistas, tanto en la instalación como en el uso del teléfono.
- Bono Residencia:
- La realización de un trámite para que favorezca el acceso a una plaza pública y el uso final gratuito en una Residencia. Destinatarios: tercera edad y discapacitados.
- Tarjeta Dorada:
- Descuento en los billetes establecido por RENFE para viajeros jubilados y pensionistas.
- Institucionalización:
- La institucionalización o ingreso en Residencias, tienen como finalidad el ofrecer un lugar de residencia y convivencia a personas cuya problemática soci-familiar dificulta su integración y/o permanencia. Suponen un servicio social especializado, existiendo distintos tipos de residencias en función de los distintos colectivos de la comunidad (Tercera Edad, Disminuidos, Menores?)
- Carnet autobús urbano:
- Consistente en la reducción del coste del billete de autobús urbano para jubilados, pensionistas y minusválidos.
Programas
- Programa de Información:
- Servicio de información, orientación y asesoramiento técnico dirigido a todos los ciudadanos/as sobre sus derechos, del ejercicio de los mismos y sobre recursos sociales adecuados para resolver sus necesidades.
- Programa de Prevención:
- El programa de prevención tiene por objeto el desarrollo de la intervención social en personas o grupos de alto riesgo que necesiten ayuda para la prevención de sus conflictos y su inserción personal en el medio social. Va dirigido a la intervención con personas o grupos con alto riesgo de conflictividad, marginación o inadaptación social.
-
Programa de Convivencia y Reinserción social:
- Programas de Convivencia y Reinserción Social orientados a promover la convivencia social y familiar, así como a posibilitar la integración en la comunidad, todo eso por medio de servicios de asesoramiento y orientación, acciones divulgativas generales y ayudas a carencias familiares y de situaciones conflictivas con el fin de:
- 1. Prevenir y poner remedio a los problemas derivados de la desintegración familiar.
- 2. Procurar la solución de situaciones carenciales, fomentando medios de reinserción para colectivos con alto riesgo de marginalidad.
- Programas de Convivencia y Reinserción Social orientados a promover la convivencia social y familiar, así como a posibilitar la integración en la comunidad, todo eso por medio de servicios de asesoramiento y orientación, acciones divulgativas generales y ayudas a carencias familiares y de situaciones conflictivas con el fin de:
- Programa de Cooperación Social:
- Uno de los objetivos de esta Concejalía es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, para desarrollar este objetivo es imprescindible el apoyo a las asociaciones que tratan de responder a las necesidades de la población como son las asociaciones socio-sanitarias, las asociaciones de exclusión social, de discapacitados y las de dependencias. Este apoyo se concreta en el seguimiento, acompañamiento, coordinación y apoyo económico de todas ellas. Para cumplir este fin una Trabajadora Social del equipo de Servicios Sociales viene realizando estas funciones, se hace así más concreta la labor comunitaria entre el tejido social de la ciudad y esta Concejalía.
- Programa de Cooperación Internacional:
- La realidad de injusticia y exclusión social que nos rodea es una firme motivación para el trabajo de Cooperación Internacional. Y aunque desde una Corporación Local no se puede responder con la rotundidad que se desearía, es dificil quedar impasible ante la cruda realidad de miseria, esclusión y hambre que sufre tres cuartas partes de la humanidad. La aportación económica que se destina a Solidaridad Internacional se distribuye proporcionalmente a proyectos de desarrollo, a emergencias y a actividades de sensibilización. El Ayuntamiento de Villena, cada año publica unas ?bases? mediante concurso público que regulan las subvenciones a otorgar para proyectos de desarrollo, contribuyendo así a la labor que las ONG`s realizan con este fin. Los proyectos de desarrollo deben responder a cinco líneas centrales: 1) Participación de las organizaciones locales y de las contrapartes. 2) Desarrollo sostenible. 3) Defensa de derechos humanos, civiles y políticos. 4) Intervención en paises menos adelantados. 5) Derechos de la infancia y equidad de género. Para mayor información se puede ver las bases publicadas en el BOP de 6 de mayo de 2005.
- Programas de Ocio y Tiempo Libre:
- Podrán ser gestionados por la Administración de la Generalitat, por las Entidades Locales en su ámbito territorial y por instituciones o asociaciones promovidas por la iniciativa privada.
- Programa de Acogimiento Familiar:
- Ayudas destinadas a personas o núcleos familiares a quienes se les haya conferido, previa resolución administrativa o resolución judicial, la guarda de un menor, mediante un acogimiento simple o permanente, con la obligación de cuidar, alimentar y educar al menor por el tiempo determinado que dure el acogimento, com el fin de integrarlo en una vida familiar que sustituya a la suya natural.
- Programa de Emergencia:
- Programa que tiene por objeto la atención de las necesidades más básicas de aquellos ciudadanos y aquellas ciudadanas que no las puedan abordar por sí mismos, mediante la gestión de las prestaciones económicas. Se dedica a atender las necesidades más básicas de quienes no puedan abordarlas por sí mismos.
Dentro de estas nos encontramos:1.-Ayudas de emergencia social (P.E.I.S.)
Son ayudas económicas de carácter extraordinario y no periódico, destinadas a paliar situaciones de emergencia de personas, con hogares independientes, afectadas por un estado de necesidad, yendo dirigidas a la unidad de convivencia.
Tienen carácter finalista y serán incompatibles con cualquier otra prestación pública para la misma finalidad.
Será requisito imprescindible no disponer de ingresos suficientes para afrontar los gastos derivados de la situación de emergencia.
Se considerarán situaciones de emergencia, aquellas que originan gastos extraordinarios para cubrir necesidades específicas de carácter básico y urgente, tales como:
a) Uso de vivienda habitual.
b) Necesidades básicas familiares.
c) Gasto excepcionales en los que concurran circunstancias de grave o urgente necesidad social y que se consideren de interés para la atención de personas con importante problemática.2.-Ayudas para el desarrollo personal
Comprende todas aquellas medidas que posibilitan a las personas con problemas motores o sensoriales, su mantenimiento en el propio entorno social, incrementando su autonomía, potenciando sus posibilidades y favoreciendo las relaciones y la integración en el sociedad.
1. Capacidad de desplazamiento: medidas destinadas a facilitar desplazamientos por medios propios y autónomos, de aquellas personas que por graves problemas motrices no pueden utilizar los medios de transporte público. A tal efecto se consideran:
* Adquisición de vehículos a motor.
* Adaptación de vehículos a motor.2. Eliminación de barreras: ayudas para la eliminación de barreras arquitectónicas existentes en la vivienda de minusválidos o ancianos y que obstaculicen su movilidad en la misma.
3. Ayudas técnicas: se consideran como tales, la adaptación funcional del hogar, la adquisición de útiles necesarios para el desenvolvimiento en la vida ordinaria y los audífonos.
3.-Prestación económica reglada (P.E.R.)
Son subvenciones de contenido económico y temporal, dirigidas a personas físicas o unidades de convivencia que carezcan de medios suficientes de subsistencia. La cuantía de esta ayuda será proporcional a los recursos económicos y cargas familiares de la persona beneficiaria.
- Programa que tiene por objeto la atención de las necesidades más básicas de aquellos ciudadanos y aquellas ciudadanas que no las puedan abordar por sí mismos, mediante la gestión de las prestaciones económicas. Se dedica a atender las necesidades más básicas de quienes no puedan abordarlas por sí mismos.
- Programa de Absentismo Escolar:
- Se interviene en familias para prevenir y solucionar problemas que impidan una escolarización normalizada. Esta intervención se llevará a cabo a través de:
- Seguimiento de faltas de asistencia escolar de los menores.
- Coordinación con tutores y familias para evitar el absentismo.
- Sensibilizar a las familias para evitar el absentismo.
- Se interviene en familias para prevenir y solucionar problemas que impidan una escolarización normalizada. Esta intervención se llevará a cabo a través de:
- Programa de Intervención Familiar:
- Se interviene en familias para prevenir y solucionar problemas que impidan una escolarización normalizada. Esta intervención se llevará a cabo a través de:
- Seguimiento de faltas de asistencia escolar de los menores.
- Coordinación con tutores y familias para evitar el absentismo.
- Sensibilizar a las familias para evitar el absentismo.
- Se interviene en familias para prevenir y solucionar problemas que impidan una escolarización normalizada. Esta intervención se llevará a cabo a través de:
- Programa de Orientación Sociolaboral:
-
El Programa de Orientación Sociolaboral esta dirigido a aquellas personas que por su situación personal, se encuentran con muchas dificultades para encontrar y mantener un trabajo y son usuarios de servicios sociales. Detrás de las circunstancias que provocan estas situaciones de desempleo suele encontrarse la edad, la falta de formación, las carencias económicas y sociales, la falta de una vivienda digna, las cargas familiares?Por lo tanto, en este programa se trabaja con personas en riesgo de exclusión social, con el objetivo de poteciar su empleabilidad (desarrollo de las capacidades, conductas y motivaciones que le permitan situarse favorablemente ante las oportunidades de empleo) y la consecución de un trabajo normalizado de los usuarios, para la integración global de éstos.
Destinatarios : Los usuarios de este programa son los usuarios de Servicios Sociales que se encuentran sin trabajo y en una situación económica y social precaria.
Estos acceden al Programa de Orientación Laboral por diferentes vias de derivación:
– UCA (Unidad de Conductas Adictivas)
– Menores con medidas judiciales en régimen abierto.
– Equipo base de Servicios Sociales (derivación de casos de itervención en los que se considera necesario el Programa y de los usuarios que reciben la PER-Prestación Económica Reglada)Itinerario individualizado para cada usuario:
A través de las distintas entrevistas con el usuario se trabaja:
– Conocimiento de recursos públicos
– Conocimiento de recursos privados
– Utilización de recursos familiares
– Acceso a formación reglada o no reglada
– Conocimiento de las vias de búsqueda
– Habilidades sociales
– Busqueda activa de empleo
-
Servicios
- Servicio especializado de atención a la familia e infancia (S.E.A.F.I.)
Es un servicio para atender problemas/dificultades que pueden surgir en una familiay afecta a todos sus miembros.
Es un servicio público y gratuito dirigido a toda la población. Tiene un carácter específico y especializado para atender a las familias.
¿Qué hacemos?
Ayudar a las familiasa resolver los conflictos o problemas que surgen en la convivencia, que a veces las familias no pueden resolver por si solas. Mediante laorientación especializada y la terapia familiar.
Atendemos:
1- Problemas de relación entre los miembros de la familia.
2- Conflictos entre padres e hijos.
3- Familias que viven o han vivido situaciones de violencia dentro de la familia.
- UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas)
Recurso municipal cuya competencia es la prevención de las drogodependencias en general y entre la población más joven en particular. Centra sus actuaciones en varios ámbitos: Escolar (programas preventivos en las tres etapas, orientación al profesorado, charlas y talleres con alumnado de la ESO, familiar (escuelas y talleres para padres, jornadas formativas e informativas sobre diversa temática relacionada con las drogodependencias), comunitario (campañas de sensibilización y concienciación, jornadas para población general y profesionales relacionadas con la intervención familiar, juvenil, la educación, etc), coordinación del Plan Municipal de Drogodependencias y la Comisión Municipal de Drogodependencias y, además atiende a familias cuyos menores presentan un mal uso o un abuso de las drogas.
Personal del departamento: Laura Fuentes García (Responsable Técnica de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas)
TELÉFONO: 965800393
Más información: Folleto UPCCA
- SAD (Servicio de ayuda a domicilio)
Servicio cuyo objetivo principal es procurar la permanencia de las personas en su núcleo familiar de convivencia. Facilitar la permanencia del individuo en su medio habitual, mediante la prestación de servicios de carácter personal, doméstico, social o educativo.
Dirigido a los sectores de : Tercera Edad, Minusválidos y Familias.
- Servicio de Teleasistencia:
¿Qué es?
El Servicio de Teleasistencia es un servicio preventivo de ayuda a las personas que por motivos de discapacidad, aislamiento social, edad avanzada, enfermedad, o situación de riesgo psicosocial o físico, precisan de una atención continuada.
¿A quién se dirige?
El Servicio de Teleasistencia está dirigido a personas con discapacidad, aislamiento social, edad avanzada, enfermedad, o situación de riesgo psicosocial o físico, que en un momento dado puedan tener una crisis o agudización de su enfermedad.
¿Qué hacemos?
Usted solo tendrá que pulsar un botón y nosotros le daremos respuesta inmediata a las situaciones de emergencia en el hogar, 24 horas al día y 365 días al año, movilizando los recursos necesarios para dar solución a las situaciones de emergencia.
¿Quién puede solicitarlo?
Se dirige a personas mayores de 70 años y personas discapacitadas que, sin necesitar de atención continua o presencial de otros, vivan permanentemente solas o durante gran parte del día en su domicilio, y por tanto, con mayor posibilidad de sufrir situación de riesgo.
Debe existir línea telefonía en el domicilio del usuario y suministro eléctrico.
¿Donde pueden dirigirse?
Durante todo el año en el Centro de Bienestar Social, Punto de información de Servicios Sociales.
- Programa OCÚPA-TE:
Itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Programa operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 de la Comunidad Valenciana. Acción cofinanciada por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y el Fondo Social Europeo.
El programa OCÚPA-TE busca la inclusión activa de las personas participantes con vistas a fomentar la igualdad de oportunidades, la participación activa y la mejora de la empleabilidad.
Objetivos del programa:
- Mejorar la inserción sociolaboral de las personas participantes en el programa, como agentes activos, a través de la realización de diagnósticos sociolaborales, diseño y desarrollo de itinerarios individualizados y personalización de la intervención.
- Implicar a las empresas y al sector privado para que participen activamente en los procesos de inserción.
¿Qué ofrecemos?
Programa OCÚPATE (para las personas)
- Atención Social
- Motivación y coaching
- Desarrollo de competencias
- Orientación laboral
- Alfabetización digital
- Acompañamiento
- Prácticas en empresas
Programa OCUPA (para las empresas)
- Orientar e informar sobre ayudas y bonificaciones a la contratación
- Posibilidad de trabajadores y trabajadoras en prácticas
- Gestión de demandas formativas de las empresas o sectores profesionales
- Acompañamiento durante el proceso de inserción
- Reconocimiento social a la empresa por su colaboración
Contacto:
Centro Colache (Calle Primera Manzana, 61)
Teléfono: 965801150 Ext: 730, 731, 732 y 733.
Correo electrónico: ocupa-te@villena.es
Teléfonos y datos de interés:
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
Los servicios municipales de atención a la dependencia, te podemos asesorar de todo lo relacionado con la nueva ley, la forma de elaborar la solicitud, como tramitarla, requisitos necesarios… Una vez tramitada la solicitud te informaran del estado de la misma y de cualquier otra cuestión relativa al proceso de atención a la dependencia (elaboración del programa individual de atención, seguimiento de los servicios y prestaciones).
Teléfono del Servicio Municipal de Atención a la Dependencia de Villena: 965800393
La Ley de Dependencia, está en vigor desde el 1 de enero de 2007, y reconoce a los ciudadanos un derecho: el de la promoción de la autonomía personal y de atención en situación de dependencia.
¿Quién son dependientes?
– Las personas con limitación física, psíquica, intelectual y/o sensorial.
– Las personas con incapacidad para realizar por sí mismos actividades básicas de la vida diaria.
– Las personas que tienen necesidades de asistencia o cuidados por parte de terceros.
La Ley distingue tres grados de dependencia:
– Grado III (Gran Dependencia)
– Grado II (Dependencia Severa)
– Grado I (Dependencia Moderada)
¿Qué servicios se contemplan?
Servicios de teleasistencia, de ayuda a domicilio (cuidados personales y del hogar), centros de día y de noche, servicios de atención residencial.
Prestaciones económicas: vinculadas al servicio, para cuidados en el entorno familiar o para asistencia personal.
¿Qué documentación será necesaria?
– Solicitud cumplimentada.
– Informe de salud para dependencia. (rellenado por el médico de cabecera)
– Fotocopia del D.N.I/N.I:E del solicitante.
– Fotocopia del Libro de Familia en caso de menores de edad.
– Certificado de empadronamiento del/la solicitante.
– Certificado de minusvalía.
– Acreditación representante legal. (Sentencia legal)
Una vez recibida la información, el personal del servicio de atención a la dependencia realizara la visita al domicilio para completar el procedimiento.
Las solicitudes podrán ser entregadas en:
CENTRO DE BIENESTAR SOCIAL. SERVICIO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.
C/ ESCALONA, 11 A. VILLENA 03400
Documentación a aportar:
Solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a la prestación
Preferencias sobre el servicio o prestación recibir
Compromiso de permanencia y formación del cuidador no profesional
Área de Mujer
Teléfonos de la Generalitat Valenciana
Atención Jurídica telefónica a Mujeres residentes en la Comunidad Valenciana: 902 011 029.
Centro Mujer 24 horas: 900 580 888.
Teléfonos del Instituto de la Mujer, del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales
Información 24 horas para la Mujer: 900 191 010.
Área del Menor
Teléfonos de la Generalitat Valenciana
Teléfono del Menor: 900 100 033.
Atención jurídica al Menor y a la Familia: 963 869 296.
Información sobre abusos sexuales a menores (INFOABU): 902 222 245.
Área de Personas Mayores
Teléfonos de la Generalitat Valenciana
Asistencia a las Personas Mayores 900 100 011.
IMSERSO
Teléfonos del IMSERSO (Instituto de Migraciones y Servicios Sociales), del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales
Servicio para personas sordas que se comunican por teléfono de texto, fax o SMS.
DTS 24 horas urgencias: 900 212 212.
DTS: 901 511 010.
Videotex Amper: 901 568 866.
Fax: 901 515 011.
Intermediación oyente: 901 558 855.
Mensajes SMS: 610 444 991.
Área de Sanidad
Teléfonos de la Generalitat Valenciana
Información a usuarios de tarjeta Sanitaria: 900 662 000.
OTROS COLECTIVOS
Teléfonos de la Generalitat Valenciana
Teléfono solidario 901 111 666.
Información sobre Problemas con el alcohol o con otras drogas: 900 161 515.
La segunda edición del Estigma Festival visualiza la salud mental a través del arte y la cultura
La Red Sanamente y el Ayuntamiento de Villena programan poesía, teatro, música, charlas, talleres y cine para plantear como “cuestión colectiva los problemas individuales de salud mental de las personas”
Villena, 29 de marzo.- Villena celebrará entre el 22 de abril y el 13 de mayo la segunda edición del …
Bienestar Social convoca la línea de ayudas a entidades socio-sanitarias con 130.000 euros
La Concejalía también aprueba las subvenciones a entidades vecinales que contará con 21.000 euros
La partida para entidades socio-sanitarias creció un 21,5% desde el inicio de la legislatura
Villena, 28 de marzo.- La Concejalía de Bienestar Social y Participación Ciudadana ha convocado las ayudas a entidades socio-sanitarias sin ánimo de …
Guía Rutas Saludables Villena I
CONCEJALÍAS:
- Alcaldía
- Agricultura
- Atención Ciudadana
- Bienestar Social
- Cambio Climático
- Casco Histórico
- Cementerio
- Ciclo del Agua y Alcantarillado
- C.I.T.A. (Centro de información y tramitación administrativa)
- Comercio, Mercado y OMIC
- Comunicación
- Cultura
- Deportes – FDM
- Desarrollo Económico
- Disciplina Urbanística
- Educación
- Fiestas
- Hacienda
- Igualdad
- Industria – Establecimientos
- Juventud e Infancia
- Medio Ambiente
- Migración
- Modernización – Informática
- Movilidad, Accesibilidad y Transporte Público
- Obras
- Participación Ciudadana
- Personal – Recursos Humanos
- Protección Civil
- Seguridad Ciudadana
- Turismo y Museos
- Urbanismo-Casco Urbano
- Vivienda