VISITAS TEATRALIZADAS

Turismo Villena organiza, con motivo del V Centenario, las siguientes visitas teatralizadas en el casco histórico de Villena: 
Visitas teatralizadas perfil preferente para familias.
Título: 1525 y el título perdido.
Días: 26 y 27 de abril y 10 y 11 de mayo
Horarios: sábados de 18 a 22 h (4 pases) y domingos de 10 a 14 h (4 pases)
Aforo máximo por pase 25 personas.
Duración 1h/1,15h. cada pase.
Visitas teatralizadas perfil preferente para adultos.
Título: Ecos de la memoria
Días: sábados 13, 20 y 27 de septiembre, domingos 14, 21 y 28 de septiembre
Horarios: sábados 17h, domingos 10,30 h.
Aforo máximo por pase 25 personas.
Duración: 1.30h aproximadamente.
Las entradas para ambas actividades tendrán un precio de 5€ más gastos de gestión y podrán adquirirse a través de la web: https://turismovillena.com/

CENTENARIO A LOS COLES

Más de 2.200 escolares descubrirán en las bibliotecas la historia del Título de Ciudad.

La propuesta de Campaña de fomento lector de las bibliotecas municipales de este año une la narración oral y el juego para estimular la curiosidad y el interés por la historia, las tradiciones y las leyendas teniendo como eje central la conmemoración de los 500 años de Villena como ciudad.

Los encuentros en las biblioteca son del 3 de marzo al 4 de abril y están destinados a todas las niñas y niños de los coles de Villena desde 3 añitos de infantil hasta 4º de primaria. Conocerán la leyenda de “Las cinco campanadas”,  se les mostrará cómo el s. XVI fue para Villena un momento de máximo esplendor y descubrirán algunas curiosidades del propio documento de concesión del Título de Ciudad. Mapas, fieltros, un libro mágico, marionetas, dibujos, poemas, trabalenguas y un montón de elementos que servirán para dar a conocer a los más peques este gran acontecimiento. Todo un conjunto de herramientas divertidas que les acercarán a nuestra historia y a nuestras raíces dentro del proceso de educar, entretener y emocionar a través de la narración oral y el teatro.

Haciendo clic en la noticia podrás ver el vídeo que se ha enviado a los colegios antes de su visita a la biblioteca. 

FONDILLÓN DEL V CENTENARIO: Un vino histórico para un momento histórico

El pasado 11 de marzo se presentó en las instalaciones de la bodega de las Virtudes la edición especial del Fondillón del V Centenario ante los medios y hosteleros y hosteleras de nuestra ciudad. 

Se da la circunstancia de que el 6 de septiembre de 1522 arribaba al puerto de Sanlúcar de Barrameda la nao “Victoria” capitaneada por Juan Sebastián Elcano, tras dar la primera vuelta al mundo. Tal y como relatan diferentes fuentes, la tripulación, que llegó muy mermada, lo pudo hacer porque pudo combatir al escorbuto gracias a la ingesta de Fondillón de Alicante, rico en vitamina C. Tres años después, el mismo monarca que patrocinó aquella expedición concedía a la villa de Villena el título de ciudad.
De ahí surgió la idea de celebrar este momento tan importante para nuestra ciudad con nuestro vino más noble, elaborado con la variedad de uva autóctona de nuestras tierras: la Monastrell, procedente de viñas viejas de nuestro término municipal, como un homenaje al paisaje y la tradición vitícola de nuestras tierras. 

EL MUVI MUESTRA UN DOCUMENTAL SOBRE EL V CENTENARIO

La exposición también ofrece la contextualización de la Carta Privilegio y Confirmación del Título de Ciudad a Villena

El Museo de Villena (MUVI) ofrece en sus instalaciones la exhibición de un vídeo en el que se recrea la ciudad del siglo XVI a través del estudio de diferentes fuentes documentales, estudios y excavaciones realizadas en los últimos años. El vídeo ‘1525, Villena, ciudad Viva’ es parte de las actividades abiertas al público con motivo del V Centenario del Título de Ciudad, efeméride que cuenta con la participación activa del MUVI.

El documental “1525, Villena, ciudad viva”, recrea la Villena del siglo XVI, gracias al importante esfuerzo de interpretación realizado por el personal del Museo a partir de la información obtenida de excavaciones y publicaciones, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad el aspecto de la ciudad en esa época, con sus murallas, iglesias, ermitas y arrabales.

Este vídeo se proyecta en la sala de exposiciones temporales del Museo de Villena (MUVI), hasta el 6 de noviembre, con motivo de la conmemoración del V Centenario del Título de ciudad. Una propuesta del MUVI, que rinde homenaje a la historia y evolución de la ciudad, y que ofrece a los visitantes una experiencia única para conocer el pasado de Villena.  En la misma sala, se expone un facsímil de la Carta de Privilegio y Confirmación del título de Ciudad a Villena por parte del emperador Carlos I y su madre la reina doña Juana el 6 de noviembre de 1525 en Toledo.

Con esta pieza, los visitantes podrán explorar elementos singulares del primer folio de este documento, como su orla decorativa de estilo italiano con elementos ornamentales a candelieri propios del Renacimiento; la escritura gótica caligráfica; y una imponente letra “S” ilustrada, que enmarca un retrato idealizado del Emperador junto con el escudo de la ciudad de Villena. Para facilitar su comprensión, el pergamino se expone junto a una transcripción de los fragmentos más relevantes del documento.

Esta exposición está abierta al público de manera gratuita, que no solo conmemora el V centenario del título de ciudad, sino que también promueve el conocimiento del legado histórico y cultural de Villena. La exposición estará abierta al público hasta el 6 de noviembre de 2025, y se ofrece en el horario habitual de apertura del Museo de Villena: de 11 a 14 horas de martes a domingo y los jueves de 17 a 19 horas. La entrada a esta exposición se puede realizar de manera independiente al resto de instalaciones del Museo de Villena.

CONCURSO DE DIBUJO

Los niños y niñas de Villena imaginan el futuro de la ciudad con este concurso para conmemorar el V Centenario de la Ciudad.

En las bases se especifica que cualquier alumno o alumna de Educación Primaria, matriculado en cualquier centro escolar de Villena, podrá ser partícipe de este concurso. La temática del dibujo abordará el futuro de la ciudad desde la perspectiva de los niños y niñas de Villena, y deberá presentarse en una cartulina de 65×50 centímetros, ya sea en formato vertical u horizontal. Se podrá recurrir a cualquier técnica y material artístico, excepto al formato digital.

Los participantes entregarán sus dibujos en la secretaría de su centro educativo, indicando sus datos de contacto en la parte posterior de la cartulina, antes del viernes, 28 de marzo de 2025.

Aquellos dibujos que sean seleccionados podrán optar a los siguientes galardones: Por un lado, los alumnos y alumnas de la categoría A -1º, 2º y 3º de Primaria- podrán ganar un primer premio consistente en un estuche de 100 acuarelas y un segundo premio de un set de lápices de colores. En cuanto a la categoría B -4º, 5º y 6º de Primaria- optarán a un primer premio consistente en un altavoz Bluetooth y a un segundo premio de unos auriculares inalámbricos. La entrega de premios se realizará durante la Feria del Libro de Villena, que tendrá lugar el sábado, 12 de abril, en la Plaza de Santiago.

Todos aquellos dibujos finalistas y premiados, serán incluidos en el Gran Libro del V Centenario de la Ciudad de Villena, que se confeccionará durante esta Feria del Libro junto a los galadornados y galadornadas del concurso de redacción. Los trabajos seleccionados que no hayan sido premiados se expondrán durante la Semana del Libro en la Casa de la Cultura.

 

GRAN GALA DE APERTURA

El día 25 de febrero se celebró la Gala de Apertura del V Centenario en el Teatro Chapí de Villena. En un teatro repleto de representantes de la sociedad civil y vecinos y vecinas de Villena, además de personalidades como Antonio Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, Juan Antonio Nieves, subdelegado del gobierno en Alicante, la secretaria autonómica de cultura Pilar Tébar y Dolors Pedrós, presidenta del Consell Valencià de Cultura; todos y todas disfrutamos de una gala participativa y diferente. Contamos con las actuaciones musicales del percusionista Paco Cherro, junto a Paco Soler y Paco Serra, el guitarrista Óscar Albuixech y dos de las grandes formaciones corales de nuestra ciudad: la Coral Ambrosio Cotes y las CCPINK.

Una gala que se retransmitió en streaming con una audiencia de más de 200 personas y que concluyó con un castillo de fuegos artificiales. Villena inicia así sus actividades para celebrar este acontecimiento mirando al pasado para poder caminar hacia el futuro.

CONFERENCIA INAUGURAL: En la frontera, Villena puerta al Mediterráneo

Jueves, 20 de febrero de 2025 19:30 h, Salón de Actos de la KAKV

Esta conferencia, que servirá para calentar motores de cara a la inauguración del centenario, abordará el título de ciudad de Villena y la importancia que tuvo en su contexto histórico. Más allá del  agradecimiento por la ayuda prestada por Villena en el sofoco y aplastamiento de la rebelión de las Germanías (1520-1522), la concesión del título de ciudad a Villena vino a reconocer el papel estratégico que había jugado durante los siglos XIV y XV, desde la fijación definitiva de la frontera castellano-valenciana en 1305. Villena se constituyó en la cabeza de puente de Castilla hacia el mercantil Mediterráneo occidental y el exótico Mediterráneo oriental y le permitió jugar un importante papel geopolítico y comercial. El privilegio real de 25 de febrero de 1525, por el que el Emperador Carlos concedió el título de ciudad, permitió a Villena ascender en el rango de la red urbana de Castilla, posicionándola en igualdad de condiciones que otras importantes capitales castellanas y confirmando su importancia en un amplio entorno regional castellano-valenciano frente a otras ciudades. 

La conferencia corre a cargo de Gabriel Segura, arqueólogo e historiador. 

Miradas al futuro

Entendemos esta importante celebración como una oportunidad que se nos brinda para trazar nuestra propia perspectiva como ciudad, desde una rica historia hacia un futuro esperanzador lleno de oportunidades sobre las que también estamos obligados a reflexionar. Sin quitarle una micra de importancia a los acontecimientos históricos sucedidos, debemos plantear una mirada abierta a nuestro futuro como ciudad. Por ello planteamos algunas iniciativas que culminarán antes de la clausura del año donde abriremos el debate sobre la ciudad que queremos.

El 25 como número de referencia

Una de las principales dificultades con las que nos encontramos cuando ponemos en marcha proyectos de tan larga duración como este es mantener la atención constante de la ciudadanía a lo largo de todo el periodo. Para ello ideamos varias estrategias que nos ayudarán a mantener informado al público objetivo sin bombardear constantemente los canales de información. A ello va ayudar, sin duda alguna, la presencia permanente de elementos gráficos que nos recuerden que estamos de celebración, lo que denominamos el vestido de la ciudad. Se compone este vestido de diferentes soportes de comunicación (vallas, banderolas, elementos urbanos, etc) que actuarán de agentes permanentes de apoyo a las informaciones puntuales de cada actividad.
A la hora de plantear el calendario de acciones a llevar a cabo se ha procurado situarlas en el día 25 de cada mes, o en los días anteriores o posteriores al mismo, con el objetivo de que la ciudadanía sepa de antemano, aunque no recuerde concretamente la actividad, que en esos días se realizan actividades del V Centenario.

Publicaciones de referencia

A iniciativa y bajo la supervisión de la Biblioteca y el Archivo Municipal, verán la luz a lo largo de todo el año diversas publicaciones que tendrán como destinatarios diversos grupos de edad. Destacamos la reproducción impresa de alta calidad del propio título de ciudad que irá acompañado de propia transcripción para una mayor compresión del mismo. También verá la luz una publicación divulgativa destinada a los escolares de quinto, sexto y primero de la ESO, escrita por el historiador José Fernando Domene Verdú e ilustrada por uno de nuestros creadores más prolíficos: Fran Ferriz.

Trabajamos también en la edición de un álbum ilustrado interactivo destinado a la primera infancia y un concurso de cómic que pondrá la mirada en el futuro de la ciudad convocado para jóvenes de ESO y Bachillerato.

Una marcha para un centenario

La música va a estar presente durante todo este periodo. Además de la programación de un ciclo de música renacentista en el que participarán algunas de las formaciones musicales más prestigiosas de nuestro país, el VEM tendrá un contenido que nos recordará el año en el que nos encontramos.
Debido a que la música es uno de los elementos que configuran nuestra identidad colectiva, buscamos en la composición musical un elemento que defina el V Centenario. De ahí que nos decidiéramos a convocar un concurso de composición musical, para el estreno de una pieza que defina a esta conmemoración. Por ello, decidimos que se tratara de una formación para banda de música y que vinera a alimentar el importante catálogo de piezas musicales con las que se identifica la ciudadanía. Echábamos en falta una marcha cívica que recordara para siempre la concesión del título de ciudad y por ello nos decidimos a convocar este concurso de composición cuya pieza ganadora se dará a conocer el próximo 24 de mayo en el acto de confirmación del hermanamiento entre Escalona, Peñafiel y Villena.

La palabra y el conocimiento

El hecho de que nuestra ciudad tenga en su haber una nómina muy importante de colectivos y ciudadanos sensibilizados con nuestra propia historia, las oportunidades que nos brinda disponer de una Sede Universitaria que nos conecta con el mundo de la investigación y el conocimiento, además de contar con un museo y unos profesionales con gran experiencia en la divulgación histórica; todo esto nos permite desarrollar una serie de iniciativas a modo de encuentros, charlas y conferencias. Este espacio destinado a la palabra y el conocimiento culminará a finales del mes de octubre con un congreso científico auspiciado por la Universidad de Alicante, donde se darán cita los mejores especialistas e investigadores del siglo XVI en España.
A su vez y aprovechando las sinergias que nos proporciona la convocatoria de premios de investigación de la Fundación José María Soler, se convoca un premio extraordinario de investigación histórica sobre el siglo XVI que discurrirá en paralelo a los propios premios de investigación.

El entorno urbano como testigo

Considerando a la propia ciudad como el único testigo del paso del tiempo, se planifican una serie de acciones que tienen como objetivo la creación de referentes del V Centenario que puedan perdurar en el tiempo. Planteamos desde la denominación de una vía urbana como avenida del V Centenario, la creación de una línea de tiempo exterior que recorra los acontecimientos históricos acontecidos desde la visita de los Reyes Católicos a Villena hasta la concesión del título de ciudad por el Emperador Carlos, la convocatoria de un concurso de escultura conmemorativa que será ubicada en la futura rotonda de la actual carretera de Yecla y futura Avenida del V Centenario, o la pintura de un mural conmemorativo en una de las medianeras más emblemáticas de la ciudad.
Aunque tendrá un carácter efímero, también consideramos como una intervención urbana la colocación de una exposición sobre los personajes del V Centenario en el propio paseo Chapí. Esta muestra tendrá como particularidad que los retratos de los personajes que participaron en el V Centenario serán generedos por inteligencia artificial gracias a la colaboración con una empresa de nuestra ciudad, pionera en la IA.

La hostelería y el turismo, embajadores del V Centenario

Desde el punto de vista turístico, se van a llevar a cabo campañas de promoción del V Centenario en las oficinas de turismo de la Comunidad Valenciana y de las provincias limítrofes a Villena. También se realizarán promociones de visualización en cuantas ferias y encuentros turísticos acuda el ayuntamiento de Villena.
Como actividades turísticas a desarrollar en el municipio se plantean varias alternativas, como pueden ser visitas teatralizadas a los principales monumentos relacionados con la concesión del título. Como plato fuerte, se trabaja en la producción de una recreación histórica que realizará un recorrido por los acontecimientos más relevantes de estos cinco siglos. Esta recreación histórica se representará en tres ocasiones a partir de su estreno en el mes de mayo.
Con respecto al sector de la hostelería, se ha creado un grupo de trabajo con los establecimientos hosteleros asociados en comercio “VI” donde se están trabajando propuestas de promoción de la gastronomía y de la hostelería de la ciudad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »