Estos son los cursos disponibles actualmente dentro del área de economía financiera de Aula Innova:

Análisis económico-financiero de la empresa

Duración: 20 horas

OBJETIVOS DEL CURSO  
Desde un enfoque muy práctico, se profundiza en las diversas técnicas de análisis económico-financiero que permiten realizar un diagnóstico de la situación de la empresa, así como establecer la base para la toma de decisiones y la realización de previsiones a futuro Es especialmente recomendable papa personas que desempeñan puestos de Director financiero, Jefe de Contabilidad, profesional del derecho y de la fiscalidad, analista financiero y, en general , personal de los departamentos administrativo, contable, financiero o fiscal de la empresa.
ÍNDICE  
 
1 Estados financieros básicos  
  1.1 Introducción
  1.2 El balance
  1.3 El balance – Enumeración de los principales grupos del activo
  1.4 El balance – Enumeración de los principales grupos del patrimonio neto y pasivo
  1.5 Ordenación del balance
  1.6 La cuenta de pérdidas y ganancias
  1.7 Enumeración de las principales partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias
  1.8 Ordenación de la cuenta de pérdidas y ganancias
  1.9 Cuestionario: Estados financieros básicos
 
2 Aproximación al Análisis económico financiero  
  2.1 Introducción
  2.2 Esquema básico del análisis económico financiero
  2.3 Consideraciones previas al análisis
  2.4 Análisis previo del Balance
  2.5 Análisis previo de la cuenta de pérdidas y ganancias
  2.6 Cuestionario: Aproximación al análisis económico financiero
 
3 Análisis financiero  
  3.1 Introducción
  3.2 Análisis de la solvencia
  3.3 Análisis del endeudamiento
  3.4 Análisis de la independencia o autonomía financiera
  3.5 Análisis de la liquidez
  3.6 El ciclo de explotación del negocio
  3.7 El fondo de maniobra
  3.8 Las necesidades operativas de fondos
  3.9 Periodo medio de maduración
  3.10 Las necesidades operativas de fondo de maniobra
  3.11 Las necesidades de recurso al crédito
  3.12 Ratios de liquidez
  3.13 Práctica 1
  3.14 Práctica 2
  3.15 Práctica 3
  3.16 Práctica 4
  3.17 Práctica 5
  3.18 Práctica 6
  3.19 Cuestionario: Analisis financiero
 
4 Análisis económico  
  4.1 Introducción
  4.2 El Cash-Flow – Autofinanciación
  4.3 Rendimiento o rentabilidad económica
  4.4 Rentabilidad financiera
  4.5 El apalancamiento financiero
  4.6 El coste medio de la deuda
  4.7 El umbral de la rentabilidad
  4.8 Práctica 1
  4.9 Práctica 2
  4.10 Práctica 3
  4.11 Práctica 4
  4.12 Práctica 5
  4.13 Práctica 6
  4.14 Práctica 7
  4.15 Práctica 8
  4.16 Práctica 9
  4.17 Cuestionario: Analisis económico
  4.18 Cuestionario: Cuestionario final
Contabilidad de gestión

Duración: 10 horas

OBJETIVOS DEL CURSO  
Con este curso se pretende dar una visión que lleve al empresario a identificar los factores de riesgo estratégico, tanto internos como externos (comportamiento del mercado de capitales, del mercado de trabajo, del mercado de bienes y servicios, políticas de venta propias, actitud de la competencia, hábitos de consumo, condiciones del comercio interior e internacional, legislación y fiscalidad, implantación de nuevas tecnologías, etc.), con el fin de prever su evolución y anticiparse para minimizar su impacto. Es decir, ha de contar con una herramienta de gestión que le permita afrontar con una cierta convicción los cambios a efectuar a base de intentar combatir la génesis de períodos inestables con métodos sistémicos de conocimiento de su propia realidad.
ÍNDICE  
 
1 Necesidad de la Contabilidad de Gestión  
  1.1 Introducción
  1.2 Usuarios de la contabilidad
  1.3 Contabilidad Financiera y de Gestión
  1.4 El proceso de gestión
  1.5 La contabilidad en el proceso de gestión
  1.6 Cuestionario: Necesidad de la contabilidad de gestión
 
2 Los costes en el control de gestión  
  2.1 Introducción
  2.2 La función del control de gestión
  2.3 Clasificación de los costes
  2.4 El coste del producto como unidad de medida
  2.5 Los costes relevantes en la toma de decisiones
  2.6 Asignación de costes de estructura
  2.7 Organizar la gestión por centros de coste
  2.8 Cuestionario: Los costes en el control de gestión
 
3 Sistemas de cálculo de costes  
  3.1 Introducción
  3.2 Costes de período y de producto
  3.3 Sistema de costes por procesos
  3.4 Sistema de costes completos (Full costing)
  3.5 Sistema de costes variables (Direct costing)
  3.6 Sistema de costes estándar
  3.7 Sistema de costes basado en la actividad (ABC)
  3.8 Cuestionario: Sistemas de cálculo de costes
 
4 La toma de decisiones  
  4.1 Análisis de coste – volumen – beneficio
  4.2 Margen de contribución
  4.3 Umbral de rentabilidad
  4.4 Cálculo del Umbral de rentabilidad
  4.5 Efecto apalancamiento
  4.6 Cuestionario: La toma de decisiones
 
5 Conclusión  
  5.1 Conclusión
  5.2 Cuestionario: Cuestionario final
Finanzas para no financieros

Duración: 40 horas

OBJETIVOS DEL CURSO  
Este curso pretende dar una visión integral de los conceptos e instrumentos clave de contabilidad y finanzas imprescindibles para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de la gestión de la empresa, exponiendo en primer lugar y de forma clara los conceptos y terminología clave del «lenguaje financiero», además de posibilitar la comprensión y análisis de los estados contables (balance y cuenta de resultados) partiendo de un nivel básico, y por último facilitar la interpretación de la situación económica y patrimonial e la empresa, a través de los instrumentos de análisis.
ÍNDICE  
 
1 La Empresa todo un mundo – Análisis Funcional  
  1.1 Introducción
  1.2 Identificación
  1.3 Análisis
  1.4 Análisis – Área de Dirección
  1.5 Análisis – Área Comercial
  1.6 Análisis – Área de Aprovisionamientos
  1.7 Análisis – Área de Producción
  1.8 Análisis- Área de Recursos Humanos
  1.9 Análisis – Área Económico – Financiera
  1.10 Prácticas
  1.11 Cuestionario: ANÁLISIS FUNCIONAL
 
2 Contabilidad Registro de la vida de la empresa  
  2.1 Introducción
  2.2 El Plan General de Contabilidad
  2.3 PGC – Marco conceptual
  2.4 PGC – Información y principios contables
  2.5 PGC – Criterios de valoración
  2.6 PGC – Principales definiciones contables
  2.7 PGC – El cuadro de cuentas
  2.8 Principales tipos de contabilidad
  2.9 Contabilidad financiera
  2.10 Contabilidad de gestión o dirección
  2.11 Cuestionario: CONTABILIDAD
 
3 Las Cuentas Anuales – Estados Financieros  
  3.1 Introducción
  3.2 Modelos de Cuentas Anuales
  3.3 Estados Financieros básicos
  3.4 Estados Financieros – El balance
  3.5 Estados Financieros – Las cuentas de pérdidas y ganancias
  3.6 Estados Financieros – El estado de cambios en el patrimonio neto
  3.7 Estados Financieros – El estado de flujos de efectivo
  3.8 Cuestionario: ESTADOS FINANCIEROS
 
4 Aproximación al análisis Económico-Financiero  
  4.1 Introducción
  4.2 Esquema básico del análisis Económico-Financiero
  4.3 Consideraciones previas al análisis
  4.4 Análisis previo del balance
  4.5 Análisis previo de la cuenta de resultados
  4.6 Cuestionario: APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
 
5 Análisis Financiero  
  5.1 Introducción
  5.2 Análisis de la Solvencia
  5.3 Análisis de la Liquidez, el Fondo de Maniobra y la Gestión del Circulante
  5.4 Coherencia entre inversiones y Financiación
  5.5 Ciclo de Explotación
  5.6 Fondo de Maniobra
  5.7 Necesidades Operativas de Fondos – NOF
  5.8 Períodos Medios – Período Medio de Maduración
  5.9 Necesidades Operativas de Fondo de Maniobra – NOFM
  5.10 Necesidades de Recurso al crédito bancario – NRC
  5.11 Ratios de Liquidez
  5.12 Prácticas
  5.13 Cuestionario: ANÁLISIS FINANCIERO
 
6 Análisis Económico  
  6.1 Introducción
  6.2 El Cash-Flow – Autofinanciación
  6.3 Rendimiento – Rentabilidad Económica
  6.4 Rentabilidad – Rentabilidad Financiera
  6.5 El Apalancamiento Financiero
  6.6 El Coste medio de la deuda
  6.7 El Umbral de Rentabilidad
  6.8 Prácticas
  6.9 Cuestionario: ANÁLISIS ECONÓMICO
 
7 Previsiones y Presupuestos  
  7.1 El Plan de Inversiones
  7.2 El Plan Financiero
  7.3 El Presupuesto de Tesorería
  7.4 El Presupuesto de Ventas
  7.5 La Cuenta de Resultados previsional
  7.6 Cobertura del Punto Muerto
  7.7 Prácticas
  7.8 Cuestionario: PREVISIONES Y PRESUPUESTOS
  7.9 Cuestionario: Cuestionario final

Si quieres saber más sobre cómo matricularte, horarios, etc. pulsa aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »